"Es una algarabía antes del 18M": La propuesta de CC de implantar una tasa turística agita Tenerife
El Partido Popular, su socio en el Cabildo, se opone. Los hoteleros piden rigurosidad

Jorge Marichal: "Buscar chivos expiatorios en una actividad que genera empleo de calidad es irresponsable"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santa Cruz de Tenerife
Coalición Canaria propone, por primera vez y a escasos días de las nuevas manifestaciones para reclamar un cambio en el modelo económico (18M), implantar una tasa turística de pernoctación en Tenerife. El anuncio, comunicado en las últimas horas por los dirigentes de la formación, ha levantado una polvareda en la Isla, con reacciones desde todos los ámbitos. "Es el momento para escuchar la reflexión que nos ha planteado la calle. Nuestra organización, que es un partido de gobierno, debe tomar decisiones valientes". Así lo definía su secretario general en la isla Francisco Linares.
La propuesta será debatida internamente en CC este mismo fin de semana. La secretaria de organización y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, iba un paso más allá y explicaba algunos detalles de esta tasa turística: los residentes en el Archipiélago estarían exentos de su pago y se aplicaría a turistas nacionales y extranjeros que se alojen en hoteles y viviendas turísticas. Tampoco tendrían que abonarla un pasajero que llega a la isla por un tratamiento sanitario o por motivos de trabajo ni los menores de edad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
CC Tenerife: "Es el momento de escuchar la reflexión de la calle"
"No es el momento": el PP se opone
Su socio de gobierno en el Cabildo, el Partido Popular, ya ha reaccionado. Aunque aseguran respetar la autonomía del partido para abrir debates, se muestran contundentes. "La posición del PP ha sido siempre muy clara: no entendemos que el problema de la gestión del destino turístico para hacerlo más sostenible tenga que ver con la recaudación", ha declarado Lope Afonso, vicepresidente de la corporación insular a Radio Club Tenerife. Ha añadido que "no parece que haya un problema de recaudación en una comunidad autónoma que no ha podido gestionar todo su presupuesto y se ha dejado más de mil millones de euros sin ejecutar en el ejercicio pasado".
A su juicio, el problema existente es de orden y asegura que, en este sentido, están actuando. Ha aludido, por ejemplo, a la futura Ley de Alquiler Vacacional de Canarias o a la ecotasa que ya se aplica en Masca y que en 2026 tendrán que abonar los visitantes para subir al pico del Teide: "Ese es el modelo de tasa que tiene valor". Afonso también ha planteado una duda sobre la viabilidad de la tasa. Según explica, esta se aplicaría de forma general y "no habría forma de justificar una discriminación positiva para los residentes". También concluye que "no parece que sea el momento" más idóneo para implantarla debido a la guerra arancelaria desatada por la Administración Trump y el consecuente ejercicio de contención fiscal que están realizando algunos destinos competidores.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El PP se opone a la tasa turística y el PSOE tacha de incoherente a CC
Desde el ámbito político también se ha pronunciado el Partido Socialista. Su secretaria general en la isla, Tamara Raya, acusa de "incoherencia" a Coalición Canaria dado que la formación ha votado en contra de una ecotasa en el Parlamento autonómico en distintas ocasiones: "Esto no es liderazgo, es oportunismo político y una burla a la ciudadanía que se repite constantemente". Los socialista solicitarán que se celebre un pleno extraordinario en el Cabildo para que Dávila explique esta medida.
'Canarias tiene un límite' pide una moratoria turística
Por su parte, uno de los integrantes del movimiento 'Canarias tiene un límite', la Fundación Telesforo Bravo, prefiere tomar con cautela el anuncio sobre la tasa turística de pernoctación. Jaime Coello explica que "en un primer momento podría parecer que se está rompiendo el muro monolítico de rechazo a esta medida, pero que se haga antes del 18M hace saltar las alarmas". Además, califica de "irrenunciables" otras dos reclamaciones de las manifestaciones que vienen celebrándose en el Archipiélago: una moratoria turística y la limitación de acceso, en número de visitantes, en determinados espacios: "Si no es así, consideramos que es insuficiente. Celebramos que se puedan estar dando pasos en esta dirección, pero pueden quedar en tiritas que no van a solucionar la enorme masificación que sufrimos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
'Canarias tiene un límite' pide más medidas contra la masificación turística
Quien no se ha sorprendido por la propuesta de CC a escasos días de la manifestación del 18 de mayo es la patronal hotelera, Ashotel. Su presidente, Jorge Marichal, pide concreción y rigurosidad: "Si es una tasa, tendríamos que ver el servicio que se presta a cambio, como es el caso de Masca. En ese caso daríamos una opinión que no tiene que ser desfavorable a priori. Respecto a impuestos, volvemos a reiterar: estamos en la mayor recaudación impositiva del Gobierno de Canarias de la historia. La ejecución presupuestaria no sé si llega al 50%. Con una cantidad ingente de fondos europeos que se van a tener que devolver. Casi mil millones de euros que están para ejecución en el próximo año y medio y que mucho me temo que no va a dar tiempo. El problema no es el dinero, dinero hay".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jorge Marichal: "Buscar chivos expiatorios en una actividad que genera empleo de calidad es irresponsable"
"Buscar chivos expiatorios es irresponsable", asegura la patronal
Marichal explica que el problema de Tenerife reside un "brutal" déficit de infraestructuras. También alude al incremento población que han vivido las islas desde principios de siglo sin que los servicios se adapten al mismo, a la escalada sin freno del precio de la vivienda o a la incidencia del alquiler vacacional. Y pide a las administraciones ponerse a trabajar para "mejorarle la vida a la gente" con "alquileres razonables, que no tengan que perder cuatro horas en las carreteras todos los días para ir a trabajar, que cuando se pongan enfermos se puedan curar lo antes posible".
La patronal acusa a Coalición Canaria de "buscar chivos expiatorios en una actividad que está generando empleo de calidad y moviendo nuestra economía" y duda, asimismo, de que el Cabildo de Tenerife tenga competencias para impulsar una tasa turística o un impuesto. "Vamos a hacer cosas que mejoren la vida de la gente porque eso es lo que va a hacer que el suflé baje. No algarabías y notas de prensa que, a unos días de una manifestación, intentan bajar los ánimos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Canarias en Abierto (07/05/2025)