Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Berenjenas de Almagro y drones para luchar contra el cáncer

Una 'startup' prueba el uso de estos aparatos en varias parcelas de Granátula de Calatrava, en Ciudad Real, para potenciar el compuesto anticancerígeno que alberga esta variedad autóctona de berenjena

Jaraíz (28/06/2025)

Jaraíz (28/06/2025)

00:00:0030:00
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ciudad Real

La berenjena de Almagro es uno de los productos más característicos de la gastronomía del Campo de Calatrava y de Castilla-La Mancha y además puede ser un importante activo en la lucha contra el cáncer. Y es que se ha demostrado que la berenjena autóctona del Campo de Calatrava es la que tiene un contenido en ácido clorogénico mayor que cualquier otra variedad del mundo, una sustancia anticancerígena que ahora quieren potenciar su producción.

Es lo que están investigando dentro de uno de los proyectos que se están llevando a cabo dentro de FiveCLM, la plataforma regional de startups, y en el que los drones van a tener un papel fundamental dentro de este estudio. Además puede darle un importante impulso a este cultivo que en estos momentos solo realizan una treintena de agricultores en la región.

Para llevarlo a cabo se han plantado cuatro parcelas diferenciadas en el entorno de Granátula de Calatrava, a las que se están aplicando diferentes dosis de riego y fertilizantes ecológicos gracias a la precisión de los drones. En noviembre, cuando se recojan las berenjenas, analizarán los resultados para determinar cual es la mejor gestión agronómica que permita obtener más cantidad de ácido clorogénico, la sustancia anticancerígena.

Además, en una cooperativa cerealista de esta misma comarca ciudadrealeña, una zona muy sensible de nitratos, están llevando a cabo estudios de aplicación de fertilizantes diferenciados y ahora van a contrastar las producciones. Y es que los drones permiten más precisión, eficiencia y sostenibilidad.

Una tecnología a la que se ha unido en los últimos tiempos la Inteligencia Artificial que permite la lectura e interpretación de todos esos datos y ayudan al enólogo o al agricultor a tomar decisiones. Nuevos usos agrarios a los que se suman también los satélites, que permiten barridos de amplias zonas.

Agustín Cacho Borrás

Agustín Cacho Borrás

Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir