"Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas
20/06/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Ponemos en riesgo el crecimiento futuro": una cadena hotelera compra estructuras inacabadas para convertirlas en viviendas
La emergencia habitacional puede comprometer el futuro del sector hotelero de Canarias. Es la advertencia de la cadena Spring Hoteles, que ha decidido anticiparse y comprar estructuras inacabadas de la crisis del ladrillo. El objetivo es convertirlas en vivienda de alquiler para sus futuros trabajadores. "Hemos hecho el ejercicio de pensar qué va a pasar si el día de mañana crecemos y no tenemos capacidad para contratar empleados por los precios" que está alcanzando el sector inmobiliario, indica su director Miguel Villarroya.
Solo 29 ofertas por menos de 600 euros
En mayo el alquiler subió un 2,4% en Canarias respecto al mes anterior según el Índice Inmobiliario Fotocasa. En un año la subida ha sido del 10,6%, con lo que el precio medio supera los 15 euros por metro cuadrado. Un piso de 80 metros cuadrados puede costar ya más de 1.200 euros al mes. "Nuestros trabajadores han sido desplazados de las zonas turísticas", lamentan desde Spring Hoteles. En el caso de Tenerife, las principales plataformas inmobiliarias (Idealista, Fotocasa, Pisos.com y YaEncontré) solo registran actualmente 29 ofertas 600 euros o menos al mes.
Episodios anteriores
Seleccione una fecha o rango de fechas
Una hora menos, un paso por delante
Una hora menos, pero un paso por delante. Son las 7.Qué tal, buenos días. Si es verdad que en los pequeños gestos se esconde la verdad de las personas (o de las organizaciones políticas, cuando eres su secretario general) entonces podemos deducir que Coalición Canaria da por amortizado a Pedro Sánchez antes del pleno de este miércoles. Y podemos deducir también que los nacionalistas canarios se quedarán sentaditos en el andén de la estación (como la ‘Penélope’ de Serrat) esperando a que llegue el tren del PP, para poder subir sus maletas. Sus maletas que (dicho sea de paso) son también las nuestras. Fernando Clavijo había dado hasta ahora algunas pistas sobre cómo veía la situación, pidiendo primero una cuestión de confianza y luego (si Sánchez no lograra apoyos suficientes) elecciones del tirón. Pero Clavijo y media España saben que el presidente no hará ninguna de esas dos cosas y aun así ha decidido venirse arriba.Oigan lo que le dijo al portavoz del PSOE en el Parlamento, Chano Franquis, hablando de la petición que le hizo a Sánchez para poder invertir el superávit de la Comunidad autónoma en la construcción de viviendas. “Sé qué está ocupado y que igual ni ha comido”, fueron las frases que usó Clavijo para contarnos a todos por qué aún no le han respondido... El segundo detalle que nos lleva a pensar que Coalición da por finiquitado a Sánchez llega de la mano de Rosa Dávila, que es la secretaria de organización de Coalición en Tenerife. Dávila respondía así, en la antena de Radio Club, cuando le preguntamos por la situación política en Madrid. “Siento vergüenza como ciudadana”, dice la presidenta del Cabildo... Dávila no habla de un cualquiera, sino del presidente del Gobierno de España. Y como no hay dos sin tres, es importante oír también a Cristina Valido, que es la diputada que se subirá hoy en nombre de los nacionalistas canarios a la tribuna del Congreso. Valido anticipaba en Radio Nacional por donde van a ir los tiros en su intervención. Más vale que Coalición maneje información privilegiada y que esa información confirme que Sánchez está liquidado de verdad, porque con tanto cariño sobre la mesa, la agenda canaria va a ser un chiste de los buenos si el presidente se recupera... Muchos trenes vamos a ver pasar como fallemos la quiniela... Aunque la intención es acertar y coger la delantera. Es miércoles, 9 de julio. Bienvenidos a La Portada de Radio Club Tenerife.
09/07/2025 | 03:33
Una hora menos, un paso por delante
00:00:0003:33El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una contribución positiva para sostener el sistema de pensiones
Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Canarias ya son más de 131.000 según el balance del Ministerio relativo al mes de mayo de este año. La conclusión del economista es contundente: "sin migrantes no podríamos cobrar nuestras pensiones" porque España es uno de los países de la Unión Europea con menor tasa de natalidad, "ya no estamos ni en la tasa de reposición". En el caso de Canarias, esa tasa de natalidad frente a la mortalidad "está cayendo al 104%". La conocida como 'pirámide poblacional' es actualmente un rombo que puede convertirse en una pirámide invertida. Con este panorama, el economista señala que cualquier sistema "entra en colapso" si no hay un numero mayor de aportadores. "Los extranjeros representaban hace unos años un 9% de los cotizantes a la Seguridad Social. Ahora está prácticamente en un 12,5%. Se ha incrementado afortunadamente porque si no, a los que ya trabajamos, se nos incorporan indicativos como el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para poder sufragar el gasto en pensiones".
09/07/2025 | 00:42
Una contribución positiva para sostener el sistema de pensiones
00:00:0000:42El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La aportación de la población extranjera al Producto Interior Bruto
¿Es cierto que la población extranjera "nos quita el trabajo"? No. En Canarias, según el ejecutivo autonómico, hay 60.000 vacantes que no logran cubrirse pese a que hay, también, 150.000 desempleados. Esta tesis que asegura que los foráneos restan empleos a los españoles "está totalmente superada desde el punto de vista económico", explica González: "Subyace la idea de que si somos menos tocamos a más, y eso no es cierto". Además, sobre la paradoja existente en las islas, ese exceso de vacantes pese a las elevadas cifras del paro, señala que "la inmigración no tiene culpa de esto y, justamente, es una solución. Si queremos dimensionar la economía de Canarias a mayores capacidades tendrás que generar actividades productivas que mejoren más y mejores números de horas de trabajo. Si no lo consigues en el mercado local, tendrás que acudir fuera".
09/07/2025 | 00:58
La aportación de la población extranjera al Producto Interior Bruto
00:00:0000:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Portada (09/07/2025)
Miguel Ángel Daswani
09/07/2025 | 01:00:00
Hoy por Hoy La Portada (09/07/2025)
00:00:0001:00:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Representantes sanitarios piden a los ayuntamientos dar un paso adelante
La plataforma sindical Asamblea7Islas presentará próximamente 13.000 firmas en el Parlamento de Canarias para denunciar el "grave problema" derivado de la ocupación de camas hospitalarias por pacientes con alta médica, principalmente personas dependientes que deberían ser atendidas en recursos sociosanitarios. No es una situación novedosa en el Archipiélago (saltó a la luz durante la Presidencia de Paulino Rivero, hace más de diez años), pero sí ha empeorado. A finales de junio, y tal y como reconoció la consejera de Sanidad Esther Monzón, hasta 517 pacientes con alta vivían en los hospitales del Archipiélago. Octavio Sánchez, portavoz de la plataforma, eleva la cifra a más de mil personas teniendo en cuenta las camas públicas y las concertadas. "Hay pacientes que llevan tres años sin ver la luz del día, la ven a través de la venta. Lo que hacemos es darle los servicios esenciales, como es el aseo o la comida", explica resaltando que los centros sanitarios no reúnen las condiciones que sí tienen las residencias para ofrecer una atención adecuada. Reclaman una mayor coordinación e intervención por parte de las administraciones implicadas. Si bien son los cabildos los que tienen el peso en la creación de plazas sociosanitarias, Sánchez considera que deben ser los ayuntamientos los que asuman la tarea, creando centros comarcales si es necesario y con el apoyo del Gobierno de Canarias. Además, aborda el modelo que cree que se debe seguir ante el envejecimiento de la población: "Se hacen macroresidencias que no dignifican al paciente. Pedimos que se hagan residencias y, sobre todo, centros de día".
