En la tarde de este viernes comienzan los primeros actos de las movilizaciones de los agricultores en La Mancha
ASAJA ha convocado una reunión en la Plaza de la Constitución de Socuéllamos a la que asistirán agricultores de varios puntos de la provincia de Ciudad Real y Cuenca
Las Pedroñeras
Este viernes comienzan en La Mancha los primeros actos de la movilización que plantean las organizaciones agrarias en España. En Socuéllamos, a las 19:00 en la Plaza de la Constitución, habrá una reunión, convocada por ASAJA. Pedro Alcolea, presidente de ASAJA en Socuéllamos, señala que a la concentración irán personas "de varios sitios de la provincia de Ciudad Real", así como de "Las Mesas, Las Pedroñeras, y algunos sitios más".
El acto de esta tarde es un punto de partida, es "darle la salida a una temporada larga de protestas ante la situación que está atravesando la agricultura y la ganadería", apunta Alcolea, que añade que "hay que ser constantes y hay que estar el tiempo que haya que estar hasta que consigamos quitarnos las cadenas que tenemos para poder trabajar".
El lunes habrá cortes en las calles de Socuéllamos
ASAJA ya han solicitado, para el día 5 de febrero a las 11:00 de la mañana, cortar las vías de Socuéllamos. También se prevé, para el día 6 de febrero, una tractorada y el día 14, a nivel nacional, concentraciones de tractores y corte de carreteras en 36 puntos del país, según ha desarrollado el presidente de ASAJA en Socuéllamos.
Por ello, Alcolea pide a todos los agricultores y ganaderos unión ante la situación porque "el fin es defender la agricultura y la ganadería, y que no nos saquen de ahí".
También habla el presidente de ASAJA en Socuéllamos del relevo generacional, pidiendo que se defiendan "las necesidades que tienen nuestros jóvenes agricultores, que se han incorporado y están esperando para poder huir porque no pueden sostener la agricultura, ni pagar las inversiones ni sufragar todos los compromisos que han adquirido con los bancos, porque no es rentable la agricultura".
En estas concentraciones, que también se han dado en varios países europeos, como Países Bajos, Alemania, Francia, Grecia, Italia o Portugal, piden cambios en la PAC y que la Unión Europea no firme un acuerdo con Mercosur, el Mercado Común del Sur que engloba a los países de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Además, a nivel nacional, ASAJA, UPA y COAG piden medidas que aseguren el agua para el regadío, también a futuro. En cuanto a la ley de la cadena alimentaria, las organizaciones agrarias aseguran que no ha funcionado y que los agricultores están vendiendo a pérdidas.
Javier Muñoz Tirado
Presentador de Hora 14 Radio Azul. Se incorporó a Radio Azul en 2023 y ha estado siempre ligado a los...