'El Quijote hecho vino': los vinos ilustrados por el maestro Alfredo Palmero
La iniciativa de la Diputación y la Cámara de Comercio de Ciudad Real une el Quijote con el vino y el arte

Dulcinea del Toboso / Alfonso Palmero

Ciudad Real
En el marco de Fenavin, se ha dado a conocer la iniciativa "El Quijote hecho vino", 12 vinos, 12 personajes" impulsada por la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio de Ciudad Real, con la estrecha colaboración de la familia del artista de Almódovar del Campo, Alfredo Palmero.
Es mucho más que una experiencia sensorial, es un puente entre la historia, la cultura y la identidad manchega; se ha unido la figura del mejor embajador de nuestra tierra, el Quijote, con el producto más emblemático de la tierra el vino y el arte.
"Como Don Quijote, nos atrevemos a soñar con horizontes lejanos, pero a diferencia de él nuestros gigantes no son molinos de viento sino desafíos reales de un mercado global y competitivo", ha dicho Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

Foto de familia de las autoridades tras la presentación de "El Quijote hecho vino" / Diputación de Ciudad Real

Foto de familia de las autoridades tras la presentación de "El Quijote hecho vino" / Diputación de Ciudad Real
Una acción dentro del programa "Reto Ciudad Real, Reto Internacional y Reto Exporta" que se presentará en Fenavin a importadores con un gran potencial comercial, donde se visibilizarán las bodegas participantes.
Se trata de una edición limitada en la que se han elegido 12 vinos de calidad, con el sello de Denominación de Origen, premiados este año: 8 de La Mancha, 2 de Valdepeñas y 2 de Calatrava, de variedades autóctonas.
Se van a ofrecer mil botellas, 90 de cada bodega, representando a 10 municipios. En cada botella, un personaje del Quijote ilustrado por el maestro Palmero, en la etiqueta y un collarín con semillas para plantar, como símbolo de la tierra, de los viñedos.
En la página web elquijotehechovino.com podrán admirar cada una de las ilustraciones con su vino correspondiente. Los personajes ofrecen incluso, gracias a las nuevas tecnologías, un brindis a viva voz.
Un proyecto que ha emocionado a la nieta, Silvia Palmero que ha confesado cómo su abuelo decidió, en su madurez, poner cara a todos los personajes.

Acto de presentación de la iniciativa "El Quijote hecho vino" en la Diputación de Ciudad Real / Diputación de Ciudad Real

Acto de presentación de la iniciativa "El Quijote hecho vino" en la Diputación de Ciudad Real / Diputación de Ciudad Real
El presidente de la Diputación ha reconocido que fundir el personaje más universal de nuestra literatura con un sector estratégico, que representa el 18% del PIB de la provincia tiene que servir para que Ciudad Real sea más reconocida.
En este sentido avanzaba que la institución está dando pasos con la Diputación de Barcelona, para unir territorios, donde el pintor echó raíces y tiene un Museo, sin olvidar que el artista contará con un Centro Innovador en su localidad, Almódovar del Campo.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...