Las 300 de Tarancón: un modelo de éxito en rehabilitación energética de viviendas
La Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares ha conseguido mejorar la eficiencia energética de 300 viviendas gracias a los Fondos Next Generation

Las 300 de Tarancón: un modelo de éxito en rehabilitación energética de viviendas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Tarancón se ha convertido en un referente de rehabilitación energética gracias a la Cooperativa de Viviendas Virgen de Riánsares, conocida popularmente como Las 300. Gracias al Programa 3 de los Fondos Next Generation, destinado a mejorar la eficiencia en edificios residenciales de Castilla-La Mancha, se han reformado por completo estas viviendas con una inversión de 7,8 millones de euros.
Las mejoras implementadas han permitido reducir significativamente el consumo energético, lo que ya se ha traducido en un menor gasto en las facturas de los vecinos. Aunque el proyecto encontró algunas reticencias iniciales, hoy la comunidad valora de manera muy positiva el resultado.
Una reforma integral para una mayor eficiencia
La cooperativa fue fundada en 1976 para dar respuesta a la demanda de vivienda en Tarancón. Ahora, casi 50 años después, sus edificios han sido objeto de una de las rehabilitaciones energéticas más ambiciosas de la región.
Iñaki Azpiazu, presidente de la cooperativa, explica que el proyecto ha supuesto una intervención global en los tres edificios de ocho plantas que conforman la comunidad. "Se ha cambiado por completo la envolvente del edificio, incluida la cubierta, además de mejorar el sistema de calefacción con quemadores progresivos y bombas más eficientes", detalla.
Una de las actuaciones más visibles ha sido “la sustitución de ventanas y puertas de terrazas por materiales con mayor capacidad de aislamiento térmico. Además, se ha añadido aislamiento extra en la fachada, un reto considerable debido a la altura y dimensiones de los edificios”, explica. "Estamos hablando de 300 viviendas con una superficie de fachada enorme. Son construcciones con muchos años y, además de la reforma energética, necesitaban ser saneadas".
Gracias a estas mejoras, la comunidad ha logrado reducir el consumo energético en aproximadamente un 65%. "El confort en las viviendas ha aumentado una barbaridad", señala el presidente de la cooperativa. "Este invierno está siendo más frío que los anteriores, pero los vecinos han notado la diferencia. Algunos que inicialmente se oponían a la reforma me han reconocido que ahora pueden cerrar radiadores porque sus casas se mantienen calientes".

Así eran Las 300 viviendas de Tarancón antes de afrontar la rehabilitación.

Así eran Las 300 viviendas de Tarancón antes de afrontar la rehabilitación.
El reto de convencer a los vecinos
Uno de los principales desafíos del proyecto fue lograr el respaldo de la comunidad para iniciar las obras. "Fue un proceso largo, con muchas reuniones y discusiones", recuerda Azpiazu. "Queríamos explicar el proyecto de la manera más clara posible, sin tecnicismos, para que todos los vecinos entendieran los beneficios".
Uno de los momentos más complicados fue una reunión en agosto, cuando era difícil reunir a los propietarios. "Necesitábamos aprobar ciertas votaciones para cumplir con los plazos de solicitud de las ayudas. Fue un proceso en el que los vecinos tuvieron que confiar en lo que les explicábamos, incluso sin ver todavía los beneficios. Ahora, con las obras ya avanzadas, esa confianza se ha visto recompensada".
Proceso de la obra.
Proceso de la obra.
Un ahorro progresivo en las facturas
A pesar de que las obras aún no han finalizado por completo, los primeros resultados ya son evidentes. Según Azpiazu, el consumo de gas ha bajado entre un 9% y un 32%, dependiendo del bloque y la fase de rehabilitación. "En euros no podemos calcular el ahorro exacto porque el precio del gas fluctúa, pero sabemos que cuando la obra finalice y entren en funcionamiento el parque fotovoltaico y el sistema de aerotermia, la reducción será mucho mayor".
Los vecinos han afrontado un coste variable en función de su situación económica. "Las personas con vulnerabilidades reconocidas han recibido el 100% de la financiación. Para el resto, la inversión oscila entre los 2.000 y los 7.000 euros", explica el presidente. Para facilitar el pago, la cooperativa ha contado con el respaldo de una entidad financiera que ha permitido distribuir los costes de forma cómoda.
Un ejemplo que inspira a otras comunidades
El éxito de la rehabilitación de Las 300 ha servido de inspiración para otras comunidades en Tarancón. "Sabemos que algunos edificios que dudaban si sumarse a estos programas han decidido hacerlo después de ver los resultados en nuestra comunidad", señala Azpiazu.
Para la cooperativa, este tipo de reformas son una inversión de futuro. "El gasto en vivienda y energía es lo que más pesa en la economía de una familia. Si conseguimos reducir esos costes, estamos garantizando un mayor bienestar a largo plazo", reflexiona. "Durante la crisis vimos en las noticias cómo muchas personas recurrían a métodos extremos para calentar sus casas. No debería ser así. Estas reformas garantizan que, durante al menos los próximos 10 o 15 años, las familias no tengan que preocuparse tanto por sus facturas energéticas".
Aunque el proyecto de rehabilitación energética está a punto de finalizar, la comunidad ya piensa en futuras mejoras. "Nuestros edificios tienen cierta edad y hay más reformas que acometer, como la modernización de ascensores o la renovación de los patios", concluye Azpiazu. "Pero, de momento, vamos a centrarnos en terminar lo que tenemos entre manos. Y cuando llegue el momento, volveremos a pensar en el siguiente paso".

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...