Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los rent a car de las Islas comienzan su temporada con las reservas completas en Semana Santa

La flota en este momento es del 60 por ciento de lo habitual en agosto. Celebran la limitación en Ibiza y ya la esperan en Mallorca

Los empresarios tinerfeños rechazan el impuesto del Cabildo a coches de alquiler / Getty Images

Los empresarios tinerfeños rechazan el impuesto del Cabildo a coches de alquiler

Palma

El sector del rent a car en Baleares alcanza el cien por cien de sus reservas en esta Semana Santa. En la patronal AEVAB han señalado que, aunque no es tan determinante la fecha en la que esta caiga, el hecho de celebrarse a mediados de abril ya les elimina el valle hasta la época alta, por lo que arrancan ya la temporada turística.

El presidente, Ramon Reus, sostiene que irán aumentando las matriculaciones a partir de mayo y que "ahora, con todo lleno, la flota alcanza el 60% de lo habitual en agosto".

Por islas, Mallorca es la que mejor funciona, seguida de Menorca. En el caso de las Pitiusas, se empezará a notar a partir del día 1. "No es lo mismo. Mallorca se lleva la palma, con demanda durante todo el año; luego, Menorca tiene una temporada también algo amplia, más que en Ibiza y Formentera, que hasta mayo no se termina de notar", ha indicado.

Esta situación invita a pensar a Reus que "la temporada alta será tan buena como la anterior", aunque, eso sí, falta conocer cuánto tiempo durará. "Noviembre lo consideramos temporada de invierno, lo que venga será bueno, pero octubre se tiene que trabajar sí o sí", ha subrayado.

Una campaña que trae como novedad la limitación de coches de alquiler en Ibiza, de hasta 16 mil por día desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Ha apuntado Reus que "no puede haber tantos coches", que "la medida es buena" y beneficiará no solo a los residentes de la Pitiusa mayor, sino también al mismo sector; al menos, a negocios pequeños y medianos.

"Todos vamos a ganar si hay menos aglomeraciones. No puede ser que haya tantos coches, y eso pasa porque los grandes dejan los coches a cinco euros por día, que luego termina siendo más", ha señalado, agregando que "se dedican también a la postventa y la exportación, es otro tipo de negocio, pero ellos aceptaron la limitación en su día, otra cosa es que pensaran que no se terminaría haciendo, porque ahora se quejan de que no les beneficia".

Da por hecho que la isla de Mallorca será la próxima en limitar la entrada de vehículos de alquiler, aunque se desconocen, eso sí, los plazos. "Es muy complicado el asunto hasta realizando estudios de carga porque todo el mundo quiere ir a Valldemossa o a Caló d'es Moro, pero son lugares muy pequeños y no puede ser. Luego los vecinos se quejan, con razón, de que la gente llega y deja además los coches aparcados donde puedan, de cualquier manera", considera Reus.

El Consell Insular anunció en 2023 que se realizaría un estudio de carga, que finalizó a finales de 2024; sin embargo, prácticamente en el ecuador de la legislatura, la ente que preside Llorenç Galmés aún no ha aprobado ninguna ley al respecto. En este momento, el texto se encuentra en fase de elaboración, tendrá que someterse a votación en el propio Consell y, posteriormente, pasar por el Parlament.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir