Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Así elogió el papa Francisco al pueblo canario por su respuesta a la crisis migratoria

21/04/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Así elogió el papa Francisco al pueblo canario por su respuesta a la crisis migratoria

00:00:0000:19
Descargar

"La sensibilidad y hospitalidad que caracteriza al pueblo canario dejan huella también en el modelo de acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos y hermanas que llegan a sus costas buscando un porvenir. ¡Gracias por abrir las puertas del corazón a los que sufren!". Con estas palabras el papa Francisco elogió en noviembre de 2023 la solidaridad de los canarios con las personas migrantes. Meses más tarde, en septiembre de 2024, confirmó su deseo de viajar al Archipiélago y mostrar su cercanía a la población y a los gobernantes.

Su preocupación por las personas migrantes y su insistencia en humanizar a un colectivo "constantemente deshumanizado" es su gran legado según la asociación Caminando Fronteras, que lamenta el fallecimiento del pontífice a los 88 años de edad a las 07.35 horas de este lunes. Su portavoz, Helena Maleno, ha recordado en la antena de Radio Club Tenerife la oportunidad que tuvo de compartir con él una conversación sobre el drama que vive a diario la Ruta del Atlántico: "Fue impresionante cómo cuando vio las cifras de las personas muertas y desaparecidas bajó la cabeza y, rezando, se le cayeron las lágrimas".

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • Itahiza Domínguez (IGN): "Son recordatorios de que vivimos en una zona volcánica"

    Fue hace solo una semana cuando el Instituto Geográfico Nacional (IGN) detectó tres seísmos en un corto periodo de tiempo, en menos de dos horas, en Canarias. Uno tuvo lugar en La Palma, otro en el Atlántico entre Gran Canaria y Tenerife y el más llamativo, a solo dos kilómetros de profundidad, en el Teide. A través de la SER, el director del IGN ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a la población: "Son recordatorios de que vivimos en una zona volcánica. Tenerife es volcánicamente activa", ha explicado Itahiza Domínguez asegurando que la "pequeña" subida detectada en la actividad en la isla "no está por encima de unos niveles preocupantes". Tras la erupción de Cumbre Vieja (La Palma) en 2021 todos los canarios se preguntan si puede volver a ocurrir un fenómeno similar en el corto plazo. Es una posibilidad que descarta el científico. De hecho, en el mes de enero el Gobierno de Canarias reunió al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos tras detectar una actividad "anómala" en Tenerife. Las conclusiones fueron claras y es que los indicios "no parecen ser precursores de un proceso eruptivo a corto plazo" aunque "sí suponen un aumento en la probabilidad de que se produzca a medio-largo plazo".

    12/06/2025 | 12:04

    Itahiza Domínguez (IGN): "Son recordatorios de que vivimos en una zona volcánica"

    00:00:0012:04
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Canarias en Abierto (12/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    12/06/2025 | 59:57

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (12/06/2025)

    00:00:0059:57
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada (12/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani

    12/06/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy La Portada (12/06/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El comentario de Miguel Ángel Daswani

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    11/06/2025 | 03:25

    El comentario de Miguel Ángel Daswani

    00:00:0003:25
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La línea roja de los sindicatos

    La Asociación Hotelera y Extrahotelera (Ashotel) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife lanzó este martes una nueva propuesta para acabar con el conflicto abierto en el sector alojativo por las condiciones laborales y retributivas. La patronal ha planteado una subida salarial del 13,5% hasta el 30 de junio de 2028 para más de 33.000 empleados y sellar un nuevo convenio. El sindicato mayoritario, que exige aprobar un incremento salarial del 6,5% como punto de partida para negociar el convenio, ha sido el que ha revelado la letra pequeña de la propuesta de Ashotel asegurando que incluye "recortes" de los derechos de los trabajadores. Tras la huelga de Semana Santa, amagan con celebrar movilizaciones durante todos los viernes de julio y agosto frente a los establecimientos de las principales cadenas hoteleras.

    11/06/2025 | 00:35

    La línea roja de los sindicatos

    00:00:0000:35
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • "Es totalmente razonable", asegura el presidente de los hoteleros

    La Asociación Hotelera y Extrahotelera (Ashotel) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife lanzó este martes una nueva propuesta para acabar con el conflicto abierto en el sector alojativo por las condiciones laborales y retributivas. La patronal ha planteado una subida salarial del 13,5% hasta el 30 de junio de 2028 para más de 33.000 empleados y sellar un nuevo convenio. El sindicato mayoritario, que exige aprobar un incremento salarial del 6,5% como punto de partida para negociar el convenio, ha sido el que ha revelado la letra pequeña de la propuesta de Ashotel asegurando que incluye "recortes" de los derechos de los trabajadores. Tras la huelga de Semana Santa, amagan con celebrar movilizaciones durante todos los viernes de julio y agosto frente a los establecimientos de las principales cadenas hoteleras.

