Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Castilla-La Mancha incrementa las subvenciones para que autónomos y pymes implanten el teletrabajo

El nuevo decreto prevé subvenciones de hasta 1.200 euros por la transformación de un puesto presencial en uno telemático y ayudas de 3.200 euros para las nuevas contrataciones con teletrabajo

Castilla-La Mancha incrementa las subvenciones para que autónomos y pymes implanten el teletrabajo

Castilla-La Mancha incrementa las subvenciones para que autónomos y pymes implanten el teletrabajo

Castilla-La Mancha renueva un ejercicio más las subvenciones para implantar y continuar con el teletrabajo. El presupuesto de este programa se mantiene en un millón de euros, pero con una ampliación en las ayudas que buscan facilitar la transición de trabajos presenciales a trabajos a distancia, un modelo que se implantó inicialmente durante la pandemia de COVID-19 en 2021.

Así lo ha destacado en rueda de prensa celebrada este miércoles Esther Padilla, portavoz del Gobierno regional, en la que ha anunciado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado una modificación del decreto que regula la concesión directa de subvenciones para el teletrabajo, destinado a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, comparece en rueda de prensa para informar sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, comparece en rueda de prensa para informar sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, comparece en rueda de prensa para informar sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, comparece en rueda de prensa para informar sobre los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno

El objetivo de estas subvenciones es doble: por un lado, "garantizar la conciliación de la vida laboral y familiar", y por otro, "proteger y fomentar el empleo", especialmente en contextos donde los trabajadores no pueden desplazarse a su puesto de trabajo, pero sí pueden desempeñar sus funciones de forma telemática.

De esta manera, el nuevo decreto prevé subvenciones de hasta 1.200 euros por la transformación de un puesto presencial en uno telemático, una cifra que aumenta en 500 euros respecto a los 700 euros del año anterior. En cuanto a las nuevas contrataciones para teletrabajo, la ayuda sube a 3.200 euros, un incremento de 200 euros respecto a la cuantía anterior.

Uno de los puntos a destacar de esta modificación es que las ayudas pueden incrementarse un 20 % en determinados casos: cuando el puesto de trabajo esté ocupado por una mujer, si lo ocupa una persona con discapacidad superior al 33 %, o si se trata de un empleo desarrollado en riesgo de despoblación. Para estos últimos, los incrementos varían según la población de la localidad, alcanzando hasta un 40 % en los municipios más pequeños o en zonas de extrema despoblación. Además, todos estos incrementos son compatibles entre sí "por lo que si se unen varias de esas circunstancias, la cuantía se incrementa" ha explicado la consejera portavoz.

También como novedad que tiene esta modificación del decreto es que se va a establecer también la posibilidad de hacer esas adaptaciones a tiempo parcial, de manera que, en estos supuestos, "se aplica un criterio de proporcionalidad del teletrabajo a distancia cuando la jornada sea parcial", ha detallado Padilla.

Estas subvenciones están diseñadas y se dirigen de manera exclusiva a empresas de la región cuyos empleados desarrollen el teletrabajo también dentro de la comunidad autónoma.

El 10'2 % de la población castellanomanchega teletrabaja

El teletrabajo en Castilla-La Mancha ha ido evolucionando desde ser una medida emergente durante la pandemia a convertirse en una modalidad estable en el ámbito laboral. Actualmente, un 10'2 % de la población castellanomanchega trabaja desde casa, una cifra que coloca a la región en la mitad de la tabla comparativa con otras comunidades autónomas, donde Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana lideran las tasas de teletrabajo.

Para la consejera portavoz es una posición lógica en el ranking ya que hay actividades como la agricultura o la ganadería, que tienen una especial protagonismo en la región, en las que es imposible aplicar el teletrabajo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir