León inicia los trámites para levantar una pérgola peatonal en la Avenida Reyes Leoneses
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/M5T32EPMARGPNMPIRGHRRBVBGY.webp)
Simulación de la pérgola que quedará instalada en el entorno del Auditorio
León
El Ayuntamiento de León comienza los trámites para construir una pérgola peatonal en el entorno de la Avenida Reyes Leoneses. La Junta de Gobierno celebrada este viernes ha dado luz verde a la licitación de este proyecto que, financiado con fondos europeos Next Generation, tendrá un plazo de ejecución de diez meses una vez se formalice el contrato con la empresa que resulte adjudicataria y un coste de un millón ochocientos mil euros. Se trata de una iniciativa que servirá para fomentar la movilidad personal a través de vehículos eléctricos, bicicletas o los desplazamientos a pie dado que la pérgola servirá como ‘refugio climático’.
La iniciativa municipal tiene como objetivo impulsar el fomento de uso de las bicicletas, los vehículos de movilidad personal y los desplazamientos a pie, mejorando especialmente las condiciones ambientales y climáticas de este espacio urbano, mejorando al mismo tiempo la accesibilidad universal y la calidad de vida en la calle, aumentando las posibilidades de desarrollo tanto de actividades comerciales como de esparcimiento.
Esta actuación prevé levantar una pérgola lineal de refugio climático que favorecerá el tránsito de peatones norte-sur, desde los grandes equipamientos de la zona y su acceso al barrio Eras de Renueva. Este elemento articulará el acceso al parking de larga estancia zona naranja existente, reforzando sus elementos dotacionales para fomentar la movilidad activa con nuevos aparcamientos para bicicletas, vehículos de movilidad personal y adicionalmente configurándose como intercambiador de transporte público urbano, pretendiendo fomentar su uso especialmente por parte de los usuarios que accedan a León en su vehículo privado desde el alfoz.
Esta configuración del intercambiador de autobuses se verá complementada con la reserva de dos carriles para transporte público, uno por cada sentido, lo que ofrecerá una mejora competitiva a dicho sistema frente al vehículo privado en la zona, al resultar un elemento de calmado de tráfico lo que permitirá una circulación más fluida del autobús.
Junto a la pérgola, se instalarán elementos de información digital en la zona que fomentarán una mejor interacción de los usuarios en relación a los modos de transporte públicos disponibles, ya que ofrecerán información del sistema, como frecuencias de autobuses, tiempos de llegada, disponibilidad de aparcamiento, información ambiental así como otra información general de interés.