Víctor Lapuente: "La democracia está pasando la Selectividad en todo el mundo"
11/06/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Del Pacífico al Mediterráneo asistimos a un choque de instituciones. En Estados Unidos, entre la Administración federal, por un lado, y los Estados y jueces, por el otro. En España también tenemos un choque vertical entre el Gobierno central y los periféricos y un choque horizontal entre el Gobierno y la Justicia, pero estos choques no tienen por qué debilitar, sino que pueden fortalecer tanto la democracia americana como la española.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Ignacio Urquizu: "No hay semana en la que no consistamos a un nuevo caso de corrupción o una novedad sobre los ya conocidos"
El resultado de combinar polarización y corrupción ya lo hemos visto antes, hartazgo, enfado y distanciamiento de la política. Y solo tiene un vencedor, el populismo. Si hace 10 años la indignación ciudadana fue canalizada por partidos de izquierdas, hoy es la derecha populista la que recoge los frutos de una situación política insostenible.
18/07/2025 | 01:33
Ignacio Urquizu: "No hay semana en la que no consistamos a un nuevo caso de corrupción o una novedad sobre los ya conocidos"
00:00:0001:33El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carmen Lumbierres: "España encontró en la inmigración después de la pandemia un revulsivo para su economía"
España encontró en la inmigración después de la pandemia, un revulsivo para su economía, y gracias a ellos estamos cumpliendo las necesidades de los principales sectores productivos. No todo es brillo, tenemos nuestros malestares particulares y colectivos. Vivienda, más vivienda, inflación, la corrupción pública de la que no nos desentendemos. Pero este es un país que funciona.
17/07/2025 | 01:20
Carmen Lumbierres: "España encontró en la inmigración después de la pandemia un revulsivo para su economía"
00:00:0001:20El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruth Ferrero: "Los incidentes de Torre Pacheco no se deben a la migración en el pueblo, sino al racismo y la xenofobia"
Primero la ultraderecha azuza el odio contra el diferente en el marco de una narrativa que vincula a migración con inseguridad. Entonces, al primer incidente real o inventado se despliegan los grupos de escuadristas, provocan altercados violentos, generan miedo, incertidumbre y ansiedad en las poblaciones que reclaman ley y orden.
16/07/2025 | 01:39
Ruth Ferrero: "Los incidentes de Torre Pacheco no se deben a la migración en el pueblo, sino al racismo y la xenofobia"
00:00:0001:39El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esther Vera: "El pacto entre el PSC y el Gobierno lleva título shakesperiano, mucho ruido y pocas nueces"
La actualidad nos brinda dos temas importantes sobre los que vale la pena acercarse con sosiego. Ni España se rompe por reformar un sistema de financiación que no satisface hoy a nadie y que debería haberse renegociado en 2014, hace 11 años, ni la inmigración es el peligro trumpista que la asimila como una amenaza para nuestras calles y nuestra convivencia.
15/07/2025 | 01:57
Esther Vera: "El pacto entre el PSC y el Gobierno lleva título shakesperiano, mucho ruido y pocas nueces"
00:00:0001:57El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Miriam Martínez-Bascuñán: "Los marcos extremistas prenden porque conectan con ansiedades genuinas"
Lo que ha pasado en Torre Pacheco replica exactamente lo ocurrido en Reino Unido el año pasado. Un incidente real se instrumentaliza con desinformación, grupos organizados vienen desde fuera a provocar violencia y las redes sociales amplifican el odio. Es una tecnología del caos que se está exportando por toda Europa.
14/07/2025 | 01:37
Miriam Martínez-Bascuñán: "Los marcos extremistas prenden porque conectan con ansiedades genuinas"
00:00:0001:37El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Víctor Lapuente: "Ya nadie habla de las 15 medidas anticorrupción de Sánchez, sino de las 5 salas de su suegro"
Esta fecha estaba marcada en rojo. Se esperaba que el Pleno del miércoles fuera una oportunidad del Gobierno para recuperar la confianza, y para el PP para hacer una censura constructiva. Ambos fracasaron en sus propósitos. En lugar de centrarse en el qué, cómo y por qué de la corrupción, viajaron al pasado para sacarse trapos sucios.
11/07/2025 | 01:22
Víctor Lapuente: "Ya nadie habla de las 15 medidas anticorrupción de Sánchez, sino de las 5 salas de su suegro"
00:00:0001:22El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cristina de la Hoz: "Sánchez sigue teniendo el apoyo de sus socios en el Congreso"
Esta jornada parlamentaria fue una especie de moción de censura encubierta. Es decir, un ejemplo bastante evidente de que una moción, además de condenada al fracaso, serviría para que todos los socios proclamaran su adhesión a Pedro Sánchez.
10/07/2025 | 01:20
Cristina de la Hoz: "Sánchez sigue teniendo el apoyo de sus socios en el Congreso"
00:00:0001:20El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gonzalo Velasco: "El pleno de hoy puede ser el fin de ciclo de Sánchez o su renacimiento"
El Presidente interviene en medio de la expectativa del anuncio de medidas concretas contra la corrupción, precisamente un día después de que la Comisión Europea reproche a España que no haya impulsado una estrategia nacional contra este mal. La fiabilidad moral y la confiabilidad política solo se puede ganar con un discurso de altura. Sánchez no acostumbra a ello. Más bien a crear narrativas evocadoras o más que trazar horizontes colectivos con las palabras, el presidente suele basar sus declaraciones en la enumeración de las medidas ejecutivas de su Gobierno y en el miedo a los males que traería la extrema derecha.
09/07/2025 | 01:44
Gonzalo Velasco: "El pleno de hoy puede ser el fin de ciclo de Sánchez o su renacimiento"
00:00:0001:44El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Joan Subirats: "El PP busca un Gobierno monocolor y se acerca a nuevos aliados para desmarcarse de Vox"
El flamante nuevo secretario general, Miguel Tellado, mostró sus dudas sobre cuál sería la relación entre el Partido Popular y Vox tras unas hipotéticas elecciones generales y consideró la existencia de un Gobierno monocolor como algo natural en España, lo que ha sido constante en los últimos 40 años. Además, consideró una anomalía el Gobierno de coalición o de colisión, como él lo llamó, que actualmente preside Pedro Sánchez.
08/07/2025 | 01:36
Joan Subirats: "El PP busca un Gobierno monocolor y se acerca a nuevos aliados para desmarcarse de Vox"
00:00:0001:36El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Antón Losada: "Sánchez sale intacto del Comité Federal socialista y Feijóo de un congreso popular que parecía una canonización"
Estamos en julio 2025, pero casi parece que estamos en julio de 2023. Hace 2 años, cuando aquellas elecciones se iban a traer el triunfo inexorable del Partido Popular e iban a dejar a Alberto Núñez Feijóo de Presidente en La Moncloa, pero finalmente acabaron dejando al inquilino que ya estaba, Pedro Sánchez. En 2023 fue por la derrota contundente de los socialistas en las municipales y autonómicas, hoy es por las consecuencias del caso de corrupción que implica a Santos Cerdán, Ábalos y Koldo García.
07/07/2025 | 01:31
Antón Losada: "Sánchez sale intacto del Comité Federal socialista y Feijóo de un congreso popular que parecía una canonización"
00:00:0001:31El código iframe se ha copiado en el portapapeles