‘El hombre sin rostro’ clausura el curso de la UIMP y Las Casas Ahorcadas
El escritor murciano Claudio Cerdán presentará su novela el viernes 13 de junio a las 18.30 h en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Cuenca (Palafox, 1)

‘El hombre sin rostro’ clausura los encuentros de la UIMP y Las Casas Ahorcadas
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
El escritor murciano Claudio Cerdán será el encargado de cerrar el decimoquinto curso del club de lectura de novela negra Las Casas Ahorcadas, coordinado por Sergio Vera. La cita tendrá lugar este viernes 13 de junio,
una fecha nada casual, con un encuentro doble: por la mañana, con estudiantes del Instituto Alfonso VIII, y por la tarde, con lectores adultos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, a las 18.30 h en Palafox, 1, en una cita abierta a todo el público.
Cerdán presentará su última novela, El hombre sin rostro, una inquietante historia que mezcla thriller y terror psicológico, y que promete remover conciencias y poner los pelos de punta. La novela arranca con el hallazgo de un niño desaparecido que ha sido torturado hasta quedar irreconocible. “Me inspiré en El hombre que ríe, de Víctor Hugo, donde aparecen los comprachicos, una mafia que deformaba a los niños para convertirlos en monstruos de feria. Me pregunté qué pasaría si alguien replicara eso hoy en día”, nos ha contado Cerdán en una entrevista en Hoy por Hoy Cuenca.
Sergio Vera, que ha seguido la trayectoria del autor desde sus inicios, no escatima elogios. “Claudio es, para mí, uno de los grandes autores de la novela negra española del siglo XXI. He leído todas sus novelas y es fascinante ver cómo ha evolucionado su estilo desde obras como El país de los ciegos hacia thrillers con tintes de terror como El hombre sin rostro”.
Claudio Cerdán, autor de 'El hombre sin rostro'. / planetadelibros.com
Claudio Cerdán, autor de 'El hombre sin rostro'. / planetadelibros.com
Niños desaparecidos
La novela supone también el regreso de Roberto Cusac, un detective privado marcado por la desaparición de su hijo, que ya apareció en una obra anterior del autor, Un mundo peor. “Aunque comparten personajes, no es una segunda parte. Más bien podría considerarse una precuela”, aclara Cerdán. “Necesitaba una familia rota por la pérdida de un hijo para que la investigación del caso impactara todavía más. El matrimonio protagonista vive bajo la sombra del niño desaparecido, mientras crían a otro que tiene la misma edad que el anterior cuando se perdió”.

Portada del libro 'El hombre sin rostro' de Claudio Cerdán. / Planeta de libros

Portada del libro 'El hombre sin rostro' de Claudio Cerdán. / Planeta de libros
Murcia, protagonista
El autor también ha querido rendir homenaje a su tierra natal, situando la trama íntegramente en la Región de Murcia. “Después de 15 novelas, nunca había ambientado una historia en Murcia, y me parecía una deuda pendiente. Es un lugar con parajes increíbles, con mar, montaña, zonas industriales y una capital con mucho potencial para una novela negra”, comenta. “Y también quería mostrarle Murcia al lector de fuera, que a veces solo conoce el meme o el estereotipo”.
Más información
Además de la profundidad emocional y el trasfondo social de la historia, El hombre sin rostro destaca por su atmósfera asfixiante. “Quería una historia que tuviera un componente de terror psicológico potente. El mayor miedo que tengo como padre no es que me pase algo a mí, sino que le pase algo a mi hijo”, confiesa Cerdán. “Y también quise explorar la idea de que a veces hay crímenes peores que los de un asesino en serie, aunque no los cometa alguien que mate”.
En cuanto a una posible continuación de esta historia, el autor se muestra ambiguo. “No lo sé ni yo. El final queda abierto a interpretación. Quizá vuelvan los personajes, quizá no. Ahora mismo estoy en otro tipo de proyecto. Me cuesta repetir fórmulas. Hace poco me diagnosticaron TDAH y eso explica mi necesidad de cambiar constantemente. Cada novela es un desafío nuevo”.
Como cierre de curso, el club Las Casas Ahorcadas también anunciará el próximo lunes 16 de junio los finalistas del Premio Tormo Negro Masfarné 2025.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...