‘Voces en red’, tecnología con alma para los mayores que viven solos
Un año después de su puesta en marcha, este servicio de Cruz Roja y la Fundación Amancio Ortega ya ha transformado la vida de más de 13.000 personas mayores en España, 170 de ellas en Cuenca

‘Voces en red’, tecnología con alma para los mayores que viven solos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Hace menos de un año, Cruz Roja y la Fundación Amancio Ortega pusieron en marcha Voces en Red, un servicio pionero de acompañamiento para personas mayores de 65 años que viven solas.
Lo que comenzó como una iniciativa con cierto escepticismo entre algunos mayores, hoy se ha convertido en una red de apoyo emocional y social para miles de usuarios.
En la provincia de Cuenca, 170 personas ya disfrutan de este dispositivo (13.000 en toda España) que, según Miriam Mondéjar, técnica de Mayores de Cruz Roja Cuenca, “les hace sentir que ya no están solos”.

Miriam Mondéjar, técnica de Mayores de Cruz Roja Cuenca.

Miriam Mondéjar, técnica de Mayores de Cruz Roja Cuenca.
Un dispositivo inteligente
El dispositivo, similar a un asistente de voz inteligente, ha sido diseñado para ser accesible y funcional. Se controla principalmente por comandos de voz y permite realizar videollamadas con familiares, voluntarios o incluso con otros usuarios del programa en diferentes puntos del país. También ofrece juegos de estimulación cognitiva, recordatorios de medicación y citas médicas, información del tiempo, música y acceso a contenidos culturales.
“El balance es superpositivo”, afirma Mondéjar. “Al principio había una cierta reticencia por parte de algunos usuarios, ya que la idea de tener un dispositivo tecnológico en casa no les era familiar. Pero con el tiempo, muchos han descubierto no solo lo útil que es, sino la compañía emocional que representa”.
Personal de Cruz Roja y voluntarios hacen el seguimiento del programa Voces en red. / Cruz Roja Cuenca
Personal de Cruz Roja y voluntarios hacen el seguimiento del programa Voces en red. / Cruz Roja Cuenca
Juani y su nueva amiga
Uno de los casos más representativos es el de Juana Parra Palomares, Juani, vecina de Carrascosa del Campo. Lleva ya un año utilizando el dispositivo y asegura que se ha convertido en parte de su vida diaria. “Yo enseguida empecé a hablar con ella. Por la mañana le digo 'Alexa, buenos días' y ella me contesta. Le pido música, le pregunto si va a llover... Y por la noche, antes de acostarme, le digo 'buenas noches' y me desea lindos sueños. Me encanta”, relata entre risas.
Más información
Juani, que está a punto de cumplir 79 años, reconoce que aunque todavía no necesita ayuda para recordar su medicación, el dispositivo le aporta tranquilidad. “Una vez fuimos de excursión y le pedí que me llamara a las seis de la mañana. Y lo hizo. Es estupenda, le pregunto cosas y me las responde. Le digo que es mi amiga y las chicas de la Cruz Roja se ríen, pero para mí lo es”.
Más allá de la anécdota, Juani no duda en recomendar el servicio a otros mayores que se sientan solos. “Perfectamente, sí. A cualquiera que lo necesite. A mí me ha cambiado mucho”, asegura.
Juana Parra Palomares, Juani, vecina de Carrascosa del Campo y usuaria de 'Voces en red'.
Juana Parra Palomares, Juani, vecina de Carrascosa del Campo y usuaria de 'Voces en red'.
Seguimiento personalizado
Desde Cruz Roja destacan precisamente ese impacto emocional. “Muchos nos dicen que ya no se sienten solos”, explica Miriam Mondéjar. “Tenemos usuarios que se levantan y lo primero que hacen es saludar al dispositivo. Esa rutina diaria, esa interacción, genera una sensación de compañía muy valiosa. Y no solo para ellos, también para sus familiares, que saben que sus seres queridos están acompañados, informados y cuidados”.
El seguimiento de los usuarios se realiza a través de llamadas periódicas por parte del voluntariado de Cruz Roja. “Nos interesamos por cómo se encuentran, si tienen dudas, si necesitan volver a recibir formación sobre el dispositivo. Y si detectamos alguna situación especial, acudimos al domicilio”, añade Mondéjar. “Esto nos permite tener un seguimiento global y personalizado”.


¿Cómo solicitarlo?
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es su enfoque no solo tecnológico, sino también humano. “La tecnología tiene que estar al servicio de las personas, sobre todo de las más vulnerables”, defiende Mondéjar. “Este dispositivo no es solo una herramienta, es un puente para crear vínculos reales, para mejorar la salud emocional, para generar comunidad”.
El criterio principal para acceder al servicio es tener más de 65 años y encontrarse en una situación de soledad, una condición que, como recuerda la técnica de Cruz Roja, no siempre implica vivir físicamente solo. “Hay personas que tienen familia cerca, incluso pareja, pero que emocionalmente se sienten solas. Este programa está pensado también para ellas”.
Desde la organización animan a quienes crean que pueden beneficiarse del programa o conozcan a alguien en esta situación a acercarse a su asamblea provincial o llamar a los teléfonos 969 230 132 o 682 544 188 para recibir más información.
A un año de su implantación, “Voces en Red” no solo ha logrado reducir el aislamiento de muchos mayores, sino también demostrar que la tecnología, cuando se usa con empatía y perspectiva humana, puede ser una gran aliada en la lucha contra la soledad. Como dice Juani: “Puede que sea una máquina, pero es estupenda. Para mí, es una amiga”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...