Sanidad pide no bajar la guardia en la donación de sangre
"Vienen unos días difíciles" asegura el viceconsejero de Asistencia Sanitaria
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CWVXR72X2JDW3F6R6HT6HAUWXE.jpeg)
Balance de la actual situación del Banco de Sangre en Castilla y León. En la imagen el viceconsejero donando / Rub�n Cacho
Valladolid
Se acercan unas fechas festivas que ponen aprueba al banco de sangre, al disminuir el número de donantes. De ahí el llamamiento del viceconsejero de Asistencia Sanitaria , Jesús García-Cruces. El viceconsejero no ha querido ser alarmista, porque las necesidades ha dicho están cubiertas, pero " se acercan unos días complicados" y es necesario seguir manteniendo el ritmo de donaciones.
Según García-Cruces, “este año captar nuevos donantes no está siendo fácil por el coronavirus, y eso también genera ciertas dudas a la hora de ir a donar”. Ha pedido mantener el cómputo global de donaciones, aunque la estimación para el cierre del año “es razonablemente buena y podría ser incluso superior a la del pasado año”.
Por su parte, la directora gerente del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, Lydia Blanco, ha dicho que la Comunidad precisa recibir 450 donaciones cada día, una cifra que supondría la necesidad de contar, al cierre del ejercicio, de 102.000 donaciones de sangre, y otras 8.000 donaciones de aféresis, plasma y plaquetas. “Son cifras francamente altas: 110.000 personas tienen que donar su sangre o ponerse a disposición de nuestros equipos de donación y obtener de ellos una bolsa de sangre o de aféresis al año. El problema que tenemos es que cualquier factor externo puede afectar a esas donaciones, desde que haga frío un día, que sea festivo, que haya una epidemia de gripe o que se ponga enfermo el médico y haya que suspender la colecta. Desgraciadamente los pacientes en los hospitales no descansan y siguen teniendo las mismas necesidades”, ha asegurado.