La falta de transporte público en el norte de Lanzarote llega a FACUA
La asociación afirma de que los vecinos padecen grandes limitaciones en muchos tramos horarios

Una de las guaguas de transporte público en Lanzarote. / Intercity Bus

Arrecife
FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado, ante la consejería de Transporte del Cabildo de Lanzarote, la falta de conexión en transporte público en el norte de la isla y le exige una solución.
La asociación asegura que ha estado recibiendo numerosas quejas de muchos residentes de Lanzarote en las que señalan que hay muchos tramos horarios en los que no existe conexión entre las distintas poblaciones del norte, como por ejemplo, entre Mala y Arrecife, lo que provoca un grave perjuicio para su día a día.
Esta situación no afecta solamente al transporte en guagua, ya que, por ejemplo, "únicamente existen unas seis licencias de taxi para la población del Charco del Palo", lo que dificulta enormemente que puedan realizar traslados a lugares como el propio Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa de Arrecife en determinadas horas del día.
Para FACUA, resulta evidente el "grave problema de gestión y organización que sufre el servicio de transporte terrestre en Lanzarote, incapaz de cubrir las necesidades que tiene la población del norte".
La asociación añade que esto no sólo genera una situación de desigualdad entre los ciudadanos de la isla en función de su residencia, sino que "resulta especialmente perjudicial para colectivos vulnerables como las personas con problemas de movilidad reducida, que en muchos sólo pueden hacer uso del transporte público para poder trasladarse".
FACUA señala que el artículo 4 de la Ley 13/2007, de 17 de mayo, de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias, recoge como objetivos a seguir por parte de la Administración "la satisfacción de la demanda de movilidad de la población en general" con especial atención a las personas con movilidad reducida, "la existencia en cada una de las islas de un servicio de transporte público regular de viajeros, sostenible y de calidad" y "la priorización del transporte público regular de viajeros frente a los modos privados".
De igual forma, el artículo 25 de la citada normativa recoge como derecho de los usuarios "disponer de unos servicios públicos de transporte basados en la calidad y seguridad".
Además, FACUA insiste en que el funcionamiento correcto y eficiente del transporte público tiene efectos positivos para cualquier población, como "la menor contaminación, la disminución de atascos y la promoción de condiciones de igualdad entre los ciudadanos al otorgarles una posibilidad de desplazamiento con independencia de su edad, estado físico o situación financiera, siendo precisamente el buen funcionamiento del transporte público una forma eficiente de garantizar el cumplimiento del artículo 19 de la Constitución Española, en donde se refleja que los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional”.
Por otro lado, recuerda FACUA, el artículo 139 de la Constitución Española establece que “1. todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado. 2. Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español”.
FACUA insta a las autoridades a que lleven a cabo las medidas que sean necesarias para mejorar el servicio de transporte público terrestre del norte de la isla, "de forma que sus habitantes puedan disfrutar de él con la calidad, regularidad y eficacia necesarias".