Blanqueamiento dental: todo lo que debes saber sobre esta tendencia y su seguridad
Sonrisalud nos da toda la información al respecto de este procedimiento

Blanqueamiento dental: todo lo que debes saber sobre esta tendencia y su seguridad
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
Cada vez más personas buscan lucir una sonrisa más blanca y luminosa, y con ello el interés por los tratamientos de blanqueamiento dental ha crecido significativamente en los últimos años. Pero, ¿qué tipos existen? ¿Son seguros? ¿Afectan al esmalte? En Sonrisalud hablamos con Fernando Gómez, coordinador de clínicas de la cadena, para resolver todas las dudas y conocer a fondo esta práctica odontológica.
Fernando Gómez distingue claramente dos grandes tipos de blanqueamiento profesional:
- Blanqueamiento en clínica: “Es un tratamiento muy potente y eficaz que debe ser supervisado exclusivamente por profesionales”, señala Gómez. Se realiza con productos químicos de alta concentración, generalmente peróxidos, que se aplican directamente sobre la superficie dental bajo estrictas medidas de seguridad.
- Blanqueamiento ambulatorio supervisado: También profesional, pero diseñado para que el paciente lo realice en casa. “Se entrega desde la clínica con instrucciones específicas y seguimiento profesional”, agrega el especialista.
Además, Gómez advierte sobre los productos de libre venta como pastas dentales blanqueadoras o modas como el carbón activado: “Este último no tiene garantía y otras propuestas mágicas que nos venden y pueden crear erosión. No lo podemos recomendar. Sin embargo, una pasta dental al uso no quita manchas, pero sí es preventiva en el uso diario para evitarlas”.
¿Es seguro blanquearse los dientes?
Uno de los mitos más extendidos sobre el blanqueamiento dental es que puede dañar el esmalte. Gómez lo desmiente tajantemente: “Son tratamientos inocuos. El esmalte no se ve afectado y se consigue la máxima blancura de cada persona”. Explica que el proceso es químico y se basa en la “disolución de las manchas y el blanqueamiento a través de la apertura del poro dental”.
Este tipo de tratamientos deben realizarse tras una evaluación profesional previa para asegurarse de que no haya patologías que interfieran con su eficacia o seguridad.
El coordinador de clínicas de Sonrisalud lo deja claro: “Depende de cada persona. Es un tratamiento inocuo y rápido”. Si bien no responde a una necesidad médica, sí puede tener un fuerte impacto positivo en la autoestima y en la imagen personal de quienes deciden realizárselo.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...