El cambio climático aniquilará la playa de Las Canteras
Una experiencia de realidad inmersiva de la UAM, en colaboración con el Museo Elder, transporta al visitante al arenal de Las Palmas de Gran Canaria en el año 2088

Las Canteras 2088. Recuerdos de un futuro

Las Palmas de Gran canaria
¿Se imagina una playa de Las Canteras sin paseo y con el mar invadiendo los edificios que están a pie de las terrazas de los restaurantes? ¿Ve posible que el agua engulla La Puntilla o La Cícer y que rodee el Auditorio Alfredo Kraus? Aunque a priori pudiera sorprender, la idea no es descabellada. Solo hay que "viajar al futuro", al año 2088, con unas gafas virtuales. Se trata de un proyecto de elaborado por la Universidad del Atlántico Medio (UNAM) a través de su Laboratorio de Realidad Virtual, en colaboración con el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria. Con esta experiencia inmersiva, llamada Las Canteras 2088. Recuerdos de un futuro, "se podrá vivir en primera persona las consecuencias del cambio climático en un entorno tan emblemático" como es esta playa urbana, icono de la ciudad.

El proyecto incluye un videojuego, un informativo de ocho minutos y una experiencia de realidad virtual en la que se puede constatar la evolución del arenal por el impacto del cambio climático. La iniciativa permite, además, que el usuario adopte decisiones que permitan frenar las consecuencias de la revolución medioambiental. Ha sido el director del laboratorio de la UNAM, Antonio Bernal, el encargado de idear todo el proyecto que ya está disponible en el Museo.
Más información
Con él, buscan concienciar de "una forma innovadora, educativa y emocionalmente impactante", tal y como recordaron las autoridades durante la presentación. Para quien esté sorprendido, según señaló el director del Museo, José Gilberto Moreno, el estado de la playa en 2088 "es una evolución normal basada en la evidencia científica". Por eso, lo que se busca es "crear concienciación con un entorno que todos nos conocemos y nos toca", como así añadió la rectora de la UNAM, Ana María González, y "se decidió apostar por una experiencia en la que, estando en la playa, te quedas cubierto por el agua y en una barca".
230 días de calima y 45 grados
El día a día de 2088 no será nada cómodo para los vecinos de la ciudad. Las mascarillas serán necesarias para soportar la calima que lleva 230 días de visita en la capital, sin dar respiro. Los termómetros marcarán 45 grados a la sombra y para sobrellevar el sofoco las clases serán por la tarde y los partidos de fútbol tendrán que disputarse antes de que salga el sol.
Durante un año, 11 personas han sido las encargadas de desarrollar este proyecto. El equipo ha estado formado por diseñadores 3D especializados en realidad virtual, diseñadores de videojuegos y expertos en Inteligencia Artificial (IA).