Ribera afirma que el apoyo a los almacenes individuales en lugar del ATC ha sido "masivo"
La ministra de Transición Ecológica ha clausurado en Cuenca el encuentro de la primera edición del "Campus Rural"
:quality(70):focal(849x500:859x510)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/5QN3WDEUMZB63ETYNAPVIRTDTE.jpeg)
Teresa Ribera, en declaraciones a los medios antes de clausurar en Cuenca el Campus Rural / Cadena SER
Cuenca
La solución que se ha dado al almacenamiento de residuos nucleares, en varios almacenes individuales en lugar de uno centralizado, ha contado con un respaldo “masivo”. Así lo ha asegurado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha afirmado que ha sido la opción más respaldada frente a la posibilidad de tener un único almacén, como el que se había proyectado en Villar de Cañas, o de tener dos o tres en todo el territorio.
En una visita a Cuenca, ha resaltado que aparte de los condicionantes de seguridad, un proyecto así necesita el respaldo y compromiso de todas las administraciones implicadas en el territorio.
El gobierno ha primado el interés general, ha dicho, y ello le ha llevado a rechazar el ATC de Villar de Cañas.
Ribera ha descartado que este proyecto hubiese servido para “fijar población”, como sugería el Partido Popular, y considera que hay otras maneras de alcanzar ese objetivo. En este sentido, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del programa “Campus Rural”, cuya primera edición ha acudido a clausurar a Cuenca.
La ministra ha subrayado el carácter enriquecedor de esta iniciativa, en la que han participado más de 300 alumnos de toda España, y que permite establecer lazos con el medio rural.
Ayudas DUS
La ministra también ha destacado el incremento del presupuesto de las ayudas al Desarrollo Urbano Sostenible, que van a llegar, sostiene, a uno de cada cuatro municipios de menos de 5.000 habitantes de toda España.
Ha explicado que el proyecto comenzó con 75 millones de euros y ya ha superado los 600, y la mayoría de ayuntamientos han optado por cambiar el alumbrado público o el autoabastecimiento energético.