Respeto y letreros que mal educan
La firma de opinión del gerente de Cultural Albacete y director del Teatro Circo, Ricardo Beléndez

'Respeto y letreros que mal educan', la firma de Ricardo Beléndez
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
Ya estamos en Semana Santa, semana en la que debe imperar el respeto tanto de creyentes como de no creyentes, semana que comenzó el Domingo de Ramos recordando la entrada de Jesús de Nazareth en Jerusalén acogido de forma clamorosa por el pueblo con palmas y ramos de olivo. Un pueblo que muy pocos días después se olvida de esto, cambia de opinión y pide su crucifixión ante Pilatos a cambio de la liberación de Barrabás que era un delincuente. Esto no fue solo hace 2.000 años ya que hoy sigue pasando, un ejemplo el presidente de Estados Unidos que de condenado por la justicia pasa a elegido por el pueblo o al revés alguien que es alabado y mañana vilipendiado, desprestigiado y arrastrado ante la opinión pública, no hay nada más que ver ciertos programas o canales de televisión y no digamos nada en las redes sociales donde hay vía libre para dañar e incluso destrozar la dignidad de otra persona sin pruebas, sin dar la cara, pero que la gente lo sigue y lo cree.
En Jerusalén me imagino que también pasó eso, una serie de 'influencer', deberíamos decir influyentes pues hablamos castellano, fueron corriendo la voz de que Jesús no era lo mejor para el pueblo, que estorbaba, y que la solución era clavarlo en un madero. Ahora pasa a diario porque alguien ha dicho algo, que sin justificar si es verdad o mentira, sobra para llevar a la crucifixión social a quien o a lo que se les antoje.
Quiero aprovechar estos minutos, con su permiso, haciendo referencia al letrero que hay sobre la cruz para hablar de otro letrero que he visto.
En el letrero que Pilato mando poner se leía INRI, iniciales de la frase en latín 'Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum' (Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos), letrero que quería dejar constancia de cual era la causa de la condena del crucificado.
Pues el letrero al que quiero referirme y que espero que lo quiten pronto la asociación de tascas de Albacete, la de “los caracoles”, que son los que lo han escrito y colocado, tiene la desfachatez de decirle al pueblo, sin lugar a dudas, que lo que es de todos no hace falta respetarlo. El letrero pegado en los aseos que hay detrás de las casetas dice textualmente “Por favor respete nuestros aseos. NO son propiedad el ayuntamiento”
¿Qué nos quieren decir? ¿Qué hay que respetar lo que es privado porque si es público, es decir lo que hemos pagado todas y todos con nuestros impuestos, no hace falta respetar? Pilato lo quiso dejar claro y esta asociación también. O sea, que si ensuciamos un servicio público y con ello no lo puede utilizar otra persona o incluso si lo destrozamos y hay que poner uno nuevo y para ello gastar dinero que podría ir destinado a otra cosa como un colegio, un centro socio cultural, una ayuda a domicilio, una beca para la infancia, de eso no hay que preocuparse ni pedir respeto.
Ese letrero MAL EDUCA. El respeto debe ser para todo y no solo para lo mío. Y si ellos no lo quitan que el ayuntamiento, que somo todas y todos, haga que lo quiten.
Y hablando de respeto podíamos dar ejemplo pasado mañana en la Procesión del Silencio, procesión muy tradicional y para mi importante. Por favor a las personas que van a verla o que estén por la zona solo se les pide, con respeto, unos minutos de silencio.
Feliz Semana Santa.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Albacete (15/04/2025)

Ricardo Beléndez
Desde 2015, director gerente de Cultural Albacete y del Teatro Circo. Miembro de la Junta Directiva...