Cuéllar abre las puertas de su Feria con la ilusión puesta en la artesanía
65 expositores de industria, servicios, alimentación y artesanía muestran sus productos en una feria que compagina ventas y ocio
Expositores de artesanía, novedad de la Feria de Cuéllar 2025 / Cristina Sancho
Cuéllar
La lluvia ha empañado la inauguración de la XXXVIII Feria de Cuéllar, pero tras el acto protocolario el cielo se ha despejado y los vecinos y visitantes se han acercado a conocer las novedades del certamen este año que estará abierto hasta el domingo 4 de mayo. La concejal de Desarrollo Económico, Lucía Arranz ha destacado que el lema de este año no se ha elegido al azar: ‘Mirando al futuro, sin olvidar el pasado’. “Cuéllar lleva con este tipo de ferias 38 años y en esta edición hemos querido mantener esa esencia, pero también reinventarnos y seguir avanzando. Es una feria viva, en continua evolución. El año pasado nació la carpa de vinos y cervezas y este año la carpa de artesanía”, comenta Arranz a la par que recordaba que ya en 1390 el rey Juan I de Castilla concedió a Cuéllar el privilegio de tener dos ferias, una de ellas esta.
InaInau
Inauguración de la Feria de Cuéllar 2025 / Cristina Sancho
Inauguración de la Feria de Cuéllar 2025 / Cristina Sancho
En esa historia incide también el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile al recordar que la Feria de Cuellar es “histórica en el ferial del castillo para fomentar el desarrollo económico con la evolución comercial que surge en todos los tiempos. Cuenta con más de 1600 metros cuadrados de exposición, 65 expositores… Es una amplia representación de los productos de esta comarca y Comunidad Autonomía y, con especial protagonismo y lo que hace especial ilusión a los vecinos de esta comarca como es la artesanía”.
Especial ilusión e hincapié hace la edil en la carpa específica de artesanía. “Apostamos por ella con mucho cariño. Es algo que ya existía y que tristemente no hemos podido recuperar que este dentro del castillo. No ha sido una decisión del propio Ayuntamiento y como queríamos volver a tener una feria de artesanía, tenemos una carpa con 13 expositores con diferentes productos”, apunta. Además de los artesanos también hay espacio para los artistas locales. “Hemos querido dar un espacio a los artistas locales que participan durante todo el año de la vida cultural de Cuéllar y es de agradecer su presencia en esta Feria”, indica el alcalde de la villa Carlos Fraile.
La Feria de este año cuenta con 1600 metros cuadrados de carpas. Entre ellas destaca la principal que aglutina a 42 expositores, la mitad del ámbito de los sectores y la industria y la otra mitad de la alimentación. A esta se suma el espacio de artesanía y la carpa que alberga tres casetas con productores de cerveza y dos para productores de vinos. “Esta Feria intenta ser dinámica, una feria para venir y quedarse, donde podemos compartir con nuestros amigos los productos de este territorio y al mismo tiempo disfrutar con los espectáculos culturales que esperemos nos permita disfrutar la climatología”, añade Fraile.
En los exteriores se han reservado 500 metros cuadrados de exposición para dos empresas de Cuellar y comarca además de la explanada de conciertos y bar. La Feria cuenta con un espacio abierto para degustaciones de productos a través de las catas organizadas en colaboración con Alimentos de Segovia. Este espacio también acogerá talleres para los más pequeños. Arranz también destaca la oferta turística con visitas guiadas y teatralizadas coincidiendo en el puente del primero de mayo. Por último, recuerda que la Feria es posible gracias a la colaboración publico privada y destaca que “el principal objetivo de esta Feria es el desarrollo económico. Es un escaparate para las empresas que exponen y también un impulso económico para el municipio, para hostelería, la restauración y otras empresas de Cuéllar que se ven beneficiadas por la sinergia que crea la Feria”.
En el acto inaugural también ha participado como es habitual en los últimos años la compañía municipal de actores ataviados con sus trajes de bufones haciendo un guiño a la actual teatralización ‘Tecnomedievo’. Sentados en unas sillas de campo y medio dormidos han comentado en tono jocoso que no hay nada mejor para dormir la siesta que una inauguración con políticos a las cinco de la tarde y a los que les falta un poco de teatralización. En su relato han recordado que esa feria no son como las de antes cuando eran de ganado, han comentado en tono irónico que ellos han visto todas las inauguraciones a lo largo de la historia y que la de este año era la 538 recordando que un remedio del médico del Duque, les otorgó la inmortalidad. Así, han unido de forma cómica el pasado con el presente ante la presencia de los políticos de las distintas administraciones que han acudido a la inauguración. Los propios cómicos han aprovechado para hacer unas compras ante de volverse al castillo como seres inmortales que representan y han dejado paso a los políticos y visitantes para comenzar la visita por la carpa de artesanía y los artistas locales Sara Perlado, Miguel Pérez, Jesús Calvo 'Tomillo' y Eduardo Marcos.
Tras la inauguración han comenzado las actividades paralelas con la cata de vino de Clandelvino y el concierto del grupo de la comarca La Liga