Los mandos intermedios del Hospital Santos Reyes responden a la renuncia del Gerente
En un extenso comunicado enviado a los medios de comunicación, cargan contra "los intereses personales" de Luis Briones y valoran la gran labor realizada estos años por Evaristo Arzalluz, entre que acusan a Sacyl de "no ofrecer soluciones para fidelizar a los profesionales de los hospitales comarcales"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NWAAXLDR65FC7BTXVOTY5ILBSE.jpg)
El Hospital Comarcal Santos Reyes de Aranda de Duero
Aranda de Duero
Las primeras reacciones a la petición de renuncia de Evaristo Arzalluz al Sacyl como gerente del Hospital Santos Reyes ante el impedimento del citado ente de realizar labor asistencial no han tardado en producirse, y han llegado desde el mismo centro hospitalario. En un extenso comunicado facilitado este viernes a los medios de comunicación y firmado por los profesionales que conforman el mando intermedio del hospital comarcal, estos profesionales han querido hacer una valoración de la situación acaecida.
En este comunicado, en el que reconocen el "problema estructural de muy difícil solución por la escasez de profesionales", inciden que esta circunstancia es aún mayor en el Santos Reyes, y ante él "no se han ofrecido desde Sacyl soluciones para fidelizarlos". Por ello, "en esta circunstancias, es cuando se pone en valor la cualidad de los gestores (...) tomando medidas casi siempre consensuadas con los profesionales" que dicen, "ha permitido que muchos hayamos seguido acudiendo a este centro a trabajar" y que "la labor asistencial del hospital sea de los mejores de la Comunidad".
Más información
Estos trabajadores, además de mostrar un inequívoco apoyo a Arzalluz, indican que "ha contribuido con esta labor a paliar la carencia de medios humanos (...) sin menoscabo en su labor como Gerente de Atención Especializada" bajo el beneplácito de la Gerencia. Además, este equipo médico muestra su "reconocimiento profesional a su honestidad, a su integridad, a su compromiso, a su empatía, su capacidad de escucha y su flexibilidad y creatividad para solucionar las dificultades, que en estos años hemos tenido que afrontar todos juntos como Hospital".
Críticas a Briones
Por contra, los facultativos arremeten contra el procurador socialista Luis Briones, cuyas declaraciones en una comisión sanitaria en contra de la realización de guardias por parte "de algún o algunos gerentes de hospitales comarcales", coinciden con la toma de esta decisión. También cuestionaba a la vez decisiones asistenciales tomadas por "gerentes de hospital" sin nombrarle tampoco, acusándoles de vetar la actividad quirúrgica de algunos especialistas, y con el hecho conocido de que su esposa forma parte de la plantilla de facultativos de especialidades quirúrgicas del centro.
Los médicos firmantes aseveran que la política "ha venido a empozoñar el día a día" y que "lejos de buscar un beneficio social, lo cual debería guiar siempre la labor de un buen político, busca dejar en evidencia al Gerente por motivos puramente personales". "Los intereses personales le han motivado hacer un uso interesado de las instituciones públicas. Es por tanto que la talla política del señor Briones deja mucho que desear", añaden.
También señalan "la talla política de la Consejería", que "dista de estar a la altura de las circunstancias", sin tener en cuenta "el bagaje de Evaristo", algo que "ha creado un problema de consecuencias impredecibles, porque los mismo problemas estructurales que han existido y existen, sin la complicidad de las personas que deben manejarlos, probablemente acarreen un deterioro en la asistencia". A continuación, desgranamos el comunicado completo emitido a los medios por parte de los médicos.
Comunicado completo
En relación a los acontecimientos recientes que han ocurrido en el Hospital Santos Reyes, por todos conocidos, nos gustaría hacer unas consideraciones basadas en la experiencia de muchos años de labor asistencial ininterrumpida en este hospital. La medicina padece un problema estructural hoy en día de muy difícil solución a corto plazo y es la escasez de profesionales, diríamos más, la escasez de profesionales cualificados.
