El comisionado del Corredor Atlántico asegura que es el "momento idóneo" para renovar la vía Ponferrada-León
Habrá ayudas europeas para potenciar las mercancías mientras se espera la solución definitiva al nudo del Manzanal, una alternativa que hace 20 años se cuantificó en 3.800 millones de euros


Ponferrada
El comisionado del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián espera que el estudio sobre la solución al Manzanal esté terminado en el verano de 2026 y a partir de ahí que se llegue a la ejecución de un proyecto que supondrá, a su juicio, la renovación del trazado, algo que parece inevitable para ajustarlo a la normativa comunitaria. Ha habido que esperar 150 años de la historia del ferrocarril para llegar a este momento.
No se puede perder la oportunidad. Por eso y ante la previsión de su alto coste económico ha llevado también al Ministerio a preparar un un proyecto paralelo que permitirá la financiación complementaria con fondos europeos para asumir entre tanto el transporte de mercancías y para que las empresas que utilicen ahora el trazado puedan hacerlo sin problemas. Recordó que ya se ha renovado, completamente, la vía entre Ponferrada y Galicia y que también se hará en el tramo León-Ponferrada. Es el momento, porque coincide, dice simbólicamente, el texto y la música de que el nudo del manzanal se resuelva, dijo Sebastián que llegó al castillo acompañado del Subdelegado del Gobierno en León, Héctor Aláiz y del presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón.


El último informe que se había realizado en el año 2003 sobre un trazado mixto, viajeros, mercancías, cuantificaba la inversión en unos 3.800 millones de euros, ahora la consultora WSP Spain-Apia será la encargada de pasarlo a la normativa actual. El alcalde de Ponferrada cree no solo en las conclusiones de este foro sino también en el cumplimiento de esta infraestructura que es una necesidad del Bierzo, de León y del todo noroeste peninsular.


En ese trazado mixto encaja el paso de mercancías de 750 metros, un apartadero que para la Alianza de Corredores de Europa es vital dentro de lo que es la nueva revolución industrial, dijo su representante Salvador Galve.
Desde el Grupo Técnico de Corredores, Pío Javier Ramón, remarcó también la posición privilegiada de Ponferrada pero además apeló a la necesidad económica que ha dejado el carpetazo a la industria minera y térmica.


Por último, el comisionado reiteró que la presentación del Plan Director del Corredor Atlántico en Castilla y León está pendiente de la reunión previa entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.