
-
Audio
Elizabeth Báthory: La Condesa Sangrienta
"Tu, Elizabeth, eres como un animal salvaje. Estos son tus últimos meses de vida. No mereces respirar el aire que hay en la tierra, no mereces ver la luz del Señor. Desaparecerás de este mundo y nunca volverás. Las sombras te envolverán y te arrepentirás de tu bestial vida. Yo te condeno Lady de Cachtice, a una prisión en vida en tu propio castillo..."
-
Audio
Robert Capa
La famosa frase de Robert Capa: «Si una foto no es suficientemente buena es porque no estabas suficientemente cerca», ha sido punto de referencia para muchos fotógrafos profesionales
-
Audio
Anne Bonny
Fue una de las pocas mujeres pirata que se conocieron durante la época dorada de la piratería británica en el siglo XVIII. Nacida en County Cork, en Irlanda, Anne Cormac fue hija ilegítima de un importante abogado irlandés, William Cormac, lo que propició un escándalo social y una emigración forzosa a Charleston, en Carolina del Sur, en Norteamérica, para huir de las críticas
-
Audio
Marqués de Sade
Donatien Alphonse François de Sade, conocido habitualmente como el Marqués de Sade, a pesar de que el título que heredó de su padre era el de conde. Su filosofía de vida consistía en que "el único y el más alto placer del amor se encuentra en la certeza de hacer sufrir al ser amado". Y dio origen a un sustantivo: "sadismo"
-
Audio
Las Beguinas
Fue un movimiento que permitió a las mujeres ocupar un importante lugar en la Europa medieval sin ser esposas, ni monjas, y que las permitió ser libres de toda dominación masculina
-
Audio
Beau Brummell
El fenómeno del dandismo surgió antes que naciera el británico George Bryan Brummell, conocido como Beau Brummell, su figura más emblemática. Pero es cierto que alcanzó su cenit en el momento que la aristocracia inglesa, sacudida por la Revolución Francesa, siente curiosidad por las nuevas modas que asoman en el continente. Y el bello Brummell fue un verdadero "arbitro de la elegancia"
-
Audio
Los secretos de las Catedrales
Hay diferencia entre hablar sobre misterios de las catedrales y misterios en las catedrales. Lo que cambia una simple preposición. Ante todo, decir que los templos cristianos y, por tanto, las catedrales románicas y góticas, se orientan canónicamente según un eje Este-Oeste, de manera que la puerta de entrada se sitúa mirando al oeste y el ábside, donde está el altar, se dirige hacia el este
-
Audio
Ian Fleming
Quizás, junto con John le Carré, sea el prototipo del novelista espía británico. Durante la segunda Guerra Mundial, Ian Lancaster Fleming trabajó en la División de Inteligencia Naval y, posteriormente, fue nombrado comandante. Una de sus misiones fue en España para monitorear los intentos del Eje para formar una alianza con Francisco Franco
-
Audio
La mesa de Salomón
De la llamada Mesa de Salomón poco se sabe antes y después de que el Templo de Jerusalén fuese destruido por Nabucodonosor II en el 587 a.C. Hasta que en el año 70 d.C. el tesoro del segundo templo, o lo que quedaba de él, fue saqueado por las legiones de Tito y llevado a Roma, siendo colocado en el templo de Júpiter Capitolino
-
Audio
Lucrecia Borgia
Fue hija de Rodrigo de Borja (que doce años después se convertiría en el papa Alejandro VI, con su apellido ya italianizado en Borgia) y de su amante Vannozza Cattanei. Tutelada por Adriana Orsini, familiar de Rodrigo, Lucrecia aprendió idiomas, canto, música, danza, arte... todo lo necesario para moverse en el mundo de la nobleza italiana
-
Audio
Al Capone
Alphonse Gabriel Capone Pecino recibió varios apodos, uno de ellos Scarface, debido a la cicatriz que tenía en su cara. Su objetivo, ya desde pequeño, era ser un famoso gánster estadounidense. Y lo fue. Aunque su tarjeta de visita decía que era un 'vendedor de antigüedades'
-
Audio
Los últimos reyes godos
Fueron tres siglos de monarquía visigoda y 33 reyes oficiales los que ocuparon su trono con desigual duración y suerte. Más de la mitad acabaron asesinados o derrocados. Así se las gastaban en plena Edad Media mientras intentaban hacer de Hispania una nación unida. Empezaron siendo arrianos y acabaron convertidos al catolicismo, renegando de los judíos a los que hicieron la vida imposible. Gracias a obras divulgativas como la de Juan Antonio Cebrián y la de Daniel Gómez Aragonés, ya no son tan desconocidos y antipáticos
-
Audio
Prisciliano
«¿Quién fue Prisciliano, ese español de ayer que ahora sale de su tumba —dejando vacío el hoyo del apóstol en la catedral jacobea— y se tira otra vez al monte para predicar con el ejemplo oscuras y antiguas verdades por los campos de Galicia?», se preguntaba en uno de sus artículos, en 1981, Fernando Sánchez Dragó, quien tuvo el acierto de rescatarlo del casi olvido en el que estaba sumergido en su famosa obra Gárgoris y Habidis
-
Audio
La reina Ranavalona
Durante el siglo XVII, la isla de Madagascar estaba dividida en pequeños estados y etnias. El objetivo de cualquier gobernante era unificar bajo su mando toda la isla
-
Audio
El Conde-Duque de Olivares
Velázquez lo retrató varias veces, una de ellas montado a caballo. Se trata de un retrato ecuestre que se conserva y se muestra en el Museo del Prado. Diego Velázquez fue uno de los protegidos del conde-duque, al igual que otros artistas de ese Siglo de Oro
