Bob Pop en el Orgullo LGTBIQ+ de La Palma
20/06/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bob Pop en el Orgullo LGTBIQ+ de La Palma
Cajero de súper, plumilla cultural y del corazón, directivo de una multinacional, bloguero, crítico televisivo, director televisivo y teatral, guionista, actor, voyeur, vedette intelectual y, en algún momento, falso autónomo. Pero hasta que Belén Gopegui le dijo que era un escritor, no se lo creyó.
Desde entonces ha publicado una novela, ‘Mansos’ (Caballo de Troya 2010 y Alfaguara 2021), dos diarios, ‘Días Ajenos’ (Somos Libros, 2017) y ‘Días Simétricos’ (Alfaguara 2023), tres ensayos: ‘Cuando haces Bob’ (Temas de Hoy, 2014), ‘Un miércoles de Enero’ (Turner, 2018) y ‘Como las grecas’(Debate 2024) y ha reimpreso y ampliado su poemario ‘En cuerpo presente’ (Uña Rota 2025), que fue su primer libro.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Alfonso Montesdeoca
Para Alfonso Montesdeoca, director de la Reserva de la Biosfera y uno de los buzos más veteranos de la isla, las esculturas son valiosas aunque no se vean, porque lo invisible también tiene valor. "El valor es un concepto engañoso. El oro y los diamantes, por ejemplo, son químicamente inertes, no alimentan, no oxigenan, no regeneran la vida, pero les atribuimos un valor inmenso. En cambio, el agua de mar, los arrecife, los fondos marinos sostienen literalmente el equilibrio del planeta. Sin embargo, en nuestra economía tienen poco o ningún precio. Nuestros fondos submarinos son un tesoro que muchos no conocen", explica.
08/07/2025 | 02:44
La caricatura de Napoleón que sobrevive sumergida en el océano Atlántico: así son los Enanos de La Palma
El atleta Jesús Cossa tuvo que hacer más de sesenta inmersiones en el Océano hasta dar con ellas hace algo más de un año. Las esculturas fueron hundidas en 2014 como un homenaje a los Enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, un número teatral popular que conmueve a propios y extraños. No obstante, muchas han desaparecido y otras son casi imposibles de encontrar. Jesús intentó llegar a ellos hasta en tres ocasiones junto a su compañero, y no fue nada fácil. "Nos tropezamos con ellos en medio del arenal, se me pusieron los pelos de punta", cuenta el buzo. "Fue bastante difícil, no están en un sitio fácil para llegar, ni tampoco hay referencias en el fondo que permitan localizarlos. También hay tráfico de embarcaciones, de hecho, tuvimos problemas con algunos barcos", añade.
08/07/2025 | 03:27
La caricatura de Napoleón que sobrevive sumergida en el océano Atlántico: así son los Enanos de La Palma
00:00:0003:27El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fiestas Lustrales. El Minué.
Es un viaje en el tiempo al siglo XVIII. La elaboración de los trajes es un reto que no resulta fácil de entender. Raquel Paz, costurera ya jubilada, comparte algunos de esos detalles que van más allá de este número. Pues en el taller de costura se elaboran toda la vestimenta para cada uno de los actos, desde Los Enanos hasta Los Acróbatas, pasando por el Festival del siglo XVIII o Minué.
07/07/2025 | 13:21
Fiestas Lustrales. La Pandorga
Arranca la Semana Grande de las Fiestas Lustrales. Uno de los números más identificativos es La Pandorga. Jesús Pérez toma el relevo de su abueno que, con 92 años, ha estado al frente de este número. Para esta edición se han elaborado mil pandorgas y se han inscrito 850 personas.
07/07/2025 | 10:59
Fiestas Lustrales. La Pandorga
00:00:0010:59El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Palma (07/07/2025)
Magazín de la actualidad, cultura y ocio de la isla de La Palma.
07/07/2025 | 01:40:00
Hoy por Hoy La Palma (07/07/2025)
00:00:0001:40:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fiestas Lustrales. Exposición de coches antiguos Susana Lorenzo, presidenta del Club de Automóviles Antiguos de El Paso: “Nos conocen fuera, tenemos el mayor número de vehículos antiguos el mundo”.
04/07/2025 | 22:14
Fiestas Lustrales. Exposición de coches antiguos Susana Lorenzo, presidenta del Club de Automóviles Antiguos de El Paso: “Nos conocen fuera, tenemos el mayor número de vehículos antiguos el mundo”.
00:00:0022:14El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Nieves Lady Barreto: “Los municipios podrán decidir si limitan la vivienda a residentes”
04/07/2025 | 23:11
Nieves Lady Barreto: “Los municipios podrán decidir si limitan la vivienda a residentes”
00:00:0023:11El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Palma (04/07/2025)
Magazín de la actualidad, cultura y ocio de la isla de La Palma.
04/07/2025 | 01:40:00
Hoy por Hoy La Palma (04/07/2025)
00:00:0001:40:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles
REPORTAJE | La nueva 'Casa Massieu' se construye con ilusión y rigor
REPORTAJE | La nueva 'Casa Massieu' se construye con ilusión y rigor. Hablamos con María José Pérez, la directora al cargo del proyecto.
04/07/2025 | 02:21
REPORTAJE | La nueva 'Casa Massieu' se construye con ilusión y rigor
00:00:0002:21El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jesús Villullas, trabajador jubilado de Meliá: "Es una especie de reverencia, un plan de sumisión"
La cadena de hoteles Meliá hace circular desde hace años una indicación a los trabajadores que no pasa desapercibida entre los clientes. Se trata de una especie de 'saludo a la japonesa' que se ejecuta llevando mano derecha al corazón y sonriendo. Según el gigante turístico no se trata de una consigna, ni de una reverencia, ni de una obligación. Es una recomendación que cada empleado decide si ejecutar o no. "No es una consigna, sino que, como otras expresiones rituales de marca, este saludo (mano derecha hacia el corazón) forma parte de los estándares de nuestras marcas", explican desde Meliá a la Cadena SER. ¿Su significado? “Bienvenido a nuestro hotel, desde nuestro corazón: una bienvenida sincera, de corazón. Meliá reconoce que existe la indicación, pero no es una obligación. "El cliente es lo primero, y el servicio personalizado es nuestra insignia", explican. "Uno de los atributos que los clientes de todo el mundo valoran mejor al quedarse en nuestros hoteles. Otro estándar podría ser el dirigirse siempre al cliente por su nombre, ofrecerle una bebida mientras hace el check-in, etc.", explican desde Meliá.
04/07/2025 | 01:19
Jesús Villullas, trabajador jubilado de Meliá: "Es una especie de reverencia, un plan de sumisión"
00:00:0001:19El código iframe se ha copiado en el portapapeles