"La cuenta atrás ha empezado, ¿la UBU quiere estar en Aranda sí o no?"
En nuestra tertulia de lunes, junto a Enrique García y Evaristo Arzalluz, repasamos la entrevista que el Rector de la citada institución ha realizado en la SER
"La cuenta atrás ha empezado, ¿la UBU quiere estar en Aranda sí o no?"
31:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1665405497873/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Aranda de Duero
Son muchas las voces que, desde hace años, llevan reclamando la llegada de la extensión universitaria para Aranda, pero a la par, pocos los hechos que lo demuestran. Hasta el momento, reuniones, ofrecimientos, y peticiones, pero ninguna concreción. Este lunes, el rector de la Universidad de Burgos se pasaba por la SER, destacando como potenciales titulaciones a impartir presencialmente en la localidad todo lo relacionado con la Agroalimentación o las Ciencias de la Salud, pero también incluyendo a empresarios y al consistorio como principales actores implicados para desarrollar la pronta llegada de estos estudios a la capital ribereña. Tras la citada entrevista, en nuestra segunda hora de Hoy por Hoy Aranda, hemos valorado todos los titulares dejados por Manuel Pérez Mateos junto a Enrique García y Evaristo Arzalluz.
El primero, dado su conocimiento además en el sector educativo, cree que "después de superar 25 años de historia de la UBU, ya es hora de que a Aranda le toque algo". Para García, además, no tiene sentido que se desvincule la ubicación de la petición del grado de Medicina para la UBU, porque "va todo en un bloque", y no entiende por qué las universidades públicas tendrían que tomar posición en caso de que una privada quisiera desarrollar sus estudios en la capital ribereña. De la misma forma, apremia al Ayuntamiento a ponerse manos a la obra, pensando en el futuro del Hospital Santos Reyes, apremiando a la Junta a que se movilice, y recordando que se luchará por tener formación universitaria en nuestra comarca, teniendo como primera opción a la UBU, pero con el plan B de la privada, por mucho que "cada vez que movamos el hornillo alguien vea peligrar su status quo".
En el caso de Arzalluz, y ante la pregunta de Enrique de si la UBU realmente quiere estar o no en Aranda, la respuesta es negativa. "Ha dicho elegantemente que no tenemos ninguna posibilidad. El que quiera escucharlo, nos ha dicho que no tenemos posibilidad por culpa de la Junta. Es más, para que haya privada tiene que planteárselo primero a la pública. Y no sé por qué dice eso", se cuestiona, aseverando que en la Ribera se necesita la presencia universitaria "porque necesitamos una capa social formada, con cultura y conocimientos científicos para levantar el nivel cultural y humanístico de la Ribera". "Esto no puede ser la fábrica o la alimentación de Castilla y León. Merecemos que se nos considere y que se complete el diseño social. Necesitamos una oferta para estudiantes de aquí o de fuera que quieran venir a estudiar, y que completen el panorama humano de la Ribera, porque si no, con mis respetos, seguiremos siendo los paletos del sur. Necesitamos y merecemos un apoyo institucional y público, y que si ellos no hacen nada, no pongan impedimentos en una iniciativa privada. Pero seamos sinceros, la UBU tiene poco prestigio. Hay que mirar a Madrid porque Valladolid no nos va a dar nada", añadía.
La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.