Hacer que la Inteligencia Artificial tenga menos sed
La firma de opinión de Évelin R. Molano, activista y voluntaria de distintas organizaciones, fundaciones y colectivos en defensa de los Derechos Humanos, Sociales, Económicos, Culturales y Ambientales

'Hacer que la Inteligencia Artificial tenga menos sed', la firma de Évelin R. Molano
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
Son varios los debates alrededor de la Inteligencia Artificial, desde la pérdida de empleos hasta la cesión de datos e información sensible, desde la falta de regulación hasta una inteligencia alimentada desde el machismo y el racismo, y al margen de los Derechos Humanos, desde la protección intelectual y de autor hasta el libre acceso a la información. Desconozco los límites y creo que también todas sus bondades, entiendo que al igual que las RRSS ha venido para quedarse pero necesitará una regulación. Algo parecido a los drones que pueden salvar vidas y apagar un incendio pero también asesinar a sangre fría y sin responsabilidad ni control en muchos casos.
Pero hoy me ha sorprendido algo más… Y es que mientras intentamos llevar una batalla contra el cambio climático hacer una pregunta inútil o que más de un millón de personas hayan cedido fotos personales y hasta de sus hijos para que se conviertan en un dibujo, en un “anime”, suponen un coste energético y de agua que ya se puede calcular, y digo yo que esto nos debería ocupar.
Desde el Instituto de la Ingeniería de España (IIE) avanzaron en 2023 que una consulta en ChatGPT consumía tres veces más energía que otra hecha en Google y que para dar respuesta a entre 10 y 50 consultas en ChatGTP se necesita un consumo de alrededor de dos litros de agua, lo que significa que cuadruplica la cantidad que hasta ahora barajaban los expertos.
“La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que demanda grandes cantidades de recursos energéticos, ya sea para su entrenamiento o para su uso. Esto significa que, cuando mayores avances presente, más recursos necesitará porque los servidores alojados en centros de datos y creados para impulsar esta tecnología procesan mucha información y, debido a que emiten mucho calor en estos procesos, tienen una mayor demanda de refrigeración para mantener su rendimiento y fiabilidad.
Conviene mencionar que el agua también debe ser potable -lo que supone mayor gasto-, debido a que las impurezas de esta sustancia no potable pueden dañar los servidores; y que muchos de estos centros de datos emplean sistemas que evaporan el calor, lo que significa que el agua no se reutiliza”.
Publicaciones de diferentes investigadores se enfocan en la huella hídrica de la IA y la necesidad de generar sistemas que optimicen el uso energético y de alguna manera hacer que la Inteligencia Artificial tenga menos sed utilizando por ejemplo el agua de lluvia.
La verdad es que no me habría detenido a pensar en nada de esto porque es poco lo que se nos informa pero hoy en el telediario un desarrollador intentaba explicar la necesidad de regulación y uso responsable de la IA porque cada vez que nos sentimos libres de jugar con ella “malgastamos” una cantidad importante de recursos que en otro sentido son vitales para el mantenimiento de la vida humana como la conocemos.
No sé, pero a mí me deja incógnitas, me parece útil que exista una herramienta que optimice procesos y recursos siempre que esto sirva para dedicar tiempo al activo más importante de una empresa que son las personas. Me parece cuanto menos interesante que exista un centro de información que nos ayude a centrar y organizar ideas, lo que no sé es si quiero que obtenga todo nuestro conocimiento de forma gratuita y sin control, si quiero que muchos oficios y profesiones desaparezcan sin que tan siquiera se les reconozca el valor de haber dotado a esa IA del conocimiento. Lo que no sé es si debemos jugar y divertirnos con una IA que esta cuadriplicando su nivel de consumo energético y de agua, mientras el mundo vive en riesgo de sequía. Lo que no sé es si conviene ponerle puertas al campo o no.
¿Se trata de hacer que la IA tenga menos sed o que como humanidad aprendamos a vivir con sed?
Me temo que no tengo la respuesta. ¿Responsabilidad institucional, gubernamental… social?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Albacete (07/04/2025)

Évelin R. Molano
Colombiana, hija adoptiva de Albacete desde hace 18 años, Licenciada en Ciencias Políticas, MBA Executive...