En nuestro área de salud, esta escasez es aún mayor dadas las particularidades de nuestra localidad. Ante esta difícil situación tampoco se han ofrecido desde el SACYL soluciones que permitan fidelizar a los profesionales en los hospitales comarcales, o al menos hacer más atractivas las plazas en estas áreas de salud.
En medio de estas difíciles circunstancias es cuando se pone en valor la cualidad de los gestores que deben optimizar los recursos asistenciales de los que gozan. En muchos casos las medidas que se han adoptado han sido heterodoxas y nunca antes empleadas, pero casi siempre consensuadas con los profesionales. Ha sido esta complicidad entre gerencia y profesionales la que, de una manera sorprendente diría yo, ha permitido que muchos de nosotros hayamos seguido acudiendo a este centro a trabajar y que la labor asistencial del hospital, lejos de verse afectada, sea hoy en día, fuera de toda duda y a la vista de los números que tanto gustan a los políticos, de los mejores de la Comunidad.
En esta labor asistencial ha venido participando como protagonista de la misma D. Evaristo Arzalluz Ruiz. Ha ejercido al margen de su labor como gerente, labor asistencial en los servicios de urgencias de atención primaria del área rural, de Aranda y del propio hospital.
Muchas de estas guardias en Atención Primaria han sido realizadas en los peores momentos de la pandemia por Covid. Ha contribuido con esta labor a paliar la carencia de medios humanos, y a la vista está, por lo anteriormente expuesto, sin menoscabo en su labor como Gerente de Atención Especializada. Esta compaginación de las dos “funciones” ha sido siempre conocida por la Gerencia Regional, dado que en ningún momento ha sido ocultada por D. Evaristo. Y la Gerencia, con buen criterio a nuestro entender, ha permitido estas dos funciones, con el beneficio que ello implica para los usuarios, que a la postre son y deben ser por encima de todo el objeto de nuestro trabajo y de nuestros desvelos.
Esta situación aceptada ha permanecido así hasta que en los días previos la política ha venido, una vez más, a emponzoñar el día a día. Las preguntas realizadas en la Comisión de Sanidad por el procurador D. Luis Briones, lejos de buscar un beneficio social, lo cual debería guiar siempre la labor de un buen político, busca dejar en evidencia al Gerente por motivos puramente personales. Si el Sr. Briones intuyera, aunque sea tangencialmente, las implicaciones que sus interesadas preguntas en la comisión pueden desencadenar en el hospital de la localidad, seguramente no las habría formulado. Los intereses personales le han motivado hacer un uso interesado de las instituciones públicas.
Es por tanto que la talla política del señor Briones deja mucho que desear. Pero también queremos denunciar que la talla política de la Consejería dista de estar a la altura de las circunstancias. No se ha tenido en cuenta el bagaje personal y profesional de D. Evaristo, la labor profesional que, bajo su mandato, y con la implicación y compromiso de los profesionales se ha realizado, y en vez de dar apoyo público a su Gerente y reconocer el merito que tiene haber sido capaz de compaginar con éxito la labor asistencial y gestora, se comporta de una forma poco valiente y desleal con la Gerencia de nuestro Hospital, con los trabajadores de nuestro hospital y con los ciudadanos del área de salud de Aranda.
Esta falta de compromiso de los responsables de la consejería para con “sus” trabajadores ha creado un problema de consecuencias impredecibles, porque los mismo problemas estructurales que han existido y existen, sin la complicidad de las personas que deben manejarlos, probablemente acarreen un deterioro en la asistencia. Lo único indudable es que a día de hoy se ha generado sin necesidad un problema donde hasta hoy no existía.
Por último, queremos aprovechar para transmitir públicamente a Evaristo nuestro reconocimiento profesional a su honestidad, a su integridad, a su compromiso, a su empatía, su capacidad de escucha y su flexibilidad y creatividad para solucionar las dificultades, que en estos años hemos tenido que afrontar todos juntos como Hospital.