El proyecto hotelero del Palacio El Quexigal en Cebreros (Ávila) obtiene una ayuda estatal de 4 millones de euros
Los propietarios de las Bodegas Vega Sicilia planean invertir 18 millones para poner en marcha un establecimiento de lujo
Ávila
El proyecto hotelero de la empresa 'QX Palace2, S.L' recibirá cuatro millones de euros a través de los incentivos regionales que concede el Gobierno con el objetivo de contribuir la creación de empleo en regiones con un menor desarrollo económico.
'QX Palace2' es una filial de 'El Enebro S.A.' empresa propietaria de las bodegas Vega Sicilia. El Enebro es una sociedad familiar que pertenece a cinco de los hijos del empresario David Álvarez, fundador de Eulen. Entre sus propiedades está la finca El Quexigal, que tiene una extensión de 1.400 metros cuadrados y se encuentra en el término municipal de Cebreros.
La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos analizó el proyecto que prevé crear 140 puestos de trabajo en una localidad con 3.256 habitantes con una inversión cercana a los 18 millones de euros.
Los incentivos regionales dependen del Ministerio de Hacienda y en total se han concedido 170 millones de euros para 93 empresas que invertirán 875 millones en once comunidades autónomas. En Castilla y León hay cinco proyectos subvencionados con un total de 6'7 millones, de los que el más importante es el del 'QX Palace2'.
Acuerdo con la cadena IHG
El proyecto lleva gestándose desde hace tiempo. En el año 2020 obtuvieron de la Junta de Castilla y Léon la declaración de impacto ambiental favorable. Y en febrero del año pasado la empresa matriz, 'El Enebro', firmó un acuerdo con el grupo hotelero estadounidense IHG para la futura explotación del hotel.
Según informó el diario Cinco Días, estaban buscando también un socio financiero para llevar a cabo la reforma del palacete del Quexigal, un edificio renacentista que fue diseñado por el arquitecto Juan de Herrera como casa de recreo para el rey Felipe II. Allí se retiraba algunas temporadas en verano y además la finca proveía de alimentos a El Escorial.
Lujosas habitaciones de 80 metros cuadrados
El proyecto de rehabilitación que presentaron ante la administración regional incluía no solo el palacete sino el resto de construcciones que forman el complejo que estaba compuesto de cocheras, granero, silo de cerveza, cuadras, palomar, casa para los maestros y corrales.
Según el proyecto "la singularidad de los edificios y la necesidad de conservación de los elementos constructivos originales, así como el estándar de calidad de la marca a implantar, dan lugar a tamaños y geometrías muy diversas en las habitaciones, dando lugar a 67 habitaciones de superficies comprendidas entre cuarenta y ochenta metros cuadrados".
Treinta y ocho habitaciones estarían en el edificio principal del palacio, que una vez reformado tendría una superficie construida de 8.065 metros cuadrados en dos plantas. En el sótano se quieren conservar las zonas en las que se encuentran la bodega y el almacén de aceite. Y toda el ala oeste se destinará a una zona de spa y gimnasio, porque el concepto de balneario es uno de los elementos diferenciadores que quieren tener.
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....