Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Corrían en el instituto para darme de hostias": la realidad LGTBIQ+ en los lugares pequeños

La edición especial del podcast 'Lo Normal' de la SER dedicado a 'ser LGTBIQ+ fuera de las grandes ciudades' ha convertido a La Palma en capital del Orgullo 2025 por unas horas

Cadena SER

Santa Cruz de La Palma

Ya está disponible el último episodio del podcast de la SER 'Lo Normal', grabado en la isla de La Palma con Antonio Nuño y Nerea Pérez de las Heras. El episodio 86 aborda la compleja realidad de las personas LGTBIQ+ en los sitios pequeños, especialmente fuera de las grandes ciudades. La edición especial del podcast 'Lo Normal' de la SER está dedicado precisamente a 'ser LGTBIQ+ fuera de las grandes ciudades' lo que permite dirigir todas las miradas de la comunidad a La Palma, el año en que la Federación Estatal LGTBIQ+ lo dedica precisamente al hecho de ser LGTBIQ+ fuera de las grandes ciudades. En la edición especial participaron, entre otros, la concejala de igualdad del ayuntamiento de Los Llanos, Idaira Pérez, el impulsor del Love Festival, Jordi Pérez Camacho, la expresidenta del colectivo Violetas, Tamara Peña o la expresidenta de la FELGTBIQ+ Uge Sangil. La grabación del episodio ha sido posible gracias al Cabildo de La Palma a través de su empresa pública Sodepal, el ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y el colectivo LGTBIQ+ de la isla, Violetas.

Ir a la consulta de ITS a escondidas para no ser visto

La expresidenta del colectivo LGTBIQ+ Violetas y miembro del equipo TransCan y la unidad palmera de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Servicio Canario de Salud se mostró totalmente sincera. “Las personas que vienen a mi consulta tienen miedo de que las vean. Intentan ocultar el bote de orina. Y eso es porque aún hay mucho estigma”, reconoció Peña. “No hay atención clara, sencilla, humilde para las personas trans. No hay educación sexual para el colectivo LGTBIQ+. Nuestro sexo seguro está perdido, nos lo tenemos que inventar", añadió.

El episodio se grabó en un entorno tan bello como simbólicamente cargado: Puerto Naos, una de las zonas más afectadas por los gases de la erupción volcánica de 2021. Antonio Nuño lo resume con una frase que da sentido al título del programa: “Lo normal, se respira normalidad, estamos celebrando el orgullo, con niños jugando en la playa y un público que nos acompaña", pero en este mismo lugar muchas personas todavía no han podido volver a sus casas.

Tamara Peña, expresidenta de Violetas y miembro de TransCan e ITS

Tamara Peña, expresidenta de Violetas y miembro de TransCan e ITS / Cadena SER

Tamara Peña, expresidenta de Violetas y miembro de TransCan e ITS

Tamara Peña, expresidenta de Violetas y miembro de TransCan e ITS / Cadena SER

La concejala de Igualdad de Los Llanos de Aridane, Idaira Pérez, habló del proceso de recuperación tras el volcán: “Puerto Naos es el barrio más monitorizado del mundo. Cada casa tiene sensores de CO₂. Es seguro volver, pero aún hay miedo", explicó. Sobre el compromiso institucional con el colectivo LGTBIQ+, fue clara: “Es un deber apoyar a los colectivos. Eso es lo que hace que la sociedad sea más justa.”

La dura confesión del creador del Love Festival, Jordi Pérez Camacho

Jordi Pérez, director de presidencia del Cabildo de La Palma y creador del Isla Bonita Love Festival, confesó la situación que vivió siendo muy joven. “Con 15 años un lunes le dije a mi mejor amiga, mi supuesta mejor amiga, que me gustaban los hombres. El miércoles se daban carreras en el instituto para darme de hostias", confesó Pérez Camacho. “Ahí se forjó el carácter de un niño que buscó, a través de ser el mejor estudiante posible, el beneficio del profesorado y que te cubrieran las espaldas ante las hostias que te daban en el recreo", añadió. Las infancias LGTBIQ+ que no son aceptadas acaban acostumbrándose a tener que dar el doble que el resto en todos los ámbitos de su vida para simplemente ser aceptados.

Jordi Pérez Camacho, director de presidencia e Idaira Pérez, concejala de Igualdad de Los Llanos de Aridane

Jordi Pérez Camacho, director de presidencia e Idaira Pérez, concejala de Igualdad de Los Llanos de Aridane / Cadena SER

Jordi Pérez Camacho, director de presidencia e Idaira Pérez, concejala de Igualdad de Los Llanos de Aridane

Jordi Pérez Camacho, director de presidencia e Idaira Pérez, concejala de Igualdad de Los Llanos de Aridane / Cadena SER

El Isla Bonita Love Festival nació con una intención más profunda que la música: “Creamos un macro festival para atraer la atención mientras lanzábamos píldoras de diversidad sexual. El objetivo era construir una sociedad más justa e igualitaria", explicó, reconociendo que no ha sido un camino fácil. “Las primeras piedras están dentro de la propia organización política, luego en las administraciones y finalmente en la sociedad", confesó.

"Al principio no colgamos la bandera por miedo", afirma el propietario del local CaYeya

Eduardo, propietario del local CaYeya, relató cómo su negocio se transformó en un espacio seguro para la comunidad, pero el proceso no fue nada fácil. “Al principio no colgamos la bandera por miedo. Pero en Tazacorte decidimos hacerlo. Fue un acto de coherencia personal, aunque supusiera perder clientes", explicó. La respuesta fue mayoritariamente positiva, aunque no exenta de dificultades. “Tuvimos trabajadores que nos dijeron que si colgábamos la bandera, dejaban de trabajar con nosotros", y efectivamente, así fue. Eligieron colgar la bandera y a día de hoy CaYeya se ha convertido en un local de referencia para la comunidad LGTBIQ+ en La Palma, como lo es La Marmota en Tazacorte.

'Lo Normal' en La Palma, con Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño

'Lo Normal' en La Palma, con Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño / Cadena SER

'Lo Normal' en La Palma, con Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño

'Lo Normal' en La Palma, con Nerea Pérez de las Heras y Antonio Nuño / Cadena SER

La expresidenta de la FELGTBIQ+, una palmera 'en el sexilio'

La expresidenta de la Federación Estatal LGTBIQ+, Uge Sangil, compartió su experiencia tras dejar el cargo. “Estoy en barbecho. Sanándome, cuidándome. Pero sigo atenta. El activismo no se abandona, se transforma", confesó. “En el Orgullo de Tazacorte siento la misma emoción que en Madrid. Con mil personas o con un millón, el orgullo es la mayor recompensa para un activista”, añadió. También expresó su preocupación por el auge del discurso antitrans: “Gobiernos de ultraderecha han prohibido el orgullo en Budapest. Y allí van activistas de toda Europa a defender nuestros derechos", concluyó.

 

Javi Rodríguez

Javi Rodríguez

(La Palma, 1991) Periodista vinculado a la Cadena SER en Canarias desde el año 2009, apasionado de los...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir