Govern asegura que no abordará "en el corto plazo" eliminar el requisito del catalán en la función pública
El portavoz del Govern ha insistido en que las medidas en esta materia se irán impulsando a lo largo de la legislatura
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/ZCA4ZXLVEZGRNLF73JUPAE243U.jpg)
La silla vacía de un diputado de Més tras marcharse del pleno mientras interviene VOX en el Parlament balear, a 14 de noviembre de 2023, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España). Los consellers del Govern empiezan a comparecer a partir de hoy para explicar las partidas presupuestarias con las que contarán cada uno de sus departamentos según el Proyecto de Ley de presupuestos para 2024, cuya cantidad asciende a 7.320,7 millones de euros, con un incremento del 2,6% respecto a los anteriores, y con una previsión de gasto social superior a los 4.000 millones de euros. Los primeros presupuestos de la legislatura del PP contienen incrementos especialmente en Educación, Salud y Educación. El gasto en estas tres áreas superará los 4.000 millones de euros. 14 NOVIEMBRE 2023;PARLAMENT;MALLORCA;BALEARES;CONSELLERS;PLENO;PRESUPUESTOS Tomàs Moyà / Europa Press 14/11/2023 / Tomàs Moyà / Europa Press
Palma
El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo no abordará "en el corto plazo" la eliminación del requisito de catalán en el acceso a la función pública, aunque lo ha hecho insistiendo en que la cuestión no está, en esos términos, en el acuerdo de legislatura suscrito por PP y Vox.
Al mismo tiempo, ha señalado, sobre esto, que no teme que el debate de una moción de Vox sobre el catalán en la opinión pública vaya a influir en la tramitación de los Presupuestos autonómicos.
En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern, Costa ha recordado que la moción de su socio de investidura se ciñe literalmente a uno de los puntos del acuerdo por lo que no plantea ningún problema para su apoyo por parte del PP.
La moción y el acuerdo recogen que "se hará el desarrollo normativo correspondiente para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la función pública".
Sobre esto, el portavoz del Govern ha insistido en que las medidas en esta materia se irán impulsando a lo largo de la legislatura, no en el corto plazo, y ha asegurado que el acuerdo no implica la eliminación total del requisito de catalán en el conjunto de la función pública. "No lo dice en ninguna parte", ha añadido.