-
Audio
Misterios olmecas
En 1958 se descubrió petróleo en La Venta, en el actual estado mexicano de Tabasco. Hasta aquí nada en particular si no fuera porque allí se encuentra uno de los principales yacimientos de la cultura olmeca
-
Audio
El conde de Saint Germain
Una de las primeras referencias a un personaje con ese nombre procede de Londres y Viena, a mediados del siglo XVIII. El parlamentario inglés Horace Walpole hace referencia a Saint Germain en una carta donde dice que es un músico maravilloso, aunque éste no es su verdadero nombre y que no dice a nadie quién es ni donde viene. Le describen como un hombre que rondaba los 45 años, de piel morena, cabello negro y vistiendo con elegancia
-
Audio
El genio de Beethoven
Ha pasado ya un cuarto de milenio desde que una de las mentes musicales y creativas más poderosas de la historia de la música clásica y de la cultura en general naciera un 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania
-
Audio
Isabel Barreto
Transcurrieron 26 años hasta que Álvaro de Mendaña zarpara de nuevo desde el virreinato de Perú en busca de las anheladas riquezas de las islas Salomón, archipiélago que había descubierto en 1568, para hacer un asentamiento más definitivo
-
Audio
Diego de Torres Villarroel
Escribe en su autobiografía: "Criéme como todos los niños, con teta y moco, lágrimas y caca, besos y papilla"
-
Audio
La prisión de Alcatraz
Tras 29 años de actividad, el 21 de marzo de 1963 'La Roca', sobrenombre con el que se conoce a la prisión ubicada en la isla de Alcatraz, cerró sus puertas para siempre. Las humedades, los altos gastos de mantenimiento, los varios intentos de fuga (el más famoso el del 11 de junio de 1962) y la excesiva contaminación en la bahía, forzaron a la clausura de la prisión más famosa del mundo. Los últimos 27 prisioneros fueron transferidos a otro lugar por orden del fiscal general Robert F. Kennedy
-
Audio
¿Santos inexistentes?
Hay un dicho popular que asegura que "en el cielo tan sólo hay tres santos y un santito". La fresa, en forma de acertijo, tiene su correspondiente explicación. "San" es el apócope de "santo" y se usa antes del nombre propio de todos los santos, con tan sólo tres excepciones: Santo Tomás de Aquino, Santo Tomé y Santo Domingo y además hay... un San Tito
-
Audio
¿Quién fue realmente Sherlock Holmes?
¿Hubo algún personaje real que inspiró a Doyle? Sin duda, el doctor Joseph Bell (1837-1911), un famoso cirujano y profesor de la Enfermería Real de Edimburgo. De él se dice que tras echar un vistazo al aspecto y vestimenta de un paciente deducía su vida y sus costumbres. Esto impresionó a un estudiante suyo, Arthur Conan Doyle, quien admitió años más tarde que: "usé y amplié sus métodos cuando intenté crear un detective científico que resolviera los casos por sus propios méritos".
-
Audio
La princesa Caraboo y otros impostores
La tendencia a inventarse una identidad falsa o pretender poseer conocimientos o cualidades que no son reales es tan antigua como el mundo. Las crónicas históricas están llenas de suplantadores con mejor o peor éxito
-
Audio
Jasper Maskelyne
El llamado "mago de la guerra" hizo sus grandes actuaciones no tanto en los teatros londinenses sino durante la Segunda Guerra Mundial, en el norte de África. Una de sus misiones estratégicas fue camuflar el puerto de Alejandría de los ataques de los alemanes y lo consiguió el 22 de junio de 1941 creando un simulacro de puerto y de ciudad
-
Audio
La gran Marie Curie
Se convirtió en la primera mujer en recibir un Premio Nobel, luego la primera persona en recibir dos Premios Nobel, la primera mujer catedrática de la Sorbona y, también, la primera extranjera en ser enterrada en el Panteón de los Hombres Ilustres de Francia. Eso, entre otros muchos logros
-
Audio
Los hermanos Barbarroja
El hermano mayor, Aruj, lideró a sus otros hermanos con los que, a lo largo de seis años, fundó una organización pirata abordando barcos cristianos y trasladando al norte de África a los mudéjares y moriscos que habían quedado en la Península Ibérica tras la conquista de Granada
-
Audio
Antonio Ribera
Un 15 de enero de 1920 nació Antonio Ribera i Jordá, una persona inquieta culturalmente que le interesó todo lo que estaba relacionado con las aguas, con la tierra y con el cielo. Considerado un pionero en el mundo del buceo y el submarinismo. No en vano, en 1953 cofundó el CRIS (Centro de Recuperación e Investigaciones Submarinas) publicando numerosos libros sobre esta temática y traduciendo las obras del comandante Cousteau
-
Audio
El gran Juanelo Turriano
"Contribuye a aumentar su repulsión el verle siempre con la cara, cabello y barba cubiertos y tiznados de abundante ceniza y hollín repugnante, con sus manos y dedos gruesos y enormes siempre llenos de orín, desaseado, mal y estrafalariamente vestido". Así le describe Gerolamo Vida, Obispo de Alba, en 1550. Feo y mal vestido, pero con mucho talento
-
Audio
Los Reyes Magos
Hoy damos por hecho que los famosos Reyes Magos eran tres, además de reyes y magos, todo junto. Y que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar y que uno de ellos, éste último, era muy negro y que se guiaron para llegar al portal de Belén gracias a una estrella con forma de cometa
- Cargar más