Los hoteleros de Playa de Palma rebajan las expectativas de una temporada sin precedentes
"Será buena", pero, de momento, no se nota ni en aperturas ni en reservas. El precio de los vuelos y el adelanto de Semana Santa, claves en este sentido

Un turista alemán, en el aeropuerto de Palma.(GETTY)

Palma
Los hoteleros de Playa de Palma mantienen la cautela respecto a las grandes previsiones económicas de esta temporada. "Será buena", así lo afirman, pero no como aseguran turoperadores, otras asociaciones hoteleras u otros sectores relacionados con el turismo.
El presidente de la asociación, Pedro Marín, ha explicado que, de cara a la temporada alta, "las ventas ya se han ralentizado después de crecer un 20% antes de Navidad". Mientras que en el corto plazo, aún no están notando una diferencia significativa ni en aperturas ni en reservas.
"Seguimos con la misma tendencia de los dos últimos años, con reservas de último minuto", ha apuntado. En este momento, la apertura es del 70%, previendo que alcance el 90% en abril. En cuanto a la reserva actual, apenas es un 2% superior a la misma fecha del año pasado incluso con adelanto de la Semana Santa. "Ni siquiera eso se está notando, es que cuando la Pascua se adelanta, el año no empieza bien, la gente sigue yendo a la nieve o a Canarias", ha indicado.
Otro problema añadido es el alto precio de los vuelos; especialmente los que provienen de Alemania, principal cliente de Playa de Palma. Ya confirmó Ryanair en esta emisora un aumento del 10% de los billetes; sin embargo, Marín no entiende que las aerolíneas sigan aludiendo a cuestiones de costes para justificarlo.
"Estamos hablando de casi un 50% más caros que el pasado año en la misma fecha si miramos Berlín, Colonia o Düsseldorf", ha lamentado, pero mantiene la esperanza de que terminen bajando ante la falta de ventas que, ha asegurado, acusan. "Se están comiendo las plazas de vuelo", ha afirmado.
No ha concretado claramente sobre si tendrán o no que subir los precios de las reservas de las habitaciones, pero sí ha admitido que en un contexto en el que el resultado difiere de las previsiones, "todo el mundo tiene precios mucho más caros". En cualquier caso, ha afirmado que habría reajustes en caso de que la situación acompañara.
De hecho, la temporada, "será buena, similar a la del año pasado, con un buen funcionamiento de la reserva de último minuto, solo que la tendencia no será como indican las previsiones".
Espera que, para alcanzar las cifras de 2023, ayude la nueva cita turística que tiene lugar en Berlín esta semana, la feria ITB. "Hay alegría tras un buen 2023, también expectativas tras un buen FITUR, así que será una buena feria, con todas las administraciones y asociaciones hoteleras. Ahí veremos lo que se reflejará en la temporada, cómo se mueve el sector hotelero, las compañías aéreas y la turoperación", ha explicado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...