Sociedad

Así trabajan los especialistas en montaña de la Guardia Civil para salvar vidas en la Sierra Gredos

Solo en lo que va de año ya se han realizado 38 rescates

Especialistas del Grupo de Rescate en Montaña de la Guardia Civil en el Puerto del Pico (Ávila) / Subdelegación del Gobierno

Ávila

Los Grupos de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil de Barco de Ávila y de Arenas de San Pedro son unidades especializadas en la búsqueda y rescate de personas en los lugares más complicados del Circo de Gredos. En lo que va de año ya han desarrollado 38 actuaciones complicadas en las que se pone a prueba su capacidad física y psicológica además de su preparación técnica.

Para poder cumplir con su misión necesitan no solo estar en forma y realizar recorridos por la montaña de forma habitual. También es necesario que puedan practicar en situaciones similares a las que enfrentan en un caso real. Por ello de vez en cuando tienen que realizar simulacros que requieren el uso de medios como los helicópteros, ya que descender desde ellos o izar a un herido son tareas complejas que tienen que dominar teniendo en cuenta que en ocasiones se realizarán con condiciones meteorológicas adversas.

Esta semana trece especialistas del GREIM de El Barco de Ávila y Arenas de San Pedro han realizado una jornada de prácticas junto con la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil (UHEL 41), con base en Torrejón de Ardoz (Madrid). Para ello han utilizado uno de los nuevos helicópteros 'EC 135' que está equipado con una grúa de 90 metros y con un lezard, un aparato diseñado para llevar a cabo rescates en grandes paredes de escalada.

Efectivos del Greim realizan prácticas en el Puerto del Pico / Subdelegación del Gobierno

El simulacro se ha desarrollado en el Puerto del Pico y ha consistido en uno de los accidentes más complejos y difíciles que se pueden encontrar en la montaña: el accidente de un escalador.

La mayor parte de las intervenciones que realizan las unidades de montaña, se producen en lugares muy peligrosos, con mucha altura y de difícil acceso. El objetivo de estos exhaustivos adiestramientos es mecanizar las distintas técnicas a emplear en todos los tipos de rescate que se realizan. Gracias a esta preparación, hace un mes se pudo ayudar con éxito a un montañero que corría el riesgo de precipitarse al vacío en una zona muy peligrosa, abrupta, con gran desnivel, a una cota de unos 2.400 metros, ubicada precisamente en el Puerto del Pico.

Este tipo de rescate si se produce en invierno conlleva aún más riesgo por las condiciones meteorológicas, con intenso frío, nieve o viento. Rescates como el efectuado el pasado mes de febrero cuando un montañero resultó herido al caer mientras realizaba el descenso del pico Almanzor hacia el refugio de la Laguna Grande de Gredos, en las inmediaciones de la Hoya Antón, en Zapardiel de la Ribera. El montañero, de 47 años, se encontraba consciente pero con diversas lesiones y traumatismos en brazos y cadera. El helicóptero llegó hasta el lugar del accidente y tras tomar contacto de forma parcial con el terreno para facilitar el descenso de los rescatistas éstos pudieron prestar los primeros auxilios, le aseguraron en una camilla y le izaron con la grúa hasta la aeronave.

En este vídeo podemos ver un rescate llevado a cabo hace diez años en Gredos. Los rescatistas lograron salvar a un hombre y una mujer de 33 y 32 años que llevaban dos días perdidos a la intemperie en la nieve.

Desgraciadamente no solo se encargan de ayudar a los montañeros heridos, o extraviados, o enriscados como en estos casos. A veces la montaña es implacable y los accidentes son mortales. Pero entonces estos profesionales también realizan una labor fundamental, la de recuperar el cadáver para entregarlo a sus familiares.

Sobre la firma

María Ángeles Hernández

María Ángeles Hernández

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994. Hasta 2004 estuvo al frente del programa Hoy por Hoy Ávila. Actualmente es responsable de los servicios informativos y presenta Hora 14 Ávila

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00