Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El sector de los cruceros se estanca en Palma un año más con un 15% menos de tráfico que en 2019

Señalan que es el único puerto grande del Mediterráneo que no crece y apuntan al acuerdo de limitación entre navieras y el Govern del Pacte

Un crucero se aleja en el horizonte. / Paco Paredes (EFE)

Un crucero se aleja en el horizonte.

Palma

El sector de los cruceros arranca la temporada turística en Baleares con previsiones de crecimiento en todos los puertos salvo en el de Palma, donde todavía se arrastra un 15% menos de reservas que en 2019, récord hasta la fecha con dos millones doscientos mil movimientos.

El director de CLIA en España, Alfredo Serrano, ha señalado que el sector "es muy previsible, en el que se reserva con mucha antelación", y para el que la Semana Santa supone el arranque de la temporada de verano en el Mediterráneo. De ahí que permite afirmar que Palma, aunque crece respecto a 2024, seguirá por debajo de los años prepandemia.

"Estaremos alrededor de las 500 escalas, con un millón novecientos mil movimientos. Es algo más que el año pasado, pero todavía lejos de 2019, un 15% por debajo del que fue récord histórico en Palma", ha explicado.

Habla de estabilidad en Ibiza, donde se reducen levemente las escalas respecto a la campaña anterior, con 190 en 2025, pero en un año en el que los cruceros han comenzado a llegar antes a la isla. "Ya ha habido cruceros en marzo, que no es tan habitual, y esperamos tenerlos hasta muy avanzado el año", ha señalado.

Del mismo modo ocurre en Maó, que pasa de 90 escalas en 2024 a 132, incluso en Alcúdia, que recibirá cuatro escalas después de años sin hacerlo.

Siendo varios factores, según Serrano, los que intervienen en el estancamiento del sector crucerista en Palma, ha subrayado que es el único gran puerto del Mediterráneo que cuenta con una limitación diaria tras el acuerdo que el Govern del Pacte firmó a finales de 2021, en Hamburgo, con las navieras que operan en las Islas y que entró en vigor en 2022.

La previsión de entonces, efectivamente, era la de reducir las escalas anuales en un 15% con el límite de tres cruceros por día, pudiendo ser megacrucero solo uno de ellos

Serrano sostiene que las navieras siempre pueden solicitar revisar ese acuerdo, el cual, de hecho, tiene vigencia hasta 2026, y deja entrever que siempre habrá otros destinos que las reciban con los brazos abiertos.

"Palma es el único puerto de los grandes que no está creciendo y tiene ese factor diferencial del acuerdo. Siempre digo que los cruceros van a donde se les invita, y hay destinos en el Mediterráneo que les darán la bienvenida", ha indicado, matizando que los principales competidores en la parte occidental serían Cerdeña, Valencia, Tarragona y la propia Ibiza.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir