Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Están sosteniendo nuestra economía y cuidando de nuestras familias": la reflexión de un experto sobre los trabajadores extranjeros

12/05/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Están sosteniendo nuestra economía y cuidando de nuestras familias": la reflexión de un experto sobre los trabajadores extranjeros

00:00:0001:30
Descargar

Los trabajadores extranjeros se han convertido en una palanca del crecimiento económico global. Así lo ha reconocido recientemente el Banco Central Europeo, que destaca que en España la afluencia de estos empleados ha ayudado "significativamente" a la mejora, más incluso que en Francia o Países Bajos y "complementando la contribución positiva, aunque modesta, de la población nacional en edad de trabajar".

Es una conclusión que ya alcanzó Funcas en 2024, que escogió como dato del año el hecho de que la población de nacionalidad extranjera aportó el 84% del crecimiento demográfico desde 2022. En concreto, el país sumó 1,2 millones de ciudadanos foráneos, mientras que los ciudadanos españoles aumentaron en 232.000 personas. La tendencia es "relevante en tanto que ha sostenido el crecimiento de la economía y la creación de empleo, en especial en los sectores más afectados por la escasez de mano de obra". En el caso de Canarias, el centro de análisis señala que el incremento de la población extranjera ha sido menor "en general" porque su peso ya era elevado. 

Episodios anteriores

Seleccione una fecha o rango de fechas

 
  • "Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas

    La emergencia habitacional puede comprometer el futuro del sector hotelero de Canarias. Es la advertencia de la cadena Spring Hoteles, que ha decidido anticiparse y comprar estructuras inacabadas de la crisis del ladrillo. El objetivo es convertirlas en vivienda de alquiler para sus futuros trabajadores. "Hemos hecho el ejercicio de pensar qué va a pasar si el día de mañana crecemos y no tenemos capacidad para contratar empleados por los precios" que está alcanzando el sector inmobiliario, indica su director Miguel Villarroya. Solo 29 ofertas por menos de 600 eurosEn mayo el alquiler subió un 2,4% en Canarias respecto al mes anterior según el Índice Inmobiliario Fotocasa. En un año la subida ha sido del 10,6%, con lo que el precio medio supera los 15 euros por metro cuadrado. Un piso de 80 metros cuadrados puede costar ya más de 1.200 euros al mes. "Nuestros trabajadores han sido desplazados de las zonas turísticas", lamentan desde Spring Hoteles. En el caso de Tenerife, las principales plataformas inmobiliarias (Idealista, Fotocasa, Pisos.com y YaEncontré) solo registran actualmente 29 ofertas 600 euros o menos al mes.

    20/06/2025 | 06:29

    "Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas

    00:00:0006:29
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El comentario de Miguel Ángel Daswani

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    20/06/2025 | 03:25

    El comentario de Miguel Ángel Daswani

    00:00:0003:25
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Canarias en Abierto (20/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Desirée Rodríguez

    20/06/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (20/06/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada (20/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani

    20/06/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy La Portada (20/06/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El comentario de Miguel Ángel Daswani

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    19/06/2025 | 03:36

    El comentario de Miguel Ángel Daswani

    00:00:0003:36
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Canarias encabeza el crecimiento del PIB

    Los sindicatos redoblan la presión sobre las empresas para forzar subidas de sueldos en Canarias. En los últimos meses los conflictos laborales se han extendido por varios sectores: la hostelería, el comercio o el metal. El Archipiélago arrastra desde hace años uno de los salarios más bajos del país. Según la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada por el Instituto Nacional de Estadística, el coste salarial total en las islas es de 1.872 euros por trabajador mientras que la media estatal roza los 2.300 euros. "Canarias, si vemos un poco cómo va la economía, es la región que más crece en España. España es el país que más crece en Europa. Y sin embargo, parece que los canarios nos quedamos siempre en el pelotón de los torpes en cuanto a salarios se refiere". Así de contundente se ha expresado el secretario general de UGT en las islas, Manuel Navarro. Y es que según las estimaciones del BBVA Research, el Archipiélago será la comunidad con mayor aumento del Producto Interior Bruto este 2025. La subida que reflejan los análisis es del 3,4%.

    19/06/2025 | 00:16

    Canarias encabeza el crecimiento del PIB

    00:00:0000:16
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • "Son prácticas aberrantes", asegura un líder empresarial sobre la corrupción

    Aumenta la presión sobre el PSOE tras estallar el 'caso Cerdán'. Los socios de Gobierno se distancias y la prueba más evidente fue la ausencia de varios ministros de Sumar durante la pasada jornada parlamentaria. La vicepresidenta segunda exigió hace unos días al Partido Socialista tomar medidas contra la corrupción. Yolanda Díaz ha planteado dos cuestiones específicas para garantizar la regeneración democrática: el fin del privilegio de los aforamientos y que ninguna empresa que haya incurrido en prácticas corruptas pueda volver a tener un contrato en la administración pública.Tras escuchar las declaraciones de la vicepresidenta, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se apresuró a responder. Antonio Garamendi defendió que "el sistema empresarial no es corrupto" sino que es "el que tiene poder" el que corrompe. Lo hizo durante un foro organizado por Unicaja y Diario SUR lamentando que se culpe a las empresas de "absolutamente todo lo que pasa". Garamendi responde a Yolanda DíazEl líder de los empresarios negó que el sistema empresarial sea corrupto porque "si me sacas tres, cuatro empresas, y hay dos millones, no sé de qué estamos hablando". No obstante, señaló que ante casos de mordidas "la compañía t6endrá que tomar las medidas oportunas" y destacó el papel de la justicia. Sin embargo, hay una patronal que sí apoya el veto permanente que propone Díaz. Es la patronal de la construcción en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El presidente de Fepeco, Óscar Izquierdo, ha sido contundente en la SER en Canarias. "La corrupción es repugnante", ha asegurado: "Deteriora todo un sistema político y social, un país". Izquierdo ha insistido en que no solo su sector se ve implicado en "estas prácticas tan aberrantes", sino que se extienden a cualquier ámbito empresarial.

    19/06/2025 | 13:46

    "Son prácticas aberrantes", asegura un líder empresarial sobre la corrupción

    00:00:0013:46
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy Canarias en Abierto (19/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano

    19/06/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy Canarias en Abierto (19/06/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Hoy por Hoy La Portada (19/06/2025)

    Miguel Ángel Daswani

    19/06/2025 | 01:00:00

    Hoy por Hoy La Portada (19/06/2025)

    00:00:0001:00:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El comentario de Miguel Ángel Daswani

    La opinión de Miguel Ángel Daswani

    18/06/2025 | 03:31

    El comentario de Miguel Ángel Daswani

    00:00:0003:31
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir