Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"No es solo pobreza, también es salud": Flora Acoge alerta del aumento de casos sociosanitarios graves

La Fundación Canaria Flora Acoge atiende a 650 personas de las que 108 son familias y señala el impacto de la falta de vivienda

"No es solo pobreza, también es salud": Flora Acoge alerta del aumento de casos sociosanitarios graves

"No es solo pobreza, también es salud": Flora Acoge alerta del aumento de casos sociosanitarios graves

00:00:0021:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Arrecife

La Fundación Flor Acoge continúa su labor social en Lanzarote atendiendo a personas en situación de vulnerabilidad. En el 2024 la entidad ofreció atención directa a 650 personas, cifra que se mantiene estable respecto a años anteriores, aunque con una creciente complejidad en los perfiles atendidos.

“La demanda sigue siendo alta", "muchas personas acceden a varios servicios de distintos proyectos, pero sin duplicar datos". "Cada persona contabilizada ha hecho uso de al menos un servicio de la entidad”, explicó Montse González, directora de la Fundación Canaria Flora Acoge en Hoy por Hoy Lanzarote.

Entre los servicios ofrecidos destacan programas de atención social, apoyo psicológico, distribución de alimentos y acceso a recursos básicos como duchas y alimentación diaria.

En este sentido, la casa de acogida de Flora Acoge cuenta con 17 plazas, repartidas entre hombres y mujeres, y el comedor social ofrece almuerzos diarios para 40 personas, además del servicio de duchas para ocho usuarios al día, así lo afirmaba González.

Asimismo, destacó que se ha notado un aumento de perfiles con necesidades sociosanitarias. Uno de los aspectos más preocupantes que ha señalado "es el incremento de personas sin hogar con problemas sociosanitarios, muchas de ellas afectadas por enfermedades graves, como trastornos de salud mental o cáncer".

“La problemática ya no es exclusivamente social o económica, cada vez atendemos más casos donde las dificultades de salud son el detonante de la exclusión”, subrayó Montse.

Este tipo de casos requieren de intervenciones más complejas y prolongadas en el tiempo, lo que a su vez ralentiza los procesos de inclusión y recuperación.

La falta de vivienda, un obstáculo

La falta de vivienda asequible en la isla dificulta también la salida de muchas personas del sistema de acogida.

“Hemos logrado acompañar a personas hasta el punto de poder independizarse económicamente, pero si no encuentran una vivienda, no pueden continuar su proceso de inclusión social”, señaló la portavoz.

"Este problema se agrava en el caso de personas migrantes en situación administrativa irregular", "muchas de las cuales no pueden acceder al mercado laboral formal, lo que prolonga aún más su vulnerabilidad".

Por otra parte, desde Flora Acoge se ha atendido en lo que va de año a 108 familias, lo que supone unas 262 personas, a través del proyecto La Cereta, que ofrece atención integral con un máximo de 40 plazas simultáneas. Las intervenciones incluyen distribución de productos alimentarios, apoyo psicológico y trabajo social.

En el área de mayores, se han atendido a 65 personas en situación de soledad no deseada, facilitando acompañamiento, visitas domiciliarias y asistencia a citas médicas.

En el ámbito educativo y de infancia, la entidad ha desarrollado charlas de sensibilización para casi 1.000 menores y adolescentes en centros escolares, con el objetivo de prevenir la exclusión social.

Además, han atendido a 83 menores con refuerzo escolar, apoyo psicológico y talleres de habilidades socioemocionales.

Desde el punto de vista administrativo, la fundación afronta cada año la incertidumbre asociada a la dependencia de subvenciones públicas, muchas de las cuales sufren retrasos en su publicación y resolución.

“A día de hoy seguimos esperando la resolución de varias convocatorias para el año 2025". "En 2024, aún hay ayudas que no se han abonado", especialmente del área de mayores del Gobierno de Canarias”, indicó Fátima, responsable de gestión administrativa de la entidad.

Desde la fundación piden a las administraciones locales y regionales a acelerar la publicación y resolución de las convocatorias de ayudas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir