El camino de la Cultural: más largo, más duro...
Equipos gallegos, andaluces, extremeños y madrileños y cerca de 10.000km. le esperan a los de Docampo
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/52AY2ZVCUFDPHNJK3SOZJREKVU.jpg)
Mapa y rivales de la Cultural en la próxima temporada
León
Es lo más parecido a un grupo "de la muerte" y que justifica las pretensiones de la 1RFEF. El culturalismo tembló cuando a media tarde se hacía oficial la distribución de los equipos para la liga 22/23 en la que los clubes apostaron en su mayoría por una división Oeste-Este en la que la escuadra leonesa es una de las perjudicadas, a nivel deportivo y económico. En una primera estimación los pupilos que entrenará Eduardo Docampo (será presentado este martes) habrán recorrido unos 10.000 kilómetros para llegar a sus largos y, en algunos casos, inéditos destinos. Se trata de una modificación del mapa de la 1RFEF con respecto a la campaña pasada y que entraba en las dos propuestas lanzadas por la organización.
La Cultural viajará seis veces a la Comunidad de Madrid (Real Madrid Castilla, UD Sanse, Rayo Majadahonda, DUX Inter, Fuenlabrada y Alcorcón), y otras tantas a Andalucía, para llegar a Ceuta y visitar a Córdoba, Linares, Algeciras, Balompédica Linense y Algeciras. Por la ruta de la plata hará escala en Mérida y Badajoz. Más cortos serán los desplazamientos los feudos de Deportivo, Celta B, Racing de Ferrol y Pontevedra, mientras que el único rival de la misma comunidad será el Unionistas (el CD Numancia jugará en el grupo 2).
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/LS4ID5ECG5ABDGLL7YF7WONUKI.jpg)
Estadio Alfonso Murube de Ceuta, uno de los destinos para la Cultural
Un camino espinoso en el que se cruzará con claros favoritos, como el Dépor o los recién descendidos Alcorcón y Fuenlabrada, con históricos de vuelta a la división de bronce y con pasado en la máxima categoría (Córdoba, Pontevedra y el Mérida en su nueva denominación), con el Real Madrid Castilla y el Celta B, dos de los mejores filiales (no habrá miniclásico esta vez), o por viejos conocidos de recientes afrentas coperas como el San Fernando.
Por su parte el grupo 2 estará compuesto por: Bilbao Athletic, Osasuna B, Calahorra, Numancia, Sabadell, Alcoyano, Atlético Baleares, Castellón, Eldense, Intercity, La Nucía, Barcelona B, Nàstic, Real Murcia, Real Sociedad B, Real Unión, Amorebieta, SD Logroñés, UD Logroñés y Cornellà.
La liga comenzará el 27-28 de agosto y terminará el último fin de semana de mayo dando paso a los play-offs de ascenso que recuperarán el formato tradicional de ida y vuelta, por lo que la competición se extenderá, a priori, hasta el 25 de junio.