La salud mental, ¿normalizada y al alcance de unos pocos?
En su Día Mundial repasamos la importancia de entender y valorar sus problemas derivados, que afectan a una de cada cuatro personas

La salud mental, ¿normalizada y al alcance de unos pocos?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Se ha normalizado la salud mental. Es una realidad constatable en la sociedad de hoy día, así como también prácticamente ha quedado demostrado que solo está al alcance de unos pocos. En un lunes como este, día de la Salud Mental, reproducimos y compartimos el coloquio que recientemente manteníamos en la SER junto a Elena Briongos, presidenta de Salud Mental Aranda y Castilla y León y Yolanda González, psicóloga de Deyfos. En 2022 precisamente la salud mental de la infancia, juventud y adolescencia se pone de relieve.
"Parece que poco a poco empieza a entenderse y valorarse algo de lo que llevamos reivindicando y valorando tantos años. Este 2022 es importante porque tantos famosos hablan de salud mental y de sus procesos que vamos en buen camino, pero para algunas cosas a lo mejor hemos llegado tarde", explica Briongos, especificando de que la focalización en los más jóvenes viene "porque esos temas se pueden cronificar; es prevenir cronificaciones de personas".
Las estadísticas expresan que al menos una de cada cuatro personas padecen o padecerán en el futuro un problema de Salud Mental. Su abordaje y concienciación es clave.
La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.