Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

EMERLAN avisa: "estamos tentando a la suerte en La Graciosa"

La ONG reclama el uso del helicóptero medicalizado para acortar tiempos en los traslados sanitarios a Lanzarote y evitar el bloqueo de las ambulancias

EMERLAN reclama el uso del helicóptero de Emergencias para La Graciosa

EMERLAN reclama el uso del helicóptero de Emergencias para La Graciosa

00:00:0001:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arrecife

La isla de La Graciosa está registrando cada vez más servicios relacionados con rescates o atenciones sanitarias, que terminan con traslados al Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, ubicado en la capital de otra isla: Lanzarote.

De hecho, esta misma semana se tuvo que rescatar a una turista, en la zona de 'Montaña Bermeja', que terminó casi cino horas después en el hospital lanzaroteño. Este jueves, los servicios de Emergencias también fueron activados para atender a otra turista en la zona de 'La Baja del Ganado'.

Ante este aumento de incidencias, la Asociación de Voluntarios en Emergencias y Rescate de Lanzarote (EMERLAN) ha reclamado la utilización del helicóptero medicalizado que tiene su base en la isla de Fuerteventura.

Más información

El director de EMERLAN, Rubén López, ha afirmado en el Hoy por Hoy Lanzarote de la Cadena SER que La Graciosa es "una isla peculiar, lo que aquí tardaríamos en hacer dos minutos, allí pasan horas" y añade que "hay que levantar el helicóptero de Fuerteventura, hay que levantarlo para Lanzarote".

López pone como ejemplo el rescate realizado en 'Montaña Bermeja' y explica que comenzaron la intervención a las 13:00 h., "el camino es un camino de cabras" y no llegaron hasta el centro de salud de Caleta del Sebo hasta las 15:00 h. "ya han pasado dos horas".

Tras la primera atención en el centro de salud, se decidió la evacuación a Lanzarote porque necesitaba una radiografía "lo tienes que coger con la ambulancia, subirlo a una de las embarcaciones de línea regular, media hora de trayecto, llegas al puerto de Órzola y lo descargas, llega la ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y lo traslada al hospital a donde llega a las 17:30 h.".

"la isla se queda sin ambulancia y equipo médico 22 veces al año, durante un mínimo de tres horas"

El director de EMERLAN explica que cada vez se dan más este tipo de casos en La Graciosa ya que, por ejemplo solo en 2024, tuvieron que realizar 22 evacuaciones medicalizadas y eso significó que "la isla se queda sin ambulancia y equipo médico 22 veces al año, durante un mínimo de tres horas porque el estado crítico de algunas personas necesita que se le vaya prestando soporte vital básico avanzado, con el equipo médico, en el trayecto entre la isla y Órzola".

Para Rubén López, esta situación supone "tentar a la suerte" y alerta de lo que puede suceder: "Llegará un momento en el que cogerá al equipo médico en Órzola y otra persona necesitará algo en La Graciosa".

Pero no solo queda anulada la ambulancia de La Graciosa en ese tipo de situaciones, ya que López afirma que la única ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) del SUC que tiene su base en Arrieta, en el norte de Lanzarote, "está neutralizada en ese servicio" y lo mismo ocurre con "la única ambulancia de La Graciosa".

Así, desde EMERLAN reclaman que se establezca un protocolo, "que se levante el heli, nosotros iremos como primeros intervenientes pero el heli llegará, lo carga y lo traslada directamente a Lanzarote".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir