Traer empresas a Palencia y montar una playa. ¿Misión imposible?
La Firma de Guillermo Flores
"Traer empresas a Palencia y montar una playa. ¿Misión imposible?", la Firma de Guillermo Flores
02:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1733999624297/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Palencia
En tiempos de promesas electorales había cosas que me gustaban. La playa por ejemplo, que tendría un atractivo innegable para los ciudadanos. Un proyecto que está aparcado y que costaría una pasta pero sobre todo tendría infinitos problemas técnicos.
Otro proyecto que me gustaba es el de la oficina de atracción de empresas, inversiones y retorno del talento que propuso Vamos Palencia y que tenía previsto su arranque en enero de 2025. Actualmente se encuentra también parado, dicen que por informes negativos de viabilidad del área económica del Ayuntamiento y porque no cuenta con el apoyo de las principales organizaciones empresariales de la ciudad, CEOE y Cámara de Comercio.
Se alude a dudas en la sostenibilidad, solapamiento y duplicidad de gestiones y gastos con la Agencia de Desarrollo Local. Entiendo que esta oficina de atracción de empresas consistiría en personal cualificado que se dedicaría a captar y convencer a empresas de nueva creación o ampliaciones para que se vinieran a Palencia, así como a facilitarles espacios y todo tipo de gestiones y subvenciones. Todo esto me lo imagino yo, no sé lo que costará pero sí que veo un claro retorno de esta inversión y me temo que esto no lo hace nadie en Palencia ahora, así que háganlo como quieran pero háganlo.
Por otro lado, en el caso de la playa, la Junta que gestionaría su construcción debería estar formada por ingenieros ambientales e hidrólogos, concejales y funcionarios de urbanismo, medio ambiente y turismo, especialistas en fauna y flora, representantes de vecinos y negocios afectados, asesores legales y por supuesto hoy no puede faltar un especialista en desarrollo sostenible. En el caso de la oficina de atracción de empresas, esa junta creadora debe estar compuesta además de por los concejales y técnicos competentes, ingenieros urbanos, expertos en leyes, economistas, gente creativa y de marketing, por actores empresariales, es decir, Cámara de Comercio, CEOE y empresarios líderes que vigilen que las iniciativas vayan alineadas con la realidad del momento empresarial actual.
Que yo sepa los políticos que constituyen el pleno de nuestro ayuntamiento no tienen esa experiencia empresarial tan necesaria para poder opinar con criterio y confundirse así lo menos posible.
En este caso escuchar y dejar participar activamente a empresarios y Cámara de Comercio es fundamental, lo mismo que para marcar normas en el ocio de la ciudad hay que contar con los hosteleros. Si no, como pasa cada vez mas en este país, acaban marcándonos las pautas de nuestras vidas y trabajos gente que no tiene criterio alguno, porque nunca bajó al barro y nunca pagó una nómina.