Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De Guinea a Aranda de Duero con el deporte y la educación como pasión

Alfredo Bolopo relata su llegada en soledad a Madrid con seis años. Su paso por la capital ribereña donde ha sido docente durante 37 años. Y su vida en común con Yuliya

De Guinea a Aranda de Duero con el deporte y la educación como pasión

De Guinea a Aranda de Duero con el deporte y la educación como pasión

00:00:0042:54
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

“A la vida, como a la escuela, las personas acceden con todo su cuerpo y no sólo con la cabeza porque ante todo la vida y su memoria han de acoger a la persona también con su historia. En los espacios y en los tiempos de la memoria vamos almacenando momentos, experiencias y aprendizajes relacionados con nuestro yo intelectual y, cómo no, con nuestro ser físico y corporal. Las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona; las habilidades motoras y los hábitos saludables; el valor del esfuerzo, del respeto o de la colaboración los hemos ido desarrollando a lo largo de toda la vida, desde la más tierna infancia, en los aprendizajes de la escuela y de la vida. La educación física, constante y perdurable, ha ido, también, escribiendo líneas con caligrafía bien definida en los renglones de nuestras vidas y de nuestras memorias.

Hoy viaja por sus recuerdos con nosotros, con ustedes, un arandino que ha dedicado gran parte de su vida personal y su experiencia profesional a la educación física y el deporte, a la enseñanza y al aprendizaje de ejercicios físicos y prácticas corporales con el objetivo principal de la educación y la salud. Indagamos en los recuerdos con una persona reconocida y reconocible en las esferas de la memoria de la colectividad arandina y ribereña. Conversamos ahora con ALFREDO BOLOPO de los MOZOS.

Más información

Inicios

Después de esta introducción de Ausen Frutos, Bolopo arranca con buenos recuerdos de su niñez en la Isla de Santa Isabel en Guinea. Hasta que a los seis años, solo en un avión desde su país, llegó a España al aeropuerto de Madrid. Allí le esperaban sus tíos, e iniciaba una nueva vida. "Tengo recuerdos agridulces, porque éramos tres hermanos, mi padre falleció y mi madre no daba a basto. Decidió que tenía que venirme con mi abuela. Hasta que ellos tuvieron que venirse también", detalla, antes de contar cómo fue su llegada a Aranda. "He pasado por Dominicas, Claret, Sandoval de antes... Lo primero que me impactó fue el frío. Lo segundo la comida. El único problema que he tenido en mi vida fue muchos años después, siendo concejal, con uno que parece que venía de Madrid. Y creo que es lo único que he tenido, porque tirarnos piedras entre los barrios era lo más normal del mundo", expresa.

La infancia de Alfredo

La infancia de Alfredo / imagen facilitada

La infancia de Alfredo

La infancia de Alfredo / imagen facilitada

Alfredo cree que hoy día hay un ambiente de guerra constante que es "muy triste". Y de guerras sabe mucho. Además su mujer es ucraniana, y ha colaborado acogiendo a gente conocida y no conocida. "Me da un poco de yuyu volver a mi tierra, y eso que vengo de Ucrania, pero es que las dictaduras africanas no me molan. Y tengo la inquietud de que me puedan retener. Creo que me puede quedar una tía monja. Y sí me gustaría ir, pero el contraste va a ser tremendo y mi mente ha evolucionando estando aquí", añade, sin dejar de lado su reivindicación constante, ya en los años 70, estudiando en Madrid y pidiendo formación en las aulas de Educación Física.

La boda de sus padres, Alfredo Higinio Bolopo y Marisol de los Mozos fue un acontecimiento social en Aranda

La boda de sus padres, Alfredo Higinio Bolopo y Marisol de los Mozos fue un acontecimiento social en Aranda / imagen facilitada

La boda de sus padres, Alfredo Higinio Bolopo y Marisol de los Mozos fue un acontecimiento social en Aranda

La boda de sus padres, Alfredo Higinio Bolopo y Marisol de los Mozos fue un acontecimiento social en Aranda / imagen facilitada

Deporte como pasión y profesión

Porque la ocupación de Bolopo siempre fue la actividad física, como profesor del ámbito deportivo -37 años-, pero también entrenador de balonmano -con el Gromber como santo y seña- voleibol e incluso atletismo, de las que guarda buen recuerdo, como cuando entrenaba en el Claret. "Cuando comenzamos con el balonmano no era profesional ni nada, pero había mucho nivel de compromiso porque se entrenaba un domingo a las 10 y la gente llegaba como llegaba, pero se entrenaba. Y después otra experiencia fue en una etapa de entrenador de chicas, porque te ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista. Tampoco olvido lo que viví con un equipo juvenil, porque nunca habíamos ganado tantas veces seguidas", ríe.

El mítico Gromber de balonmano

El mítico Gromber de balonmano / imagen facilitada

El mítico Gromber de balonmano

El mítico Gromber de balonmano / imagen facilitada

Y si el balonmano fue un pilar de su vida, también hay que sumar la pesca, donde ha participado en este deporte -que lo es- a nivel internacional. "Me vino la afición de un tipo especial de pesca. Y fue un boom en algunos países. La pesca mosca o de salmónidos es un deporte internacionalmente reconocido. Y hay que verlo bajo el prisma de deporte de competición; necesita trabajo e implicación", dice.

Con su inseparable amigo y admirado Alfredo Benito

Con su inseparable amigo y admirado Alfredo Benito / imagen facilitada

Con su inseparable amigo y admirado Alfredo Benito

Con su inseparable amigo y admirado Alfredo Benito / imagen facilitada

Pero si hablamos de experiencias interesantes, y sin que sea un deporte, está la época en política como concejal. "Bien porque te da conocimiento de que las cosas no son tan fáciles, porque te permite representar a gente y aprendes a valorar que quien está en otros partidos también intenta hacerlo bien y tienes que reconocerlo. También veía que hacía falta mucha más gente. Y que había gente que vivía del cuento. No hacía nada. Y eso restaba mucho", lamentaba.

Ucrania

La mujer de Bolopo es ucraniana. Horas antes de que estallara la guerra analizamos esta situación con ellos. Pero lamentablemente la amenaza se cumplió. "La situación se vive muy mal en casa. En marzo estuvimos allí y se vive 'mejor'. Los misiles pasan por encima, los drones también, y hay perros que se vuelven locos. Si es de día la gente mira hacia arriba. Al centro comercial al que vamos a comprar el verano pasado cayó un misil y murieron 25 personas", recuerda.

Alfredo sigue adelante en ese triángulo que conforma su vida. Guinea, Aranda y de alguna forma Ucrania. Con muchas vivencias, experiencias. Pero siempre con muchos sueños que desea cumplir. Y para algunos, puede que no sea tarde.

La charla al completo en este Viaje por la Memoria con Ausen Frutos y Valentín García puede reproducirse al completo en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir