La falta de vivienda cronifica el sinhogarismo en Palma
Cruz Roja advierte un crecimiento de un tercio en las atenciones prestadas a personas sin hogar si se compara 2022 con el pasado año

Persona "sin techo" / Pixabay

Palma
El sinhogarismo se dispara en Palma desde la pandemia. De entre los diversos factores que intervienen, Cruz Roja Baleares ha subrayado que el principal es el alto precio de la vivienda. De hecho, en los perfiles habituales ya ha entrado el de la persona con trabajo y situación normalizada que no puede acceder al mercado.
La responsable del programa de atención a personas sin hogar, Marga Plaza, ha señalado que en los dos últimos años cerrados las atenciones que presta la asociación han aumentado un tercio, de realizar unas 1.900 en 2022 a prácticamente 2.600 en 2024.
"La cifra sube paulatinamente debido, sobre todo, al aumento del precio de la vivienda, y hablamos de gente con trabajo pero que o no pueden acceder al mercado o no pueden cubrir la mensualidad", ha matizado.
Ese es el nuevo perfil que ha entrado con fuerza en las atenciones y que se une a los frecuentes hasta la llegada de la pandemia, los de personas que habitan en la calle de manera sostenida en el tiempo o casos de usuarios que sufren alguna patología de salud mental o problemas de adicciones.
Hablan en Cruz Roja de unos servicios cada vez más congestionados. "Son mil historias y situaciones diferentes, pero hay mucha frustración y desesperación, en general, porque los servicios están cada vez más colapsados y funcionan con más lentitud", ha explicado Plaza.
Estas atenciones que presta la asociación son las propias del programa UMES, el mismo que se implementa en Son Sant Joan mediante la entrega de mantas o bebidas, además de otros servicios más de acompañamiento y también de carácter burocrático.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...