Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Uva y Mancomunidad de Tierras Altas promocionan la salud con el proyecto Vital Soria

Esta mañana ha tenido lugar en la Sala en el Campus Duques de Soria la firma del convenio entre ambas entidades.

Martínez Vizmanos

Martínez Vizmanos

00:00:0011:37
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Soria

La Uva con su Campus Duques de Soria y la Mancomunidad de Tierras Altas, la zona más despoblada de la provincia, han puesto en marcha un proyecto relacionado con la prevención de la salud a través de la promoción de la educación nutricional y hábitos de vida saludable, especialmente en la infancia y ayudar así a las personas a vivir más tiempo y reducir el riesgo de problemas de salud como patologías del corazón, diabetes tipo 2, obesidad y otras muchas enfermedades.

Esta mañana ha tenido lugar en la Sala en el Campus Duques de Soria la firma del convenio entre la Universidad de Valladolid y la Mancomunidad Tierras Altas de Soria para la puesta en marcha de la primera fase del Proyecto Vital Soria.La salud y el bienestar de la población debe ser una prioridad y promover la educación nutricional y hábitos de vida saludables en la infancia supone una mejora significativa en la calidad de vida presente y futura de la población. Con este objetivo nace en el Campus de la UVa Duques de Soria el programa Vital Soria.

La UVa aporta el talento y la experiencia de profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus de Soria: Los profesores J. Alfredo Martínez y Bárbara Vizmanos.

Ambos doctores estuvieron en los estudios de la cadena Ser en Soria para hablar de la importancia de este proyecto. El Doctor Martínez señaló que “se trata de una iniciativa en Tierras Altas donde se van a llevar a cabo una serie de acciones encaminadas a lo que actualmente se conoce como salud preventiva. Mantener y promover la salud, pero también saber cómo evoluciona esa nutrición, que tiene que ser personalizada y participativa”.

La doctora Bárbara Vizmanos habló de tres objetivos que pasarían por educar para aprender a comer y entender las diferentes realidades de formación con sesiones específicas en las aulas.

Un segundo objetivo sería “promover la salud en familia para conocer su hábitos y estilo de vida, y un tercer objetivo que pasaría por la ciencia participativa ciudadana, logrando que las personas colaboren en todos estos asuntos”.

Este programa ha sido ideado para llegar a todos los rincones de la provincia y comienza en las Tierras Altas, una andadura de la mano de los ayuntamientos y de las poblaciones que componen esta mancomunidad.

Las dos investigadoras responsables de la ejecución de esta primera etapa son Patricia Romero Marco y Laura Mateo Vivaracho.Los objetivos de este proyecto son educar y formar a los escolares de la zona en hábitos dietéticos adecuados y realizar cuestionarios a los adultos sobre su estado nutricional, entregando informes personalizados, que permitan generalizar conclusiones comparables con otros estudios nacionales e internacionales para incentivar la participación ciudadana en el cuidado de la salud y en una gestión más eficiente.

Una nutrición saludable es fundamental para la prevención de factores de riesgo relacionados con la dieta, como el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles asociadas.

Puede ayudar a las personas a vivir más tiempo y reducir el riesgo de problemas de salud como enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, obesidad y más.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir