Un informe denuncia el mal estado en el que se encuentra el arbolado de la Vía Verde de La Pulgosa, en Albacete capital
Lo ha creado la Plataforma 'Más árboles Albacete'


Albacete
En total han contabilizado 73 árboles muertos o talados y 77 en un estado débil o de poco desarrollo. De hecho, en alguno de los tramos de la vía el porcentaje de árboles en mal estado o desaparecidos asciende al 68%.


Para el estudio, se han dividido los dos kilómetros de vía verde en cinco tramos, revisando una a una cada posición, y anotando si está o falta el árbol, y su estado, si está seco, debilitado o poco desarrollado, o si, por el contrario, ha rebrotado después de haberse secado.
Más información
Fernando Sánchez, uno de los portavoces de la plataforma, habla sobre posibles causas.
Desde la Plataforma piden que se analice la situación por parte de los servicios técnicos del ayuntamiento para encontrar las causas que lo producen y tomar medidas que frenen la degradación de la vía. También recomiendan aumentar la diversidad de especies vegetales.
PROYECTO
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, anunció ESTE AÑO que el Ayuntamiento ha solicitado una ayuda de más de 2,6 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través de la Fundación Biodiversidad, para actuaciones que permitirán consolidar la infraestructura verde y renaturalizar la ciudad.
Así, a la mejora de la biodiversidad en el parque periurbano de la Pulgosa se destinarán 1,8 millones de euros.
El parque ampliará su biodiversidad con la introducción de especies típicas de la garriga y se aprovechará el aula de educación ambiental para dar a conocer el proyecto a los vecinos y vecinas que hacen uso de sus instalaciones y llevar un seguimiento de las actuaciones.
Se plantarán 4.050 árboles y 9.450 plantas arbustivas que abarcarán un 14% de la superficie verde del parque. Además, se instalarán 338 cajas nido para insectívoros y pequeñas rapaces y 281 cajas refugio para murciélagos, además de 281 hoteles para insectos para favorecer la diversidad.
El proyecto prevé también invertir 96.500 euros para una nueva infraestructura azul: dentro de La Pulgosa se creará un humedal manchego para favorecer la diversidad faunística, con 406 metros cuadrados de extensión, en la zona denominada 'El botánico'.
El proyecto contempla también destinar 234.673,21 euros a renaturalizar la Vía Verde de La Pulgosa, que con sus dos kilómetros conecta el parque periurbano con el núcleo de población.