Comisiones Obreras y UGT alertan de "prácticas mafiosas" entre los hosteleros de Ibiza
Hablan de empresas fantasma que inician la temporada con normalidad, pero en agosto dejan de pagar a sus trabajadores y desaparecen dejando un reguero de deudas
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/O5XYAVOUJZMULMRKFHMS4FOMTY.jpg)
Restaurante con vistas al mar
Ibiza
Prácticas mafiosas cada vez más extendidas en el sector de la hostelería en Ibiza. Es la denuncia de los sindicatos que hablan de empresas fantasma que inician la temporada turística y cuando llega agosto dejan de pagar a sus trabajadores y al final del verano desaparecen dejando un reguero de deudas en la isla. Temen que esta situación se repita en la campaña que se avecina
Guadalupe López, secretaria general de la Federación de Hostelería de UGT, y Consuelo López, secretaria general de Comisiones Obreras, dicen que han proliferado en los últimos años la creación de nuevas sociedades por parte de empresarios extranjeros, sobre todo de nacionalidad italiana, que vienen a ganar dinero en la isla a costa de los trabajadores. Alquilan un local y se acaban marchando "con pingües beneficios porque no pagan en los últimos meses ni los alquileres, ni los sueldos de sus trabajadores, ni a proveedores."dice López
Los sindicatos afirman que este tipo de sociedades fantasma siempre han existido en verano, pero ahora se está viendo un crecimiento "exponencial". Ponen ejemplos de situaciones que se han dado en la pasada campaña de empresas que han desaparecido, dejando hasta a 28 trabajadores en la estacada y que ahora no tienen derecho a prestación alguna. En el TAMIB también se están viendo en estas fechas episodios de este tipo, de trabajadores reclamando sus salarios meses después.
Consuelo López recalca que en la crisis económica de 2008 hubo numerosas quiebras de empresas de la construcción que también se fueron de la isla, dejando deudas cuantiosas, "pero en ese caso fue por culpa de la recesión". Nada que ver con la situación actual en la que solo se busca ganar dinero fácil a costa de trabajadores y otras empresas de la isla.