08/07/2025 | 00:38
Representantes sanitarios piden a los ayuntamientos dar un paso adelante
00:00:0000:38El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Les damos los servicios esenciales": la realidad de los pacientes sociosanitarios que viven en los hospitales
La plataforma sindical Asamblea7Islas presentará próximamente 13.000 firmas en el Parlamento de Canarias para denunciar el "grave problema" derivado de la ocupación de camas hospitalarias por pacientes con alta médica, principalmente personas dependientes que deberían ser atendidas en recursos sociosanitarios. No es una situación novedosa en el Archipiélago (saltó a la luz durante la Presidencia de Paulino Rivero, hace más de diez años), pero sí ha empeorado. A finales de junio, y tal y como reconoció la consejera de Sanidad Esther Monzón, hasta 517 pacientes con alta vivían en los hospitales del Archipiélago. Octavio Sánchez, portavoz de la plataforma, eleva la cifra a más de mil personas teniendo en cuenta las camas públicas y las concertadas. "Hay pacientes que llevan tres años sin ver la luz del día, la ven a través de la venta. Lo que hacemos es darle los servicios esenciales, como es el aseo o la comida", explica resaltando que los centros sanitarios no reúnen las condiciones que sí tienen las residencias para ofrecer una atención adecuada. Reclaman una mayor coordinación e intervención por parte de las administraciones implicadas. Si bien son los cabildos los que tienen el peso en la creación de plazas sociosanitarias, Sánchez considera que deben ser los ayuntamientos los que asuman la tarea, creando centros comarcales si es necesario y con el apoyo del Gobierno de Canarias. Además, aborda el modelo que cree que se debe seguir ante el envejecimiento de la población: "Se hacen macroresidencias que no dignifican al paciente. Pedimos que se hagan residencias y, sobre todo, centros de día".
08/07/2025 | 00:30
"Les damos los servicios esenciales": la realidad de los pacientes sociosanitarios que viven en los hospitales
00:00:0000:30El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una herida sin cerrar
Mientras todo el país está pendiente de la comparecencia de Sánchez de mañana... Nosotros buscamos energías limpias a 3.000 metros bajo tierra. Son las 7. Qué tal, buenos días. Si alguien pensó que el comité federal del PSOE iba a cerrar la herida del caso Cerdán, Ábalos y compañía, se equivocaba de cabo a rabo. Sumar volvió a pedir ayer que el presidente se retrate con más medidas que pongan coto a la corrupción; la discusión entre el ministro de transporte Óscar Puente y García Page (llamándose de todo menos bonitos) se ha hecho viral en las redes. Y hasta el presidente canario ha sido entrevistado por Risto Mejide en su programa de Cuatro. Fernando Clavijo dice que Sánchez debe someterse sí o sí a una cuestión de confianza. Y añade que un partido como el PSOE (con 140 años de historia) no le puede tener miedo a unas elecciones, cuando resulta que votar es justamente la base de la democracia. El PSOE reacciona a los ataques advirtiendo que todos los avances sociales logrados en los últimos años podrían verse eliminados si PP y VOX alcanzaran el poder. Y un poco más lejos va el ministro de Política Territorial Ángel Víctor Torres, que se ha referido también a los menores migrantes no acompañados que llegan al Archipiélago. “Si gobierna la derecha (ha dicho Torres, en un mensaje meditado, con soniquete de recado) todos esos niños se quedarán en estas islas y no habrá ningún reparto”. Mientras eso que les cuento pasa en los despachos, el mundo sigue girando. Y en estas Islas necesitamos encontrar, como sea, nuevas energías que nos permitan avanzar y que no se carguen el planeta. Una de las apuestas es la geotermia. Y en las últimas horas hemos sabido que el primer pinchazo en Tenerife alcanzará los 3.000 metros bajo tierra. Se va a hacer en Vilaflor con tecnología islandesa. Pues con esta dosis de limpieza (política y energética) le abrimos la puerta a un día en el que los aeropuertos recuperan la normalidad y en el que una brillante operación antidroga ha permitido incautar en alta mar 25 kilos de cocaína. Los tripulantes del velero trataron de quemar barco y mercancía, pero la policía llegó a tiempo. Con mangueras como esa, mañana puede pasar cualquier cosa en el pleno del Congreso. Es martes, 8 de julio. Bienvenidos a La Portada de Radio Club Tenerife.
08/07/2025 | 03:34
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (08/07/2025)
Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano
08/07/2025 | 59:57
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (08/07/2025)
00:00:0059:57El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy La Portada (08/07/2025)
Miguel Ángel Daswani
08/07/2025 | 59:55
Hoy por Hoy La Portada (08/07/2025)
00:00:0059:55El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (07/07/2025)
Miguel Ángel Daswani y Eric Pestano
07/07/2025 | 01:00:00
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (07/07/2025)
00:00:0001:00:00El código iframe se ha copiado en el portapapeles