UPA Burgos denuncia la ''situación límite'' de los ganaderos por los ataques del lobo
La Unión de Pequeños Agricultores critica que la Junta de Castilla y León se niega reconocer en muchos casos que los lobos son los causantes de los ataques

Los ganaderos se manifestaron en 2021 ante la Subdelegación del gobierno en Burgos por los ataques de lobos y contra la ley que impide abatirlos / Radio Castilla

Burgos
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Burgos califica como “límite” la situación en la que se encuentran los ganaderos de extensivo de la Sierra de la Demanda, Merindades y Paramos debido a la presión a la que se están viendo sometidos por los lobos en sus explotaciones. Son continuas las lobadas desde hace meses, y muestra de ello es que un solo ganadero ha sufrido desde mayo la muerte de treinta terneros por ataques de estos cánidos, aseguran desde la organización.
UPA Burgos califica como “lamentable” e “injustificable” que a pesar de las denuncias de los ganaderos, desde las autoridades competentes no se haga absolutamente nada para controlar la especie que está en plena expansión en nuestra provincia. Además, nuestra organización denuncia que la Junta de Castilla y León esté utilizando excusas sin fundamento para no indemnizar muchos de los ataques de lobos que se siguen produciendo en nuestra provincia, puesto que según ellos no hay evidencia de que esas muertes, en muchos casos, sean provocadas por lobos.
De un tiempo a esta parte son cada vez más habituales los expedientes abiertos por el Servicio Territorial de Medio Ambiente, tras las denuncias que interponen los ganaderos por haber sufrido un ataque de lobos en su explotación, que son denegados por la Administración regional supuestamente por falta de indicios determinantes de que sean lobos.
UPA Burgos ha denunciado ante la Junta de Castilla y León en infinidad de ocasiones que no se puede calificar de “indeterminados” a los causantes de las muertes de cabezas de ganado en la provincia cuando todos los indicios apuntan a ello, e incluso como se ha dado algún caso los propios agentes han podido ver a los lobos comiendo a las reses que previamente habían matado.
Los ganaderos burgaleses de extensivo se encuentran no solo indefensos, sino muy molestos, ante este posicionamiento de Medio Ambiente, que sigue sin ver la realidad de lo que está ocurriendo. Incluso son muchos los casos en los que la acción del lobo suele venir acompañada poco después por la presencia de carroñeras, cada vez más numerosas en la provincia. Como bien saben desde los despachos oficiales y desde las patrullas medioambientales, en apenas unos minutos después de las `lobadas´ mayormente los buitres, pero también otras carroñeras, apenas dejan restos del cadáver y unos pocos huesos, sobre los que dilucidan dichos agentes para redactar el expediente y apuntar en muchos casos injustificadamente que “no existen indicios determinantes de que la acción haya sido de los lobos”.
Además, UPA Burgos denuncia el retraso que está habiendo por parte del Gobierno regional a la hora de indemnizar los ataques, y que en algunos casos llega a los cuatro meses y las consecuencias que sufre el ganado por los continuos ataques como abortos, ganado que no produce terneros por el estrés y dichas perdidas son soportadas por el bolsillo del ganadero y de las que se debería hacer cargo la Administración.
UPA Burgos hace un nuevo llamamiento a la responsabilidad política de Medio Ambiente, verdaderos responsables de estos hechos, para que no oculten la realidad que les permite a la Junta de Castilla y León ahorrarse la indemnización a los ganaderos. La situación es ya de por sí lo suficientemente insoportable por la presión que sufren a todos los niveles los afectados con la pérdida continua de animales, como para que además sean víctimas de la cerrazón administrativa para que así los ganaderos no tengan opción alguna de poder recibir la compensación que les corresponde.