Marian Martínez, diputada: “La cultura genera empleo y dinamiza el turismo de Cuenca”
La Diputación de Cuenca apuesta por el área de Cultura con recursos como la fundación Antonio Pérez o el recién inaugurado Centro de Creación Contemporánea

Marian Martínez, diputada: “La cultura genera empleo y dinamiza el turismo de Cuenca”
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Esta semana hemos dedicado el espacio Mirando por Cuenca a la cultura, un sector que también mueve la economía de la provincia. Para ello hemos conversado con la diputada del área de Cultura de la Diputación Provincial de Cuenca, María Ángeles Martínez.
Esta primavera se pone en marcha un nuevo recurso, el Centro de Creación Contemporánea de Cuenca, el 4C, ubicado en la Casa de la Demandadera del casco antiguo de la capital, que mantendrá en la ciudad a una decena de artistas. La cultura estimula también el sector del turismo con la gran actividad de los museos y, especialmente, con la intensa programación de exposiciones que gestiona la Fundación Antonio Pérez (FAP).
Además, la Diputación facilita la actividad cultural y de espectáculos en la provincia con el programa Talía que permite a decenas de grupos de música, teatro o baile actuar a lo largo del año y a lo largo y ancho del territorio provincial.
¿Cuál diría que es el objetivo del área de Cultura de la Diputación?
Cuando entramos en la Diputación Provincial, uno de nuestros grandes objetivos era ser una palanca dinamizadora de la cultura en toda la provincia, especialmente en la ciudad de Cuenca, que siempre ha sido cuna del arte abstracto, contemporáneo y de la música. Queremos apostar por estos pilares e ir a máximos, que es lo que estamos haciendo ahora.
La Fundación Antonio Gala ha resuelto el concurso de los primeros artistas residentes que pasarán por el Centro de Creación Contemporánea de Cuenca. ¿Qué nos puede adelantar?
Efectivamente, para ser el primer año de arranque hemos tenido 40 solicitudes, de las cuales se han seleccionado 10. Contaremos con seis artistas plásticos, tres del ámbito de la literatura y uno relacionado con la investigación. Ha sido un éxito y, además, los gestores del centro son una garantía. Los residentes llegarán a Cuenca a finales de este mes de abril.
Esta misma semana se inaugura una exposición en la Fundación Antonio Pérez comisariada por el coleccionista Roberto Polo. Se trata de Walter Darby Bannard y Ed Moses. Dos exponentes de la abstracción postpictórica. ¿Por qué es tan importante esta muestra?
Porque reúne a dos grandes exponentes de la abstracción postpictórica, Walter Darby y Ed Moses, en un mismo espacio. Además, contaremos con artistas de origen internacional en la inauguración. Invito a todo el mundo a acompañarnos este viernes 4 de abril a las 19:00 horas en la Fundación Antonio Pérez. Es, sin duda, una de las exposiciones más importantes del año.
En los últimos años, la Diputación ha aumentado el presupuesto para la Fundación Antonio Pérez. ¿Qué se está consiguiendo con esta apuesta?
Estamos consiguiendo logros importantes. Ahora mismo somos referentes en el Observatorio de la Cultura a nivel regional y hemos logrado posicionarnos también a nivel nacional. Además, estamos revitalizando espacios como la Casa Zabala y llevamos a la provincia exposiciones de gran calidad.
Esto se refleja también en el número de visitas, ¿cierto?
Así es. En 2019 tuvimos 13.697 visitantes y en 2024 ya rondamos los 36.000. Esto demuestra que la calidad del trabajo y el esfuerzo del equipo están dando sus frutos.
¿Qué novedades hay sobre la sede de la FAP prevista en Tarancón?
Estamos trabajando en ello y tendremos donaciones fantásticas de artistas de gran prestigio. Va a ser una de las actuaciones más potentes de la Fundación Antonio Pérez y un referente a nivel nacional. Esperamos inaugurar a finales de este año o principios del siguiente.
En junio se celebrará el homenaje al coleccionista Antonio Pérez, alma de la fundación que lleva su nombre y fallecido el pasado día de Nochebuena. ¿Qué nos puede adelantar de ese evento?
Será el 13 de junio, su cumpleaños, y contará con conferencias, coloquios, música y la presencia de amigos y familiares. Queremos recordar su figura de una manera especial y con detalles que reflejen su personalidad.
La sede del Centro de Arte Contemporáneo en el Convento de las Carmelitas será renovada con cargo al presupuesto del Consorcio del Real Patronato. ¿En qué consistirán las obras?
Se renovará la carpintería exterior, la envolvente térmica, la caldera, las fachadas y el sistema de iluminación. Es una inversión de más de 800.000 euros y las obras comenzarán en los próximos meses.
Sobre el programa Talía, ¿cómo está funcionando?
Se mantiene con las mismas características y presupuesto del año anterior, pero hemos ampliado las líneas de ayuda. Ahora tenemos 14 líneas de apoyo para músicos, teatros, bandas, escuelas de música y otras iniciativas culturales.
Para terminar, ¿cree que la cultura también estimula la economía?
Sin duda. La cultura genera empleo y dinamiza sectores como el turismo. Cada euro invertido en cultura tiene un retorno positivo en la economía de la provincia.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...