"Hay un problema serio": la reflexión de un experto sobre el futuro del turismo
16/05/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Hay un problema serio": la reflexión de un experto sobre el futuro del turismo
Tras las convocatorias del 20 de abril y el 20 de octubre de 2024, este domingo la plataforma 'Canarias tiene un límite' vuelve a llamar a la población de todas las islas a movilizarse para pedir cambios definitivos en el modelo turístico de masas. Poco más de un año después de que se creara el movimiento, los convocantes consideran que poco o nada se ha hecho, por lo que siguen reclamando medidas concretas: desde una 'ecotasa' hasta una moratoria, pasando por la limitación de compra de vivienda a los no residentes, la paralización de polémicos proyectos, la mejora en la gestión de los recursos naturales o la redistribución de la riqueza.
El debate sobre el modelo desarrollista se ha implantado en el Archipiélago con ramificaciones en la sociedad, la política y la comunidad científica. "Hay un problema serio de desgaste de los recursos. Estamos ante un cambio de hora turístico", según el catedrático de Organización de Empresas, Economía Digital y Turismo Eduardo Parra.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
El comentario de Miguel Ángel Daswani
La opinión de Miguel Ángel Daswani
18/06/2025 | 03:31
El comentario de Miguel Ángel Daswani
00:00:0003:31El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Un experto propone al Ministerio de Consumo que publique la formación del precio
En medio de los elevados precios y la escasa rentabilidad que registran los agricultores surge, constantemente, una duda: ¿Cuánto se encarece un producto entre el campo y el súper? El economista José Miguel González explica que "cafés, huevos y carnes de vacuno en la tasa anual están por encima del 10%. El aceite ha bajado por encima de un 30%. Obviamente, las rentas agrarias no crecen en la misma medida que la inflación. Hay una traslación de dinero del consumo hacia la cadena de suministro".En este encarecimiento que se produce en la cadena influyen también los costes de la energía o del transporte. En consecuencia, el economista lanza una propuesta al Ministerio de Consumo: transparentar la formación del precio. Es decir, que los clientes puedan "saber cuál es el precio coste, cuál es el precio de la intermediación, cuál es el precio del impuesto y cuál es el margen del beneficio".
18/06/2025 | 00:17
Un experto propone al Ministerio de Consumo que publique la formación del precio
00:00:0000:17El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así se vive la crisis de precios en un mercado
La cesta de la compra sigue sin dar tregua en Canarias. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron entre mayo de 2024 y mayo de 2025 un 1,8% según el Índice de Precios de Consumo. Por productos, sin embargo, hay subidas muy destacables. En solo doce meses, el precio de los huevos se incrementó en un 16%. Le siguen el café y el cacao (14%), las frutas frescas (12,6%) y la carne de vacuno (10,5%). En los últimos cinco años, entre mayo de 2020 y mayo de 2025, el encarecimiento de la cesta de la compra en las islas ha sido del 32% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El ejercicio en el que se registró el mayor incremento es el que va de mayo de 2022 a mayo de 2023 (13,4%). La subidas han persistido a partir de entonces, aunque de forma más moderada. En 2024, tomando este mes como referencia, fue del 5,3%.
18/06/2025 | 00:30
Así se vive la crisis de precios en un mercado
00:00:0000:30El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La cesta de la compra no da tregua: hablan los consumidores
La cesta de la compra sigue sin dar tregua en Canarias. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron entre mayo de 2024 y mayo de 2025 un 1,8% según el Índice de Precios de Consumo. Por productos, sin embargo, hay subidas muy destacables. En solo doce meses, el precio de los huevos se incrementó en un 16%. Le siguen el café y el cacao (14%), las frutas frescas (12,6%) y la carne de vacuno (10,5%). En los últimos cinco años, entre mayo de 2020 y mayo de 2025, el encarecimiento de la cesta de la compra en las islas ha sido del 32% según los datos del Instituto Nacional de Estadística. El ejercicio en el que se registró el mayor incremento es el que va de mayo de 2022 a mayo de 2023 (13,4%). La subidas han persistido a partir de entonces, aunque de forma más moderada. En 2024, tomando este mes como referencia, fue del 5,3%.
18/06/2025 | 00:22
La cesta de la compra no da tregua: hablan los consumidores
00:00:0000:22El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (18/06/2025)
Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano
18/06/2025 | 01:00:00
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (18/06/2025)
00:00:0001:00:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El comentario de Miguel Ángel Daswani
La opinión de Miguel Ángel Daswani
17/06/2025 | 02:46
El comentario de Miguel Ángel Daswani
00:00:0002:46El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (17/06/2025)
Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano
17/06/2025 | 01:00:00
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (17/06/2025)
00:00:0001:00:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Preocupación por la capacidad armamentística de los países y el aumento de los conflictos
Al menos 1.865 personas procedentes de 22 países han muerto en las rutas de acceso a España durante los primeros cinco meses del año 2025 según Caminando Fronteras. Una vez más, la Ruta Atlántica es la más mortífera y se ha cobrado la vida de 1.482 migrantes. La ONG atribuye su letalidad "a la falta de medios", especialmente aéreos. Entre las víctimas se encuentran 112 mujeres y 342 niños. "La infancia está desprotegida, incluso dentro del Estado español no tiene las garantías suficientes sino que es estigmatizada, criminalizada, señalada por los discursos de odio", ha lamentado la directora de Caminando Fronteras. Helena Maleno denuncia que "esa infancia también se ahoga, también se muere y está cada vez más frecuente en las rutas. Es un fracaso de cualquier país democrático que más de 300 niños y niñas hayan perdido la vida en estos trayectos".
17/06/2025 | 00:38
Preocupación por la capacidad armamentística de los países y el aumento de los conflictos
00:00:0000:38El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fernando Clavijo: "Hemos creado una comunidad robusta gracias a él"
Declaraciones del Presidente de Canarias Fernando Clavijo tras el fallecimiento de Manuel Hermoso Rojas
17/06/2025 | 00:17
Fernando Clavijo: "Hemos creado una comunidad robusta gracias a él"
00:00:0000:17El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Son tragedias evitables", Caminando Fronteras pide aumentar los medios aéreos en la Ruta del Atlántico
Al menos 1.865 personas procedentes de 22 países han muerto en las rutas de acceso a España durante los primeros cinco meses del año 2025 según Caminando Fronteras. Una vez más, la Ruta Atlántica continúa siendo la más mortífera y se ha cobrado la vida de 1.482 migrantes. La ONG que representa la experta en migraciones Helena Maleno atribuye su letalidad "a la falta de medios", especialmente aéreos. Entre las víctimas se encuentran 112 mujeres y 342 niños.
17/06/2025 | 00:29
"Son tragedias evitables", Caminando Fronteras pide aumentar los medios aéreos en la Ruta del Atlántico
00:00:0000:29El código iframe se ha copiado en el portapapeles