    11/06/2025 | 08:37

    "Es totalmente razonable", asegura el presidente de los hoteleros

    00:00:0008:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • La patronal hotelera denuncia "atasco" en la sanidad pública

    Las bajas laborales no paran de crecer y han hecho saltar las alarmas: entre los sindicatos, los empresarios, los gobiernos y los distintos organismos económicos. De hecho, recientemente el Banco de España ha alertado de que estas prácticamente se han duplicado en cuestión de cinco años. Canarias es una de las comunidades autónomas más afectados, con un incidencia de 73 casos por cada mil habitantes. Solo es superada por Galicia (74). Según el balance de incapacidades temporales de la Seguridad Social, en 2024 se iniciaron en las islas 437.000 procesos. El aspecto que más preocupación suscita es la duración, que ya supera los 50 días de media. ¿Por qué enferman los trabajadores?Tanto patronales como sindicatos coinciden en el Archipiélago en el efecto negativo que provocan las listas de espera, aunque los representantes de los trabajadores también inciden en la necesidad de que las empresas incrementen las medidas de prevención frente a la siniestralidad. Canarias registró durante todo el año 2024 un total de 53.591 accidentes laborales. De ellos 24.723 ocurrieron durante la jornada de trabajo y conllevaron una baja médica. Otros 3.791 tuvieron lugar camino del puesto y también provocaron una incapacidad temporal. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, las bajas relacionadas con problemas de salud mental se han disparado en España un 72% desde la pandemia, desde 2020. En concreto, en 2024 se registraron más de 643.000

    11/06/2025 | 08:37

    La patronal hotelera denuncia "atasco" en la sanidad pública

    00:00:0008:37
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Servicio Canario de la Salud defiende a sus profesionales

    En Radio Club Tenerife ha sido el presidente de los hoteleros españoles y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Jorge Marichal, quien ha llamado la atención sobre el "atasco" en la sanidad pública. "Hay empresas que tienen más de 150 personas de baja, por encima del 20%. Es algo que se está convirtiendo en un problema nacional". Marichal alude a los largos periodos de tiempo que tienen que soportar los trabajadores para someterse a pruebas diagnósticas o ser vistos por un médico especialista. Unos tiempos que, incide, están afectando a la salud de los trabajadores y de las empresas. "Nuestra gente no se recupera antes porque no hay capacidad", ha dicho asegurando que seguirán pidiendo "compromiso" al Gobierno de Canarias para que "ponga a funcionar de forma más efectiva la sanidad". La patronal trabaja en un proyecto piloto para intentar mejorar los índices de incapacidad temporal con el ejecutivo autonómico. Preguntado al respecto, ha sido el director del Servicio Canario de la Salud el que ha salido al paso y ha defendido a los profesionales sanitarios. "Decir que es fruto de la sanidad pública con una demora media quirúrgica en la que hemos bajado más de un mes, yo creo que no (se relaciona). Tampoco pongo en duda la profesionalidad del personal. Es de máximo nivel e implicación", ha señalado Carlos Díaz.

    11/06/2025 | 00:20

    El Servicio Canario de la Salud defiende a sus profesionales

    00:00:0000:20
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Lourdes Santana: "Es un recordatorio de que merece la pena hacer las cosas con honestidad y respeto y estar a la altura del tiempo que nos ha tocado vivir"

    La directora de la SER en Canarias recoge la medalla de oro de la Universidad de La Laguna a Radio Club Tenerife

    11/06/2025 | 00:29

    Lourdes Santana: "Es un recordatorio de que merece la pena hacer las cosas con honestidad y respeto y estar a la altura del tiempo que nos ha tocado vivir"

    00:00:0000:29
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El PP de Tenerife investiga si una concejala propició que el partido perdiera la Alcaldía de La Guancha: "Si se confirma, será expulsada"

    El presidente del Partido Popular en Tenerife, Lope Afonso, ha confirmado en la SER que están investigando qué ocurrió exactamente en La Guancha para que su formación perdiera la Alcaldía este martes. El ya exalcalde, Antonio Hernández (PP), renunció al cargo hace una semanas por "motivos personales". La decisión, ha explicado Afonso, fue unilateral. Con su dimisión anunció que apoyaba a su compañera de partido Lorena Socas para sucederle al frente de la corporación insular. Sin embargo, nacionalistas y populares están igualados en ediles en el Ayuntamiento y, finalmente, ha sido Alejandro Herrera (CC) quien se ha hecho con el bastón de mando tras una votación secreta. Según ha trascendido, sería una concejala del PP, María Auxiliadora Marrero, la que habría votado en contra de los intereses de su organización política. El exalcalde retiró a Marrero sus funciones el pasado mes de febrero por pérdida de confianza. "Hay elementos indiciarios que apuntan a que esta concejal pudo ser la que votara en sentido diferente al resto del grupo. Estamos ante la apertura de un expediente disciplinario que requiere la constatación de hechos y, por tanto, para respetar las garantías procedimentales adecuadas lo haremos correctamente. Si se confirma que, efectivamente, es la persona que ha votado en sentido diferente, lógicamente las medidas depurativas previstas en nuestros estatutos harán que se pierda la condición de miembro del partido", ha explicado el presidente del PP de Tenerife Lope Afonso.

    11/06/2025 | 03:51

    El PP de Tenerife investiga si una concejala propició que el partido perdiera la Alcaldía de La Guancha: "Si se confirma, será expulsada"

    00:00:0003:51
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir