Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

“La desinformación es un veneno y la divulgación científica es el antídoto”

El Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia, el Catedrático de Microbiología de la USAL, Raúl Rivas, pasa por los micrófonos de Radio Salamanca

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista Raúl Rivas

00:00:0009:44
Descargar

Salamanca

Raúl Rivas, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca, ha sido galardonado con el prestigioso Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia, un reconocimiento que otorga la Confederación de Sociedades Científicas de España.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista Raúl Rivas

00:00:0009:44
Descargar

El jurado ha destacado su capacidad para acercar la ciencia a la sociedad de forma innovadora, rigurosa y creativa, a través de múltiples formatos como libros, artículos, podcast, vídeos y talleres educativos. Con más de 200 publicaciones científicas y siete libros de divulgación, Rivas se ha consolidado como una de las voces más activas y comprometidas con la cultura científica en nuestro país.

Raúl Rivas recibirá el Premio este viernes pero antes ha pasado por los micrófonos de la Cadena Ser donde se ha mostrado muy agradecido por el reconocimiento de la labor que lleva a cabo, la difusión de la ciencia y en especial de la microbiología.

Rivas ha querido dejar claro que “la labor de un profesor universitario se basa en 3 pilares, la docencia, la investigación y la transferencia” y no se pueden separar entre sí.

“La divulgación es una herramienta para mejorar muchas cosas, entre ellas, la capacidad crítica de la sociedad transfiriendo ese conocimiento y eso permite tomar mejores decisiones”, ha comentado Raúl Rivas.

El Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia ha puesto en valor la importancia de la preparación: “para divulgar hay que acumular conocimiento, experiencia, antes de divulgar, hay que investigar. Cualquiera puede divulgar pero lo que se divulga tiene que estar sostenido sobre una experiencia sólida, sobre un conocimiento pausado, sosegado que, a veces, lleva muchos años poder adquirirlo”, ha afirmado.

En una sociedad marcada por las redes sociales y la desinformación, Raúl Rivas, lo ha calificado de “veneno, la enfermedad del Siglo XXI” y la divulgación “es el antídoto, la terapia”. Ha lamentado que hace años ciertas informaciones se quedaban en un comentario y hoy “toman una dimensión diferente por las RRSS donde muchos argumentos puede ser difundidos sin ningún tipo de frontera, de aduana y eso es peligroso”.

Rivas ha recibido el premio, entre otras razones por la creatividad de su divulgación y es que, asegura “divulgar con un espíritu crítico, utilizando las emociones, el humor, la sorpresa, buscando estrategias logra que el mensaje cale en la sociedad".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir