Marta Pérez gana el campeonato de España de la Milla en su vuelta a la competición de alto nivel
Superada una lesión, la soriana suma su segundo título nacional en la distancia

Marta Pérez (Atleta Soriana) - Marta Pérez gana el campeonato de España de la Milla en su vuelta a la competición de alto nivel
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soria
La soriana Marta Pérez ha vuelto por sus fueros, sumando un nuevo campeonato de España. En este caso en la distancia de la Milla, en el Nacional celebrado en Pollença, Mallorca, reeditando el título que ya obtuvo en 2023. Después de la lesión que se produjo, como consecuencia de una fuerte caída, en el Campeonato de Europa de Campo a Través en Antalya (Turquía) en el pasado mes de diciembre, la mediofondista estuvo prácticamente parada un par de meses y, poco a poco, ya recuperada, ha retomado el ritmo de entrenamientos, participando en algunas citas, para llegar a este Campeonato de España de Ruta en óptimas condiciones “para disputar el triunfo”, reconocía este miércoles en SER Deportivos Soria. “Estuve más de dos meses, dos meses y pico sin poder hacer nada de correr y sin poder entrenar con normalidad, pero si fui a este campeonato es porque ya sabía que estaba recuperada, ya había hecho una concentración en altitud en Sant Romeu y ya tenía las garantías de saber que estaba entrenando bien. Sabía que estaba para poder disputarlo. Nunca sabes si lo vas a ganar o no, pero para poder estar en el estado de forma adecuado para poder más o menos disputarlo, sí”, relata la atleta.
En la carrera, los dos grandes nombres en la salida eran los de Marta Pérez (Adidas) y Marta Mitjans (Nike), las dos últimas campeonas de España de la distancia. Desde el comienzo fue la plusmarquista nacional de 1500 metros al aire libre, la soriana Marta Pérez, la que impuso un ritmo elevado que provocó que el grupo de cabeza pronto se quedara reducido a cuatro unidades. Junto a ella, atravesaban el ecuador de la carrera Marta Mitjans, Judith Otazua (At. San Sebastián) y Carla Masip (Diputación Valencia), todas en 2un tiempo :22, prácticamente el mismo tiempo por el que pasaron los hombres. Siempre en cabeza Pérez, tirando con todo lo que tenía en sus piernas, supo exprimirse para romper definitivamente la carrera después de la última curva e imponerse a Marta Mitjans y Judith Otazua. Además, Marta suma su segundo título de campeona de España de Milla (ya lo logró en 2023), el noveno campeonato de España absoluto en su carrera deportiva y con un tiempo de 4:43.79 se convierte también en la nueva plusmarquista del campeonato.
Las diferencias entre la especialidad de la soriana, los 1.500 metros y la milla (una distancia ligeramente superior: 1.609 metros), son pequeñas y sutiles. “Sí, no, entre el ‘milqui’ y la Milla realmente no te enteras en cuanto a distancia, es verdad que es muy diferente correr en el tartán, en la pista, con correr esto, en carretera… No es por la distancia sino por el tipo de circuito. Para mí es más difícil: las curvas de 180 grados se me dan fatal y me parece que es más difícil en ese sentido, que no depende sólo ya de lo que estés en forma de correr, sino que también lo hábil que seas a la hora de hacer esas curvas. Y luego también hay muchos cambios de ritmo, frenas en la curva para entrar, vuelves a acelerar para salir… Eso depende de qué tipo de atleta seas, te puede ir muy bien o te puede ir regular”. De momento, tal mal no se le da, porque lleva ya dos títulos nacionales.
Campeonato de España y Mundial
Inaugurada la temporada de verano, hay varios objetivos en el horizonte. Uno de ellos, es el campeonato de España, que se celebra en agosto, más tarde que en otras ocasiones. “Sí, es en agosto porque el Mundial este año es en septiembre. Es el primer año que lo han retrasado y el mundial es en Tokio, a mediados de septiembre, cuando siempre era en agosto. Entonces al retrasarlo un mes, porque quieren que sea lo último de la temporada, pues todos los campeonatos nacionales se están retrasando también”.
A Marta le puede venir hasta bien, para seguir entrenando uy afinando. “Sí, claro. En mi caso, es verdad que cuando me lesioné, pues mira, tenía la tranquilidad de saber eso, que tenía margen de tiempo, que al final no era como el año pasado, que en junio casi tenías que estar ya corriendo el campeonato de Europa (por los Juegos Olímpicos de París)… Este año yo sabía que hasta agosto no tenía que estar en el Campeonato nacional en forma y que hasta septiembre no hay Mundial. Que es verdad que antes tengo que hacer la mínima y demás, así que bueno, que al final pues tienes que entrenar mucho antes de eso, pero sí, en mi caso pues sí, me ha beneficiado”, reconoce.
El calendario lo tiene perfilado la soriana. “Compito el 30 de mayo, ahora la semana que viene en pista. Ahora, ahí sí que abro la temporada en pista de verdad y a ver dónde estoy, en qué punto. Y nada, pues luego competir mítines y cosas así, compitiendo para hacer marca. Y no vuelve a haber Campeonato Nacional hasta agosto. Antes hay un Campeonato de Europa de selecciones, que es una competición muy bonita que se hace en Madrid este año, que hace un montón de años que no se hacía en España. Se compite por equipos, sumando puntos. Pero bueno, va una atleta por cada prueba y tampoco sé si me van a seleccionar o no, porque también depende un poco de lo que hayas hecho durante este año y no ha sido precisamente mi mejor año… Si voy, pues fenomenal. Y si no, pues seguiré entrenando para llegar bien al nacional y luego eso, pues al Mundial”.