Albacete también sale a la calle en defensa del derecho a la vivienda
CC.OO. pide «la creación de órganos de inspección y control del mercado del alquiler, y sus incrementos no autorizados», apuntando que en la provincia hay alrededor de 40.000 viviendas vacías (5.400 en la capital)

Convocan una manifestación para "acabar con el negocio de la vivienda"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
Piden bajar el precio de los alquileres de los hogares para que dejen de ser un negocio, con una manifestación este sábado en numerosas capitales del país, incluida Albacete.
Más información
El sindicato CC.OO. reclama la creación de políticas de todas las administraciones, ya que el acceso a una vivienda digna queda recogido en el artículo 47 de la Constitución.
Para los jóvenes, la inestabilidad salarial imposibilita el acceso a una hipoteca, generando desmotivación. Además, un estudio de Idealista refleja que se solicitan más hipotecas para invertir en vivienda que para la compra de la primera vivienda.
La plataforma 'Albacete por la Vivienda' vuelve a salir a las calles este 5 abril junto a colectivos de todo el Estado
Llaman a todos los vecinos de Albacete a movilizarse a las 17h. en la plaza frente al Centro Ágora en una manifestación que atravesará el barrio contra el proceso especulativo, en barrios como Franciscanos, las seiscientas o Pedro Lamata, donde se concentran las familias más humildes, los precios suben a una velocidad insostenible y "no vemos alternativas en el corto plazo".
A corto plazo, CC.OO. plantea abordarlo desde 3 vertientes:
- Cumplimiento riguroso de las leyes sobre vivienda. Plantean la creación de una figura de inspección en materia de vivienda para garantizar que no haya cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento, como exigir el pago de la agencia inmobiliaria al inquilino, o subir el precio del alquiler por encima del IPC.
- En Albacete capital hay 5.403 viviendas vacías, lo que supone un 16% del total en la ciudad. Para hacer frente a este aspecto, proponen aumentar el gravamen del IBI al 150% (o el IRPF) para presionar a los propietarios y que estas se lancen al mercado bajo unas condiciones dignas, recogidas en la ley de vivienda. Aumentar oferta y que bajen los precios.
- Revisar zonas tensionadas para regular el precio del alquiler.
Además, el arrendamiento temporal (habitacional, turístico y estacional) influye en la subida de precio del alquiler. No se está limitando la crecida de estos fenómenos.
Más información
La plataforma 'Albacete por la Vivienda' se suma al llamado estatal y al comunicado con el objetivo de impulsar la misma lucha también en la ciudad, "pues entendemos que la problemática es la misma. Inquilinos e inquilinas cada vez más desprotegidos ante los abusos de inmobiliarias y rentistas; familias ahogadas por las hipotecas; desahucios que destruyen vidas; trabajadores migrantes condenados a vivir en condiciones infrahumanas."
El problema fundamental es el mismo, una necesidad como la vivienda no puede ser objeto de lucro de unos pocos, según expresan. "Tampoco sigue existiendo un proyecto real para los trabajadores migrantes de la ciudad, aunque aumenten los discursos de los políticos tratando de hacerse los héroes salvadores de la situación", dicen.
Este es el llamamiento estatal con las reivindicaciones a las que se suman:
“Nosotras, las que luchamos cada día para defender el derecho a la vivienda, convocamos esta manifestación porque no podemos permitir que sigan haciendo negocio con nuestras vidas.
La vivienda debería ser un derecho, no un bien con el que especular. Sin embargo, los fondos de inversión y los rentistas siguen acumulando beneficios mientras miles de personas son desahuciadas, expulsadas de sus barrios o condenadas a vivir en condiciones indignas. Y todo esto con la complicidad del Estado y los partidos políticos institucionales, que han convertido la vivienda en un modelo de negocio.
Mientras tanto, las que nos organizamos para resistir y defender nuestras casas sufrimos represión, multas, persecución y violencia policial. Nos quieren silenciadas, nos quieren aisladas, pero respondemos con más fuerza, con más organización y con más lucha.
Por eso, llamamos a todo el mundo a salir a las calles. Porque esto no es solo una manifestación, es un paso más en la construcción de un movimiento fuerte, independiente y combativo. Queremos tejer alianzas, sumar nuevas compañeras y reforzar las redes de apoyo mutuo.
El 5 de Abril en distintas ciudades del Estado saldremos a la calle con un mensaje claro "ACABEMOS CON EL NEGOCIO DE LA VIVIENDA". Si te han echado de tu casa, si te suben el alquiler, si no puedes acceder a una vivienda digna, si te organizas o quieres empezar a hacerlo… esta lucha también es la tuya. Nos vemos en las calles.”