Cuéllar estrena el II Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León
La localidad será la primera en el medio rural en acoger estas representaciones teatrales los días 17, 18, 25 y 25 de mayo

La concejal de Cultura, Maite Sánchez y el delegado de la Federación de Grupos Aficionados de Teatro presentan el II Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León que se celebrará en Cuéllar / Cristina Sancho

Cuéllar
La Sala Cultural Alfonsa de la Torre de Cuéllar acogerá las primeras representaciones que se hagan en el medio rural dentro del II Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León. Organizado por la Federación de Grupos de Teatro Aficionado de la Comunidad, lleva a la villa tras celebrar su primera edición y prueba piloto en 2024 en Valladolid y Madrid. "Tuvo muy buena acogida y hemos decidido hacerlo en cada provincia de Castilla y León", comenta el delegado de la Federación, el segoviano Rafael González. Los días 17, 18, 24 y 25 de mayo se representarán en Cuéllar cuatro obras procedentes de distintos grupos de teatro aficionado de distintas provincias de Castilla y León y que forman parte de la Federación.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Presentación del II Festival de Teatro de Cámara de Castilla y León en Cuéllar
La concejal de Cultura, Maite Sánchez recibe esta propuesta con especial ilusión porque este Festival en su segunda edición es la primera vez que llega a un pueblo. "En la provincia de Segovia somos el único pueblo que acogemos el Festival", indica. "A los que les gusta el teatro, es una ocasión única. Son compañías que vienen de distintos puntos de Castilla y León de distintos género y formatos, adecuados al espacio de la sala Alfonsa", comenta Sánchez. Las obras se representarán a las 20.00 horas.
La primera de las obras que se pondrá en escena es 'Locas' del grupo La True Teatro. González define la obra de este grupo leones como "muy psicótica" y parte de la pregunta de "si estamos locos los diagnosticados o lo estamos todos". El domingo 17 de mayo, el grupo Atrezzo Teatro, representa 'Una de detectives' con temática policiaca. El siguiente fin de semana, el sábado 24 de mayo llega el turno del grupo Teatrones con 'Crepúsculo y el Telón' y cierra el ciclo en Cuéllar '¡Qué Desastre!' del grupo La Bicicleta Teatro para poner en escena "el desastre de trabajo y de estreno de una obra de teatro", según explica González.
La Federación de Grupos Aficionados de Teatro de Castilla y León cuenta en la actualidad con 80 grupos de teatro aficionado en la Comunidad, de ellos, solo uno de la provincia de Segovia. González explica que el Festival surge después de que en 2021 la Junta dejara fuera del Programa Circuitos Escénicos a los grupos aficionados, apostando por los profesionales justificandolo en las dificultades que habían tenido en la pandemia de la Covid para subsistir. En búsqueda de nuevas vías de actuación los grupos aficionados decidieron crear un nuevo formato para actuar como es este Festival. Además forman parte de una plataforma de teatro aficionado con Galicia y Portugal que actúan en el 'PLATA' y también están inscritos en la Federación Internacional de Grupos Aficionados de Teatro de la que hay más de 80 países representados.
De este modo la Federación facilita "que los grupos aficionados tengan una proyección", añade el delegado a la par que confirma la continuidad del Festival en otras localidades de Zamora, Valladolid, Ávila, Salamanca o León y están cerrando fechas en Palencia y Burgos. Con este Festival, la concejal de Cultura considera que "se da importancia al teatro que nace en los pueblos desde los vecinos, se da importancia a generar vecindad y para tener una actividad diferente", comenta Sánchez a la par que recuerda que el teatro aficionado es el primer paso para el teatro profesional. "Sin el aficionado muchos profesionales no se hubieran formado". Cree además la edil que este ciclo va a ser muy interesante para ver obras divertidas y singulares y para terminar la temporada de invierno cultural en Cuéllar. Las entradas de las obras se pueden comprar en los horarios habituales en la sala Cultural Alfonsa de la Torre y en Tenerías.